La tasa de contagios se ha disparado en las últimas horas en Euskadi y se ha situado en el 8,2 %, el mayor porcentaje de pruebas positivas desde el pasado 16 de noviembre (8,9 %) con 648 nuevos contagios, y la incidencia acumulada en 14 días también ha crecido y ha alcanzado los 412,05 casos por 100.000 habitantes.
Pasar de 500 significa el confinamiento del municipio y el cierre de bares y restaurantes. Bizkaia será la primera a este ritmo. Y su capital Bilbao está 476,51. Al límite.
Bilbao
Bilbao ha subido este lunes a una tasa acumulada de coronavirus en catorce días de 476 casos por 100.000 habitantes, muy cerca de la «línea roja» de los 500 casos que supondría el confinamiento perimetral de la villa y el cierre de la hostelería.
El listado de los pueblos vascos con cierre perimetral se revisa los lunes y los jueves de cada semana, de forma que el próximo día 21 se podrá comprobar si Bilbao ha pasado de los 500 casos y entrado en la zona roja.
La capital vizcaína ha sufrido en solo dos semanas un fuerte incremento de sus positivos: el 4 de enero estaba en 250 casos. De seguir esta progresión negativa el jueves llegaría a superar los 500 casos.
A mediados de noviembre llegó a su tope negativo, unos 750 casos por cien mil habitantes, y desde ahí descendió hasta que llegaron las Navidades.
Si finalmente supera el jueves los 500 casos, Bilbao quedará cerrado a partir de las cero horas del viernes y sus vecinos no podrán desplazarse tampoco a las localidades colindantes.
En las localidades cerradas solo se permite salir para acudir a centros sanitarios, cumplir obligaciones laborales o legales, asistir a clase, cuidar a mayores, menores o dependientes, ir al banco o volver a la residencia habitual, así como por otras causas de fuerza mayor recogidas en el Real Decreto del pasado 25 de octubre.
También a partir de las cero horas del viernes quedaría cerrada la hostelería y la restauración y prohibido practicar actividades deportivas en grupo.
Las otras dos capitales vascas no padecen una incidencia tan grave: Vitoria está en 375 casos por cien mil habitantes y San Sebastián en 369.
Empeoramiento general
Los datos aportados por el Departamento de Salud correspondientes a este domingo presentan un empeoramiento general de la evolución de la pandemia en Euskadi en prácticamente todos los parámetros.
Con 7.927 pruebas practicadas, 2.000 menos que el sábado, la tasa de contagios pasa del 6,8 % al 8,2% en el País Vasco. Por primera vez desde el 16 de noviembre del pasado año esta tasa sobrepasa el 8 %, con un número de positivos de 648, algo inferior a los del día anterior (676) por el descenso en los test practicados.
Por territorios, los positivos detectados en Álava en las últimas horas son 90, en Bizkaia 358 y en Gipuzkoa 187. Otros 13 corresponden a personas con residencia en otras autonomías.
La incidencia también experimenta un crecimiento y llega a los 412,05 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días. Sobrepasa los 400 en Bizkaia con 432,88, mientras que Gipuzkoa y Álava se acercan a esta cifra con 376,98 y 378,5 respectivamente.
Crece también el número de enfermos graves con covid ingresados en uci, un total de 98, así como los que permanecen en planta en los hospitales vascos, 409.
El número reproductivo básico, que indica a cuantas personas puede contagiar un único infectado sigue por encima del 1 y llega al 1,15.
Crece también el número de enfermos graves con covid ingresados en uci, un total de 98, uno docena más que el pasado viernes, así como los que permanecen en planta en los hospitales vascos, 409, con 40 nuevos ingresos este domingo.
En cuanto a los municipios con más de 5.000 habitantes que superan tasas de incidencias de 500 casos, son actualmente 16, cuatro más que los contabilizados el viernes. En Álava, Agurain sigue siendo la única población en zona roja.
En Bizkaia se suma a este listado Balmaseda, que supera la barrera de los 500 junto con Amorebieta-Etxano, Bermeo, Durango, Gernika, Lekeitio, Muskiz y Markina-Xemein. La capital vizcaína permanece por debajo, pero con un tasa de 476,51 se acerca a esta línea por la que se determina el cierre de la hostelería y el confinamiento perimetral de los municipios.
Las otras dos capitales, Vitoria y San Sebastián siguen por debajo de los 400 casos, con tasas de incidencia de 375,27 y 369,5 respectivamente.
Gipuzkoa incorpora tres nuevos municipios, Deba, Orio y Tolosa, a la zona de peligro, en la que permanecen Andoain, Beasain, Villabona y Zumaia.
El Departamento de Educación también ha informado este lunes de la evolución de la pandemia en los centros escolares.
En la actualidad hay un total de 55 aulas clausuradas por la covid en Euskadi, lo que representa el 0,31 % del total de las existentes (17.554 clases desde los 2 años hasta la educación no universitaria postobliglatoria). Los centros afectados por algún caso de coronavirus son 42 pero ninguno de ellos está cerrado.
Desde que el pasado 7 de enero se completó la vuelta a las clases tras las vacaciones de Navidad en las escuelas vascas, el número de aulas afectadas ha pasado de un total de 13 el pasado miércoles (un 0,07 % del total) a las 55 de hoy, un reflejo del incremento de la incidencia del coronavirus también en este ámbito. EFE
En lugar de poner todas las vacunas rapidamente prefieren cerrar bares, adelantar toques de queda, cerrar perimetralmente…Osea privarnos de nuestra libertad. La policia estará contentisima. Eso de que a ciertas horas no haya nadie en la calle se traduce en menos trabajo para los uniformados
Me temo que te equivocas Ramón. Los zánganos esos de los «caballero caballero» aka uniformados, desconocen lo que significa la palabra trabajo, ninguno de ellos ha cogido en toda su vida algo más pesado que un bolígrafo.
Eso esta clarísimo, porque una noche cualquiera se les cuela un tío con ganas de hacer daño, en una excavadora por la ciudad y no se enteran… Bueno, esto ya ha pasado ¿no?
Si antes hacían poco…. ahora se deben de aburrir.No se para que sacan oposiciones
La pena es que no haya caído el meteorito ese de Galicia encima del gobierno Vasco.
Hacienda no cierra. Eso no.
Espero que no fastidien a todos los municipios por culpa de los que estan mal. Si hubiera un adelanto del toque de queda, que sea sólo en donde se esté muy mal, y no meter a todos en el mismo saco.
[…] la clausura de su hostelería. A los que este mismo jueves se van añadir unos cuantos más, con Bilbao a la cabeza. Estas son las circustancias particulares por municipios que pasan de 500 contagios por 100.000 […]
[…] obligada a cerrar su hostelería a partir de este martes, después de Bilbao. Algo que también augurábamos un día […]