Llega la Escuela para el Empoderamiento Feminista de Vitoria

La Escuela para el Empoderamiento Feminista arrancará el nuevo curso la semana que viene con el reto de “hacer visibles todas las realidades e identidades. Quiere ser una escuela feminista para todas: abierta, cercana, accesible y diversa. Queda mucho por hacer, pero con esta programación queremos continuar dando pasos hacia adelante, y lo hacemos, sobre todo, gracias a las propuestas de colectivos de la ciudad. Muchas gracias a las participantes del Etxegune y a las entidades colaboradoras de la Escuela. Os dedicamos a vosotras esta programación; a vosotras y a todas las personas invisibles. Queremos ver y visibilizar lo escondido; contarlo en voz alta y en lengua de signos; dejarlo grabado de la forma más accesible posible”, ha explicado la concejala de Igualdad Miren Fernández de Landa en la presentación de las actividades del nuevo curso.

La concejala de Igualdad y la jefa del servicio, Mireia Espiau han explicado la propuesta de formación para el conocimiento, creación y fortalecimiento de alianzas feministas en su edición número 12.

En este curso se tratarán temas como la interculturalidad, la diversidad sexual y de género, la economía de los cuidados, las violencias machistas, la coeducación, la vejez de las mujeres, los feminismos disidentes, la diversidad funcional. Todo, como siempre, desde una perspectiva feminista interseccional. Además, este curso se podrán conocer las luchas de los movimientos feministas transfronterizos contra la crisis ecológica dentro del ciclo de conferencias online Herri Handi.

La Escuela contará con su público más joven en la programación #FeminismoMola: gincana feminista, talleres de cuentos, capoeira, autodefensa feminista, teatro e improvisación.

“Queremos destacar y poner en valor la Escuela como el proyecto formativo de la Casa de las Mujeres, desde donde se apoya y nutre de los recursos, servicios, procesos o espacios de encuentro creados para el empoderamiento feminista.  También es importante la participación de los colectivos del Etxegune y entidades colaboradoras de la Escuela y nuestro compromiso por seguir trabajando desde la interseccionalidad para hacer una Escuela inclusiva, diversa y accesible para todas”, ha destacado Mireia Espiau.

III Concurso de trabajos de investigación feminista

En colaboración con el Máster de Igualdad de Mujeres y Hombres: Agentes de Igualdad, de la UPV/EHU, por tercer año Igualdad pone en marcha este concurso, con el objetivo de incentivar el conocimiento y la investigación feminista en la Escuela y de favorecer, así, la consecución del empoderamiento feminista en el municipio.

Por primera vez en la presente edición, el Concurso prevé un acompañamiento en la labor investigadora, con el objetivo de que puedan participar en esta iniciativa personas que no se dedican profesionalmente al ámbito académico o de la investigación.    Las propuestas de trabajos de investigación podrán presentarse hasta el 3 de octubre de 2022. Se seleccionarán dos propuestas, cada una de las cuales se dotará con 4.800 euros. Más información en las Bases del Concurso: vitoria-gasteiz.org/eskolafeminista.

Cuestiones prácticas en la edición 2022-2023:

  • Las conferencias presenciales, artes escénicas y cineforum requerirán la reserva de invitaciones, del mismo modo que los cursos y talleres y los clubes de lectura requerirán inscripción. La reserva de invitación e inscripciones podrá realizarse a partir del 1 de septiembre del 2022, a través de la página web:
  • vitoria-gasteiz.org/eskolafeminista (euskera)
  • vitoria-gasteiz.org/escuelafeminista (castellano) 



5 Comentarios

  1. …»nuestro compromiso por seguir trabajando desde la interseccionalidad para hacer una Escuela inclusiva, diversa y accesible para todas, ha destacado Mireia Espiau.»… ¡Ahí queda eso!, sin prejuicio alguno va y suelta estas perlas inclusivas en un estilo accesible para todas. Discúlpenme la anotación, pero siendo inclusiva (la Escuela), debería ser accesible a todas las personas y no exclusivamente a todas. Paradojas del lenguaje inclusivo que excluye.
    ¿Será un chiringuito interseccional exclusivo? Pinta tiene.

  2. Y a mí que me suena más a adoctrinamiento femenino????
    En fin. Que se queden ellas solitas y sigan yendo al baño de dos en dos cuando van al baño, porque hasta la calle la están tomando para estos menesteres…….

Dejar respuesta