El ranking de caos de tráfico de Vitoria sigue dando «buenas» notas. Tras años empujando desde el Ayuntamiento ya se están consiguiendo «éxitos» a nivel mundial, incluso. Somos la 6ª ciudad española peor (hay 70 urbes superiores a 50.000 habitantes)
Estamos también en el TOP mundial: ¡Vitoria es la 180 del mundo en posición negativa! (hay alrededor de 10.000 ciudades en todo el planeta)
En España, solamente por debajo de Madrid, Barcelona, Valencia, Gijón y Sevilla.
Un estudio de Tom Tom Traficc desvela el dato. Para llegar a la conclusión, analiza la media de un viaje de 10 kilómetros en la ciudad. En Vitoria cuesta 15 minutos. Tan solo tres menos que en Madrid.
ATASCO MEDIO
El atasco medio en Vitoria en hora punta, siempre según el mismo informe, es de 31 minutos en el mismo recorrido de diez kilómetros. Más del doble que en otros momentos.
PEOR HORA Y DIA
A modo de curiosidad. Los martes de 6 a 7 de la tarde, es cuando peor se pone la circulación en la capital alavesa.
La zona de Nieves Cano/Alberto Schomer es para hacer un documental. No tiene desperdicio. El cruce Florida/Los Herrán es de traka. La rotonda de América Latina cuando pasa el tranvía es para verlo. Hasta que no llega a su parada no se abre ningún semáforo. Rotondas con semáforos que se abre uno y se cierra el de la calle adyacente. Los Domingos coges el urbano en Catedral y para ir a Ariznabarra tardas más que un martes.
Esa es tu opinión, en la mía la movilidad está en Vitoria mejor que nunca. Yo vivo en Mariturri y me desplazo a diario al centro y a Adurza, me muevo por el centro y vuelvo. Todo fluido y sin problemas. de Mariturri al centro tardo 15 minutos y por el centro adurza y avenida aparco donde quiero en un instante, el truco es usar unas cosas que se llamam PIERNAS Y BICICLETA. Los de los coches aun no lo habeis entendid, usais el coche como si fuerais ministros. El problema del trafico en Vitoria solo tiene un problema se llaman COCHES,hay muchisimos, los usais para todo y caeis una y otra vez en la misma trampa, conozco a gente que vive en el mismo portal y curran en el mismo turno y en l amisma fabrica y cada uno va a en su coche a currar. os han comido el coco y pese a que es un tormento usar el coche, es carisimo y demas seguis usandolo dia tras dia… dejad el coche y descubrireis lo comoda que es Vitoria en terminos de movilidad.
No escriba usted tonterías, hombre. Los fanatismos para los kamikazes …
Fanatismos el de usted, que no da ni un argumento.
¿Argumentos? ¿Quiere argumentos? ¿De qué sirve argumentar ante el fanatismo? En una ciudad actual tienen que convivir peatones, ciclistas, patinetistas, motoristas, automovilistas, autobusistas, camionetistas, aparte de bomberistas y ambulacionistas, y no hay más cáscaras. Se trata de organizar la ciudad para que todos ellos se desenvuelvan de la mejor forma posible, no de crear un caos en cada calle o avenida. Cuando llegue el futuro -si llega- ya veremos.
tomese que le está sentando mal el asunto bicicletas. Aquí no hay fanaticos, aquí hay gente que quiere moverse con seguridad por su ciudad. Si por la carretera no se puede por que se corre peligro de muerte, recuerde lo de «de muerte» por que es real, se tendrá que mover por las aceras… encontremos el camino con argumentos y respeto al projimo.
A todos estos que alardeais del uso de la bicicleta os diría, que si cumplierais con las normas de circulación tardaríais lo mismo o incluso más tiempo en hacer los desplazamientos .Pero claro,voy en bicicleta y soy «inmortal «(voy en dirección contraria, paso de la acera a la carretera, no respeto los semaforos, etc).
Lo que hay que hacer es agilizar el tráfico rodado en todos los sentidos.
Jjj. Hay que agilizar el tráfico rodados a todos los sitios… Madre mía, que retraso, llenar todo de humo, de coches, de ruido, quitar zonas peatonales, autopistas por todo para que los de los coches vayan rápido a comprar el pan. Convirtamos a Vitoria en la Bilbao de los 80!.
Pero,si cada vez hay más coches híbridos y eléctricos….D q humo hablas ?y ruido?
Sabes como se contamina…canalizando todo el tráfico por 4 calles como han hecho estos políticos
Totalmente de acuerdo contigo.
Se han cargado vitoria, lo que no puede ser es que para moverse entre barrios con el transporte público tardes más que recorrer Madrid de punta a punta. Ejemplo abetxuko a arkayate con suerte en 1hora y 20min llegas, en coche 10 min.
A ver listo! Llevo andando en bicicleta mas de 20 años por Vitoria y se anda igual o peor ahora que antes, así que no vengas a contar peliculas. De hecho cada vez la utilizo menos porque paso de ser participe de las obras macabras de los que venden la moto a gente como tu! A ti si que te han comido el coco…
Lo que te quieren quitar es la libertad, la libertad de elegir.
El problema es que el que anda en coche cumple las normas de circulación parando en semáforos, etc. Tú en bici no paras, vas por aceras en dirección contraria a la calle, etc, etc. Así que, evidentemente, llegas en poco tiempo. No es un problema de piernas es un problema de tener la cabeza amueblada. Y no sé yo si…
Por qué repetís una y otra vez que las bicis no cumplen las normas y los coches si… Es un invento total y absoluto. Comparad el número de multas que se ponen a los coches y las que se ponen a las bicis y dejad de difundir bulos. De cada 10 multas casi 9 son para los coches… Y por no hablar de las diferencias en consecuencias del atropello con un vehículo u otro… Los coches matan niños, ancianos etc… Las bicis no.
MELCHOR demagogo.Para multar hay que conocer ciertos datos del vehículo y aplicar a todo vehículo lai misma normativa..Cuantas matrículas tienen las bicicletas?, cuantos impuestos pagan las bicicletas(d momento)?q todo se andará porq el negocio si se quiere es buenísimo .
Te vuelvo a decir que las bicicletas en vitoria tienen derecho de pernada. El dia que los agentes de la autoridad se pongan serios con los ciclistas vais a flipar. Hablas de atropellos ,pero veo que desconoces los que infligen las bicicletas en las aceras ,espacio reservado para el peaton(ese gran desconocido)……baja de la nube chaval
las multas, señor mío, se ponen a las personas no a los coches, es decir, si le quieren multar a una bicicleta se le pide el dni al que la ocupa. Enterese antes de hablar. las bicicletas generamos calidad de vida, no contaminamos ni amoldamos la ciudad a nuestros deseos como hacen los coches.
Que te lo creas tú pase, pero es de una ignorancia supina y me parece grave y para mirártelo que hagas uso de la bicicleta tomándonos a los peatones como si fuéramos muñecos de goma que en caso de atropello nos recomponemos con una tirita.
Bicicletero una pregunta!!!! Como te gusta tanto la bici, ahora se aproxima las vacatas. Quiero pensar que para irte a la costa usarás como medio de transporte tu amada Bici??
Te sorprenderá saber que casi todos los que usamos la bicicleta también somos conductores de coche. Pero somos personas que usamos la cabeza para pensar y decidimos movernos en la ciudad en bicicleta xq es mucho más cómodo rápido y barato que el coche. Y cuando nos vamos de vacaciones, para ir a la costa o donde sea usamos el coche. Usted, quizás sea de esos que día tras día va de un barrio de la periferia al centro o a otro barrio usando el coche y se enfada día tras día xq hay atasco, no hay aparcamiento, Hy muchos pasos de cebra y semáforos…. Y no se da cuenta de que si dejar el coche en casa viviría mejor. Por otro lado decirle que se debe dar cuenta de que una bicicleta más en la calle es un coche menos en la carretera, si perjudicais la movilidad en bicicleta habrá aún más coches, más atascos y más tiempo estaremos todos en embotellamientos. Alguno de ustedes ha oe sado en eso? Xq yo sí. Y que yo uso la bici para no contaminarle a usted, para no llenar de humo las calles… Usted que solo piensa en su «libertad» no se da cuenta de que lo que tiene con el coche es una condena total y absoluta.
Deme usted una solución para las personas con discapacidad. En transporte público tardo más de 45 minutos en hacer mis recorridos habituales. Al trabajo apenas tengo un kilómetro pero las rampas para superar las vías no me permiten ir «con mis piernas»; como puede imaginar soy casi vecino suyo. Si el autobús no aparece (más frecuente de lo que cree) y hace frío, las piernas, con mala circulación sanguínea por la nula musculatura, se me quedan ateridas y no vuelven a entrar en calor causándome graves problemas de salud. Cómo todo el mundo sabe, las personas con discapacidad tenemos problemas para mantener la temperatura en nuestros miembros inertes.
Le aseguro que el coche es efectivamente libertad. Por ello le rogaría un poco de consideración en sus comentarios que resultan ciertamente faltos de empatía
Sí, pues nos vamos a joder 4 años más. Con la bochornosa alianza PNV-PSE, el PNV sigue manteniendo el tráfico en Vitoria. Otros 4 años más de cáos y mala gestión.
Seguir votando, seguir seguir, quirar a los políticos y meter una gestora, un pais mejor y mas barato para todos
1. La gente vota a partidos que dicen defender la agenda 2030. En esa agenda, esta quitarnos la movilidad. Para lograrlo, tiran de dos ejes, la basura de coche electrico, y empeorar la circulacion a extremos delirantes.
2. Hemos tenido a partidos que usan vitoria como sede de ingenierias sociales. Lo que no se permitiria en otras ciudades, si en vitoria ,como es esperpento del BEI, carriles bicis absurdos, etc, etc.
Vitoria, ciudad media tirando a pequeña, sita en una explanada gigante y que teniamos las calles anchisimas. VAle, han logrado que parezcan estrechas con tanta mierda publica, tanto carril bici y tanta historia.
Disfruten, estoy seguro la nueva alcaldesa seguira ese camino.
El tuerto en el pais de los ciegos es el REY.
GRANDE MI REY!
MK ULTRA
Otra rotonda que es de traca ahora es la de Esmaltaciones. Entrando en ella desde Errekaleeor/Salburua puede pasar que se te ponga el semáforo en verde 3 veces y no consigas pasar, doy fe.
vaya mierda de estudio, que me digas que en Madrid tardas 3 minutos de diferencia en hacer el mismo recorrido es absurdo, entra en el centro de Madrid y ya veremos, y vamos que Bilbao no aparezca es muy curioso
Osea que el PNV reconoce que ha perdido las elecciones por el BEI, por haber generado un caos en la ciudad y a consecuencia de eso es que el PNV retiene el área de movilidad. Enhorabuena!!
Diselo al PP que encuanto le ponen un microfono delante alardea de que ha conseguido porner a quien querian de alcaldesa. esto es: es lo mismo votal al pp pnv o psoe
Y qué decir de las bicicletas y patinetes que se meten por las aceras, el ensanche es un caos, es como vivir en Pekín.
Sin olvidar que se pasan por el forro la normas de circulación.. casi atropellando a peatones en pasos de cebra saltándose semáforos y much@s haciendo el macarra .que bien viviamos sin bei sin tranvía y sin ota..
Sobre todo en la zumakera verdad? Da gusto pasear ahora por ahí, sin coches ni humos ni ruido.
Pues a este paso poco le falta!!
Para bicicletero, asume que llevas un vehículo, cumple con toda la normativa de tráfico (no circules por zonas peatonales, y respeta semáforos y pasos de peatones, no circules por el carril del BEI ni del tranvía) y luego nos lo cuentas
José Manuel. Apréndete las normas, tanto las zonas peatonales como los carriles del tranvía son aptos para las bicicletas, totalmente legal. Que haces dando lecciones si no te sabes ni lo más mínimo, anda para casa centollo. Ahora cuéntame la gente que va en coche a más velocidad de la indicada, los que no paran en los pasos de cebra, los que van al móvil… Ir en bici por la carretera es arriesgado x la gente en los coches no respeta la distancia mínima de seguridad con las bicicletas…. Si no fuera un riesgo y supierais compartir no habría problema, pero os pensáis que todo es vuestro. Ahora a soplar y a pagar y a estaría mil horas en atascos… Merecido lo tenéis que os esperan otros 4 años más
De igual forma te deseamos «bicicletero» lo mejor. Nos ha quedado clara tu falta de educación aquí y cuando vas sobre una bici.
Hemos pasado de gorka urtaran a maider urtaran.
Mas de lo mismo. Cambiar la alcalde/sa para que nada cambie.
Cada vez que paso por las calles, aún hay menos aparcamientos. Ya ni en maite zuñiga.
Más bicicletas menos coches , el 90 por ciento de los coches solo lleva una persona, y esto es inviable, Por contaminación pero es que tambores por sito.
Vitoria es una ciudad ideal para las bicicletas, solo falta más seguridad y más aparcamientos para bicicletas.
Mal educados en bicicleta, los hay pero también en coche y estos son más peligrosos
En Vitoria si vas a pie te acosan los maleducados de las bicis y patines eléctricos y si vas en coche te eternizas en los cruces dando paso al carísimo bus eléctrico que casi siempre va vacío…
Es gracioso ver cómo Maider se ve como ganadora cuando el PSE ha tenido el mismo apoyo (segundos) y el PNV ha quedado cuarto. Aún así, se ven como ganadores y asumen el reto de la transformación de Vitoria!.
¿Cómo vas a cambiar Vitoria si no tenéis ni un poco de autocrítica?.
Ese gobierno nace más débil que el anterior (12 en vez de 13 concejales) y en vez de hacer un pacto de legislatura con quien os ha permitido gobernar (PP), seguís con las mismas frases hechas, repartiéndoos en poder sin ningún compromiso de cambio: Vitoria, ciudad fallida.
Perdona, pero no soy un centollo, llevo 63 años en la ciudad y en este tiempo me han atropellado 3 ciclistas, en todos los colectivos cuecen habas. Aprovecho la ocasión para sugerir una mejora en el transporte público. Que empiecen a funcionar a las 04,45 h. Y terminen a las 23;30.
Hola. Hacia años que no entraba a leer los comentarios. Veo que sigue todo con normalidad, disputas de bici-coche vamos lo de siempre… de verdad me gustaría que todos, transporte público, bicis, motos, coches, peatones, patinetes y más grupos que se me olviden mencionar tuviéramos cabida en la ciudad. Contribuir con críticas constructivas y no dirigidas a grupos concretos (aunque si las dirigiría al departamento que lleve la movilidad). Todos cometen infracciones y todos tienen factores de situaciones desfavorables a la hora de su movilidad. Creo que la gente debería dedicar sus energías a mencionar las situaciones caóticas que se están viviendo durante años. Y si algun@ tiene alguna buena propuesta que la comente, aunque también me gustaría decir que bastante dinero ganan nuestros políticos como para que les tengan que hacer el trabajo. En fin… Aupa Gasteiz!!!