Los máximos dirigentes del PNV, Andoni Ortuzar, y del PSE-EE, Eneko Andueza, firmarán este miércoles en el Parlamento Vasco el acuerdo para reeditar el Gobierno Vasco de coalición en un acto en el que también participará el futuro lehendakari, el nacionalista Imanol Pradales.
La firma, tras la cual Ortuzar y Andueza ofrecerán una rueda de prensa conjunta, tendrá lugar después de que este lunes la Asamblea Nacional del PNV y la militancia del PSE-EE aprobaran el acuerdo para el que ambas formaciones vuelvan a gobernar Euskadi durante los próximos cuatro años.
En todo caso el acuerdo no se conocerá de manera completa hasta el jueves, cuando se dé a conocer coincidiendo con el pleno de investidura en el que Pradales será designado lehendakari gracias a la mayoría absoluta de la que gozan los dos socios.
En todo caso PNV y PSE ya avanzaron que el preacuerdo suscrito el pasado 10 de junio, de 11 páginas y titulado ‘Bases para el Acuerdo para avanzar en bienestar, progreso, autogobierno y la transformación de una Euskadi global’, recoge principios y objetivos globales del próximo Gobierno Vasco.
En el capítulo de autogobierno, ambos partidos se comprometen a completar el actual Estatuto de Gernika y a la elaboración de unas «bases para elaborar un nuevo pacto estatutario», que partirán del acuerdo entre el PNV y el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez.
Ese texto será fruto de la «negociación, el acuerdo y el máximo consenso político en el Parlamento Vasco, en el ámbito de su competencia y de la legalidad vigente».
PNV y PSE-EE buscarán un acuerdo «lo más amplio posible, tanto en el seno de las instituciones vascas como en las Cortes Generales, para ser posteriormente ratificado por el pueblo vasco».
El apartado de Convivencia recoge la «deslegitimación de la violencia; reconocimiento integral de todas las víctimas de vulneraciones de derechos; construcción de una memoria inclusiva, crítica y ética; y promoción de los principios y valores éticos y democráticos».
En políticas sociales, PNV y PSE-EE abogan por conseguir un «pacto de país por los cuidados», ya que el resto son objetivos genéricos como que la sanidad pública vasca sea de «máxima calidad y referente en Europa», aumentar las viviendas para jóvenes o desarrollar la Ley de Educación aprobada el pasado año.
En economía, los dos socios hacen referencia a la reindustrialización, el empleo de calidad, el diálogo social, consolidar a Euskadi «como polo de innovación» o la protección del primer sector. EFE
Me da que, además de que va a ser más lo mismo, va ser un cogobierno ANTINATURA. NACIDO DE NALGAS E IGUAL QUE EL ANTERIOR.
Un cogobierno PNV-PSE?