Escuela-para-empoderamiento-feminista vitoria

La autodefensa, la educación sexual y el deseo paternal en hombres no heterosexuales son los temas que analizarán a lo largo del curso.

Ayer se ha fallaron los resultados del Concurso de trabajos de investigación feminista, organizado en el marco de la Escuela para el Empoderamiento Feminista de Vitoria-Gasteiz. En su segunda edición y ante la buena acogida de la primera, el Concurso amplió su dotación y el número de propuestas seleccionadas. Así, ahora son tres las ideas ganadoras y están premiadas con 4.800 euros cada una.

Las propuestas seleccionadas han sido: 

– 40 años de autodefensa feminista en Vitoria-Gasteiz. Una aproximación a su genealogía y a sus protagonistasde Mentxu Ramilo Araujo.

El objetivo de esta propuesta es trazar un recorrido histórico por los hitos más importantes de la autodefensa feminista y analizar cómo ha evolucionado esta herramienta a lo largo de las décadas. También busca conocer y reconocer a las pioneras e identificar propuestas a futuro para articular la autodefensa en Vitoria-Gasteiz y en Araba.

– Gasteizko eskola-eremuan sexu-hezkuntzarako erabiltzen diren material eta baliabideak aztertzea, ikuspegi sexologiko, feminista eta intersekzionaletik // Análisis de materiales y recursos para la educación sexual en el ámbito escolar de Vitoria-Gasteiz, desde una perspectiva sexológica, feminista e interseccional, de Itziar Nanclares de Gamboa y Borja Muñoz Arrastia.

Este trabajo pretende analizar los textos y la iconografía de los materiales mencionados, observando la existencia de sesgos sexistas, racistas, capacitistas o LGTBIfóbicos o, por el contrario, su contribución a la creación de un imaginario plural e inclusivo. Además, también propondrá claves para la elaboración de materiales que contemplen la diversidad sexual humana y la aborden desde una perspectiva sexológica, feminista e interseccional.

– Gizon ez-heterosexualen guraso-desira ez-patriarkalen iruditeriak zabaltzen. Ikuspegi intersekzionalade Borja Muñoz Arrastia.

De entre los objetivos de esta propuesta destaca observar la interacción entre la construcción de la identidad marica y los roles patriarcales sobre la paternidad. También, visibilizar las dificultadas que pueden presentarse en el proceso de aceptación del deseo de paternidad y en las distintas direcciones que este puede tomar: ejecución, intento, abandono…

Presentación de las investigaciones  

El acto de presentación de las propuestas de investigación seleccionadas, que se desarrollarán a lo largo del curso, tendrá lugar el 23 de mayo, en la Casa de las Mujeres-Palacio Etxanobe. La conferencia marco, La transversalidad del principio de Igualdad en la investigación, correrá a cargo de Asun Ventura Franch, Doctora en Derecho por la Universidad de Valencia, y estará moderada por Arantza Campos Rubio, codirectora del Máster en Igualdad de Mujeres y Hombres: Agentes de Igualdad, de la UPV/EHU. Ambas pertenecen a la Red Feminista de Derecho Constitucional (RFDC).

La ponente disertará al respecto de las críticas feministas a las metodologías aplicadas a las investigaciones, que propone “acabar con ‘la ceguera de género’, al tener en cuenta sólo lo que les ocurre a los hombres y hacer extensible los resultados a toda la población”. Después, las autoras y el autor de las investigaciones ganadoras de la II edición del Concurso pasarán a presentarlas.

En colaboración con la UPV/EHU

El Concurso de trabajos de investigación feminista tiene como objetivo incentivar el conocimiento y la investigación feminista en el marco de la Escuela, para favorecer la consecución del empoderamiento feminista en el municipio. Según establecen las bases del Concurso, los trabajos de investigación deben versar sobre un tema de interés para la o las personas proponentes y han reparar en experiencias de empoderamiento feminista y/o en cómo aportar a la transformación social a favor de los derechos de las mujeres y de las personas LGTBI.

El Servicio de Igualdad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha organizado la segunda edición del Concurso de investigación feminista, en colaboración con el Máster en Igualdad de Mujeres y Hombres: Agentes de Igualdad, de la UPV/EHU.



10 Comentarios

  1. jajajajajaja

    Trabaja 10 horas por 750€ para que tu IRPF vaya a chiringuitos de charos y para paguitas para los pagapensiones.

    Tenemos lo que nos merecemos.

    Irenesterio de Igualdá 500.000.000€ de presupuesto avalados por el PNV a cambio de ser éstos quienes controlen las paguitas en Euskadi.

  2. Es que hay que reírse por no llorar. Madrugar todos los días para trabajar, y que el fruto de tu trabajo se dedique a mantener parásitos. Ya sea pagapensiones, o chiringuitos que se dedican a hacer pajas mentales, porque basta con leer el artículo…

  3. «Análisis de materiales y recursos para la educación sexual en el ámbito escolar de Vitoria-Gasteiz, desde una perspectiva sexológica, feminista e interseccional, de Itziar Nanclares de Gamboa y Borja Muñoz Arrast».
    Traducido: Tomadura de pelo, estudio por llamarlo así, sin ningún rigor científico. Ninguno.
    Los estudios se hacen sin perspectiva sexológica, ni feminista ni interseccional (
    ¿ alguien sabe que quiere decir esto ?).
    Quién concede esta ayuda a «esta cosa» no sabe lo que es un estudio con un mínimo de calidad, rigor científico y utilidad académica.
    Un despropósito en mi humilde opinión.

    Ruego a los editores que no me censuren este comentario respetuoso donde los haya.
    Del ultimo proyecto de estudio , mejor no digo nada. Por si acaso.

  4. Esto no son trabajos de investigación, se mire cómo se mire.
    «De entre los objetivos de esta propuesta destaca observar la interacción entre la construcción de la identidad marica y los roles patriarcales sobre la paternidad.»
    Ahí queda eso. Subvencionado , oiga.

Dejar respuesta