restricciones euskadi

Los últimos datos reflejan situaciones contradictorias en relación a la crisis del coronavirus en Euskadi. Por un lado, el crecimiento de la cepa británica augura malos días, y por otro, la tasa de positividad bajaba notablemente. Todo aderezado con una importante tensión hospitalaria, aunque algo más leve en planta que en la jornada anterior con 52 pacientes menos ingresados. No así en Ucis.

Del análisis de estos datos llegan las reflexiones del portavoz del Gobierno Vasco. Bingen Zupiria, preguntado por si se están analizando medidas más restrictivas, ha introducido su reflexión recordando que en países del entorno se adoptan restricciones más severas con incidencias menores.

Pero ha defendido que aunque «queda mucho camino por delante» las adoptadas en Euskadi son «adecuadas» y que, en todo caso, la evolución de la pandemia se analiza diariamente.

Y la palabra «adecuadas» es tanto como deslizar que no se van a endurecer las restricciones en Euskadi.

Siempre con el tan manido ´por el momento´, ya que sabemos de sobra que las cosas pueden cambiar en días.

Y hay que reconocer que el portavoz del Ejecutivo, cuando insinúa lo que va a ocurrir con las decisiones de Urkullu, suele acertar. Para eso está ahí. Lo grave sería lo contrario.

Fue el primero en ir avisando que los Reyes Magos y Olentzero se podrían no celebrar, como así fue, o cuando en noviembre intuyó que venían más restricciones, y lo mismo en diciembre. Esta vez, el adelanto es para no plantear más restricciones aunque las dificultades persisten.

Curva de incidencia se ralentiza

La consejera de Salud ha explicado que la curva de la incidencia en 14 de días por cada 100.000 habitantes está «todavía en fase ascendente», aunque se comienza a ver «una ralentización en el incremento del número de contagios», con 9.270 casos activos.

Sagardui ha pedido «prudencia» a la hora de hacer predicciones sobre la evolución de pandemia en Euskadi porque el actual es un momento de «gran incertidumbre«. En este sentido, ha advertido de que «no se puede perder de vista» que el aumento de los contagios de la variante británica, un total de 109 a día de hoy, «podría provocar aumentos significativos en la incidencia».

¡Ojo!, a las UCIS aún y en febrero

Además, ha indicado que el impacto de la enfermedad en los hospitales vascos ha aumentado de manera importante con 154 pacientes ingresados en las ucis, lo que supone el 44,8 de las camas disponibles en los tres territorios. En planta han bajado algo.

El número de pacientes graves en las uci supera ya el pico de la segunda ola (146), tal y como ha señalado la consejera, quien ha augurado un incremento en los ingresos en estas unidades y en planta durante la próxima semana. «Todo hace pensar que tendremos un febrero intenso», ha vaticinado.

Vacunación y calendario

Sagardui se ha referido al calendario de vacunación contra el coronavirus y ha dicho que en estos momentos es complicado concretar para cuándo se prevé que esté inoculada la totalidad de la población vasca, ya que depende tanto del ritmo con el que se inyecten las dosis, del número semanal que llegue al País Vasco y de las características de la vacuna de AstraZeneca.

En este sentido, ha apuntado que el objetivo es «administrar las dosis disponibles lo antes posible de la manera más eficiente» para «llegar a la inmunidad de grupo cuanto antes».

Por el momento se ha vacunado ya a 45.883 vascos con la primera dosis y a 14.657 de ellos ya con la segunda. En la plantilla de Osakidetza a 11.616 profesionales se les ha inyectado la primera (el 27,67 % del total) y 169 ya han completado el ciclo.

Aumenta la cepa británica en Euskadi y vienen malos días



10 Comentarios

  1. Más???? Pero qué coño podemos hacer hoy en día???? Donde están nuestras libertades individuales????
    El virus está con nosotros pero tendremos que apredender a convivir con el no???
    YO QUIERO DISFRUTAR DE LA VIDA.
    Y este año no lo he hecho.
    Un saludo.

  2. Si la cosa no mejora, ¿de qué sirven todas las restricciones que nos han impuesto, anulando de golpe y por decreto nuestros derechos constitucionales? Esto va a explotar, y no por la parte del virus …

  3. El negacionista de turno escribiendo comentarios,
    A toda esta gente que exige sus libertades se les apunta en una lista y si algún día necesitan ingreso hospitalario, NO SE LES DA, la misma norma aplicaría a todos los que no cumplen con las normas, de esta manera bajará la presión hospitalaria y mucha gente innecesaria desaparecerá, selección natural podríamos llamarlo.

    • ¡Pero qué hipocresía!. Según tu razonamiento, a los fumadores que contraigan cáncer de pulmón no habría que tratarlos ¿Verdad? A los conductores que sufren un accidente tampoco. Al que tiene diabetes y come pasteles tampoco. Al que que hace deporte y se lesiona tampoco. Al que va al hospital con un coma etílico tampoco. Y así un montón de ejemplos. Por favor, no hagas demagogia barata. Nada tiene que ver luchar por derechos fundamentales con la atención sanitaria.

  4. Está bien que opinéis según vuestra pobre inteligencia; está bien que pidáis respeto a vuestros derechos constitucionales, (que no tenéis ni puñetera idea de lo que son), pero dejadnos al 99% restante tranquilos. Respetad las leyes aunque os joda. Si no queréis respetarlas, y por tanto no estáis capacitados para convivir como humanos, iros al monte, que hay muchas cuevas done podéis cobijaros y vivir como animales irracionales. Como decía Fernando Fernán Gómez: ¡a la mierda; iros a la mierda! Coñazos. Miguel Bosé decía las mismas chorradas que vosotros, hasta que murió su madre de COVID. Al menos él parece que ha espabilado.

  5. Pero qué tontos sois Acuaman y Manu. Quién ha dicho algo de no cumplir con las normas y saltarse las???
    Solo digo que habrá que convivir con el virus.
    Y al monte se va a vivir tu
    Lo que digo es que la responsabilidad es individual y los cierres perimetrales y de la hostelería por si solos no valen para nada.
    Un saludo payasetes.

  6. Bbypk: ellos niegan la pandemia, pero lo tuyo es peor. Reconoces que la hay y preguntas por tus libertades individuales. Nuestras libertades individuales acaban donde comienzan las de los demás. Veo que a ti las de los demás te importan un pito. Tu mayor preocupación es que no puedes disfrutar. No seas tonto, disfruta mientras puedas y mientras otros no piensan en disfrutar, sino en dejar de sufrir. Has visto que has metido la pata mostrando lo jeta que eres, e intentas arreglarlo estropeándolo más . Te has metido en un barrizal y no sabes como salir.

  7. Tanen: busca en el diccionario el significado de demagogia. ¿No sabes verdad? precisamente significa lo que haces tú en este comentario. Los ejemplos que tú pones se refieren a personas que se hacen daño a sí mismos, pero los incumplidores de las normas hacen daño a todos los demás. ¿Te parece lo mismo? ¿Te parece merecedor ético de auxilio médico por una enfermedad que niega, alguien a quien la salud de los demás le importa un rábano? Quien mucho habla, mucho yerra. ¡Piensa lo que dices antes de hacerlo!

Dejar respuesta