Vitoria responde a 10 preguntas sobre "cómo moverse en coche"

El Ayuntamiento de Vitoria responde a 10 preguntas sobre cómo moverse en coche por la ciudad. Una guía que igual te sirve, o igual no, en el actual caos de tráfico para los vehículos.

1.  ¿De qué forma se va a limitar el tráfico en el interior de las supermanzanas?

El acceso al interior de la supermanzana puede controlarse mediante distintas medidas. La más simple, implicaría modificar los sentidos de circulación, lo que desincentivaría en muchos casos su uso como atajo. En aquellos casos en los que esta medida no fuese viable, se optaría por dispositivos de control de acceso como bolardos automáticos (los residentes tendrían una tarjeta magnética de acceso) o cámaras.

2.  ¿Qué vehículos pueden circular por el interior de las supermanzanas y en qué condiciones?

  • Vehículos de residentes.
  • Bicicletas.
  • Vehículos de servicio (limpieza y mantenimiento de vía pública, traslado de mayores o personas dependientes).
  • servicios de emergencias
  • Taxis.
  • Carga y descarga en horario fijado.

De manera excepcional y por razones justificadas otros ciudadanos no residentes podrán acceder al interior de la supermanzana para:

  • Acompañar a menores.
  • Acompañar a una persona con movilidad reducida o dependiente.
  • Recoger o llevar objetos voluminosos a comercios de la zona.

3.  ¿Qué actuaciones se llevarán a cabo para habilitar las supermanzanas?

  • Pavimentación en sección única, es decir, al mismo nivel.
  • Instalación de nuevo mobiliario urbano.
  • Pintado sobre la calzada de elementos que refuercen el carácter de prioridad peatonal de la calle.
  • Plantación de arbolado.
  • Instalación de elementos de señalización y restricción al paso de vehículos (bolardos, sistemas de control de acceso).
  • Aplicación de soluciones para la distribución de mercancías, con medidas como horarios especiales para carga y descarga y carriles multiusos en red básica.

Además, en los carriles multiusos se aplicarán soluciones para:

  • La carga y descarga en horas valle (de poco tráfico).
  • El paso de vehículos en horas punta (de mucho tráfico).
  • Acoger plazas de aparcamiento en horario nocturno.

4.  ¿Cómo es el interior de una supermanzana?

El interior de la supermanzana será un espacio público de calidad:

  • Accesible
  • Continuo
  • Seguro
  • Confortable
  • Con mobiliario urbano adecuado
  • Con arbolado adecuado

5.  ¿Qué son las supermanzanas?¿Cuántas habrá en la ciudad y cómo se distribuirán?

Una supermanzana es un conjunto de manzanas delimitado por vías básicas por las que circula el tráfico. La ciudad quedará estructurada en supermanzanas.

El interior de la supermanazana es un lugar preferente para el peatón y accesible a ciclistas, vehículos de servicio, de emergencias, de residentes y la carga y descarga en horario fijado. Las calles pasan a ser de plataforma única, es decir, todo quedará al mismo nivel, y se limitará la velocidad para asegurar la convivencia pacífica de peatones, ciclistas y conductores.

Inicialmente los residentes podrán aparcar en el interior de la supermanzana. A medida que se habiliten aparcamientos subterráneos las plazas de aparcamiento en superficie irán desapareciendo. La ciudad quedará estructurada en 77 supermanzanas.

6.  ¿Dónde parará el transporte discrecional (escolares, empresas)?

La consideración del transporte discrecional en el marco del nuevo sistema de movilidad que plantea el Plan está siendo objeto de análisis en estos momentos.

7.  ¿Las vías básicas funcionarán como vías rápidas? ¿Cuál será la velocidad máxima de circulación por ellas?

No, las vías básicas no funcionarán como vías rápidas. El límite de velocidad seguirá siendo de 50km/h. El tráfico por estas vías será más fluido que en la actualidad porque la regulación semafórica lo favorecerá.

8.  ¿Cuántas y cuáles serán las vías básicas?¿Por qué calles irán?

El Plan plantea canalizar la mayor parte del tráfico de paso por algo más de 150 calles de las cerca de 700 que comprenden la ciudad. Esta red de vías básicas contiene 3 anillos de circulación.

El interior, amarillo, tiene sentido horario; el intermedio, naranja, tiene sentido anti-horario, y el anillo exterior, rosa, doble sentido. Estos anillos se conectan entre sí a su vez por otras calles, verde, que permiten asegurar la funcionalidad de la red.

  • El anillo amarillo circula por las calles Coronación, Virgen Blanca, San Ignacio de Loyola, Francia, La Paz, Ramón Ortiz de Zárate, La Florida, Ramón y Cajal, Luis Heinz, Ramiro de Maeztu y Domingo Beltrán Otazu.
  • El anillo naranja circula por las calles Reyes Católicos, Simón de Anda, Basoa, Avenida Gasteiz, Portal de Castilla, Ramón y Cajal, Manuel Iradier, Pío XII y Los Herrán.
  • Por último, el anillo rosa circula por Juan de Garay, Bulevar Euskal Herria, Avenida del Mediterráneo, Avenida Zabalgana, Tanis Aguirrebengoa, Martín Fiz, Zumabide, Iturritxu, Jacinto Benavente, Madrid y Zaramaga. Este anillo tiene un desdoblamiento por las calles José Achótegui, México, Pedro Asúa, , y Paseo de la Zumaquera.
  • Plano de red de vías básicas

9.  ¿Por dónde circulará el tráfico?

  • El tráfico se reorganizará de forma que la circulación general de vehículos motorizados se realice básicamente a través de una serie de calles principales, la llamada red de vías básicas.
  • El resto de las calles de la ciudad dejaría de soportar el llamado tráfico de paso, manteniendo el acceso a los vehículos de residentes, de servicio y de emergencias.

10.  ¿Qué son las vías básicas?

Son las calles por donde preferentemente circulará el tráfico, tanto el tráfico privado como el transporte público colectivo.

 

11 COMENTARIOS

  1. Tuturututututu… De parte del señor alcalde, se hace saber que «os voy a destrozar los nervios, sufrireis de estrés y yo como alcalde me reire de vosotros con mi amigo raimundo a cuenta de lo que nos pagáis, que recaudo a través de los impuestos (entre ellos el de circulación) y que no os voy a devolver ni rebajar ni un céntimo. Posiblemente o más seguro que os lo suba, que mi sueldo no puede mermar. Y si no os han parecido suficientes estas explicaciones de la noticia, os joribiais, que mando YO.»

  2. Aquí están explicando cómo te van a tomar el pelo cuando acaben con el BEI, o antes. Es decir, el ayuntamiento de Valladolid ha hecho algo muy parecido, lo he podido ver con mis propios ojos y se nota una clara falta de sensatez en los ayuntamientos del país. Es decir, pretendes joder a las personas que viven en las calles por las que quieres canalizar los atascos, joder a los que viven en las supermanzanas y necesitan plaza de aparcamiento fuera de casa, joder al que tiene que atravesar la ciudad. Al final, joder la ciudad diciendo que arreglas cosas sin realmente hacer nada más que llevarte dinero al bolsillo y vivir tranquilo fuera de la ciudad que estás destrozando….

    Gastad en vuestros caprichos vuestro dinero y no el del pueblo, señores Gorka Urtaran y Raimundo Ruiz. Y el dinero público gastenlo en cosas realmente útiles.

    Por cierto, comparando, en Valladolid hay autobuses eléctricos circulando, mi «sorpresa» viene cuando no han modificado la ciudad completa para poder usarlos, es decir, han contribuido a un transporte menos contaminante, como se debería haber hecho aquí ahorrando todo el tiempo, obras y dinero.

    No se yo esos contratos y licencias que hay…. Como que falta transparencia, ¿Puede ser?

  3. ¿Cuándo nos vamos a juntar tod@s l@s vecin@s de Gasteiz para manifestarnos y hacer frente a estas salvajadas? La ciudad es de los ciudadan@s y debemos ser nosotr@s quienes dirijamos el futuro de nuestra ciudad. Ya basta de caciques haciendo cada día más insoportable la vida en Vitoria. ¡¡¡Ya basta!!! Todas estas aberraciones que están realizando con el tráfico, ni se han votado, ni se han elegido y por supuesto tampoco se han consensuado con l@s vecin@s. Todo para el pueblo, pero sin el pueblo. Esto cada vez suena más a dictadura. Depende de nosotr@s que esto siga así. Habría que manifestarse de manera seria para hacer ver a estos tiranos que no estamos de acuerdo con el destrozo que están haciendo con la ciudad.

    • Manifestarse para que hay más tráfico y más coches, y más aparcamientos y menos sitios peatonales más contaminación. Claro que sí. Guapi, a qué hora es?

      • Claro que sí guapi. Manifestarse para que se escuche a la ciudadanía y hacer votaciones sobre todos estos temas. Y si la mayoría vota que tiene que haber más aparcamientos y una circunvalación sur, que así se haga. Y si la mayoría opina que hay que hacer la guerra al coche que así sea. Pero que se consulte a la gente. Por cierto, está comprobado, que a más aparcamientos menos coches dando vueltas, luego menos contaminación. El que necesita el coche lo va a usar sí o sí, con la diferencia de que si no encuentra aparcamiento contaminará más.

  4. Jojojojo. Los centros comerciales y grandes almacenes se están frotando las manos, jajajaja. ¡¡Qué cuadrilla de ingenieros!! Después se preguntarán que por qué la gente no compra en el centro ó en el pequeño comercio. Se nos van a quedar unos barrios fantasma preciosos. Nada nada, a seguir así.

    • Toda la razón. Que no quieren que use el coche, pues compro donde voy a poder ir con el. Donde existan aparcamientos para poder llevar la compra semanal o mensual que es lo que la mayoría de la gente hace. O la pido por Internet y que me la lleven a casa. Claro está, que el pequeño comerciante no va a poder ni igualar el precio ni los servicios que pueden dar las grandes marcas. Así que señor pequeño comerciante, agradezca al iluminado que tenemos por alcalde y a su fiel escudero, las perdidas que le va a suponer o incluso el cese de su negocio. Contaminar voy a contaminar menos, pero gastar en el pequeño comercio también. ¡¡¡MUCHAS GRACIAS URTARÁN POR ABRIRME LOS OJOS Y POR CERRAR COMERCIOS!!! GRACIAS DE TODO CORAZÓN.

  5. ¿Estos ilustrados no han oído nunca esa frase de «no muerdas la mano que te da comer»? La mitad de los ingresos de Vitoria directa o indirectamente provienen del automóvil y en agradecimiento, el ayuntamiento, lo que hace es declarar la guerra al coche. ¿? A ver qué opinan los que aplauden con las orejas este tipo de iniciativas cuando nos suban los impuestos a todos para compensar la caída de ingresos derivados de la automoción.

    • La conclusión que saco yo de las supermanzanas es que a los que nos toque la vía principal vamos a soportar un tráfico terrible con coches todo el dia metidos en un atasco. Muchas gracias Señor Urtaran

  6. …y si no tienes una minusvalia pero si un impedimento fisico para usar bici y tb.que te impide caminar grandes fistancias…cual es tu solucion para desplazarte por ejemplo de Los Astronomos a Aldave? No hay transporte publico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí