12 suspensos y 7 aprobados de los vitorianos al Ayuntamiento

Euskadi ha superado en las últimas horas los 500 casos de covid por 100.000 habitantes acumulados en catorce días, por lo que entra en la denominada «zona roja» en una jornada en la que la positividad ha vuelto a experimentar un ascenso hasta el 8,7 %, medio punto más que el día anterior.

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha hecho públicos estos datos que sitúan a la comunidad autónoma con una tasa acumulada a la que no llegaba desde el 27 de noviembre del año pasado.

Este jueves Euskadi llegó a los 507,48 casos por 100.000 habitantes, fundamentalmente por los malos datos de Bizkaia (546,3), aunque Álava y Gipuzkoa también están experimentando malas evoluciones con tasas de 470,3 y 441,2, respectivamente.

Por tercer día consecutivo se han diagnosticado más de un millar de nuevas infecciones por covid, concretamente 1.139, en las 13.154 pruebas realizadas, con lo que la tasa de positividad ha aumentado al 8,7 %, frente al 8,2 % del día anterior.

De los más de mil contagios 639 se diagnosticaron en Bizkaia, 319 en Gipuzkoa, 174 en Álava y 7 entre personas con residencia habitual fuera de la comunidad autónoma.

Otro dato negativo es el numero reproductivo básico, el que indica a cuántas personas puede contagiar un enfermo, que vuelve a subir del 1,18 del miércoles al 1,21 de este jueves.

Este aumento de los contagios está teniendo reflejo en la presión asistencial, ya que este jueves había ingresados en los hospitales vascos 610 pacientes, frente a los 585 del miércoles o los 323 que habían el 1 de enero.

En las últimas 24 horas ingresaron 77 personas (7 menos que el día anterior), y había en planta 501 enfermos (17 más). En camas ucis había 19 pacientes covid, lo que supone 8 más que el miércoles.

Los municipios vascos con tasas de incidencia acumuladas superiores a 500 han ascendido a 27 frente a los 22 del día anterior. En Bizkaia se ha sumado Elorrio a un listado formado por Bilbao, Abanto y Ciérvana, Amorebieta, Balmaseda, Bermeo, Durango, Gernika, Güeñes, Lekeitio, Markina, Muskiz y Trápaga.

En Álava, Agurain sigue siendo la única localidad en zona roja, mientras que Gipuzkoa suma cuatro municipios más a la lista en rojo, Hernani, Irun, Lasarte-Oria y Urnieta, en la que se mantienen Andoain, Azpeitia, Beasain, Orio, Pasaia, Tolosa, Villabona, Zumaia y Zumarraga.

Por capitales, solo Bilbao permanece en zona roja con una incidencia acumulada de 601,77 casos, mientras que Vitoria y San Sebastián continúan en naranja pero subiendo, con tasas de 472,41 y 446,29, respectivamente.

Sigue aumentando también la incidencia de la pandemia en los centros educativos vascos, ya que este viernes se ha tenido que suspender la actividad académica presencial en dos centros, denominados «eskola txikia», de Aizarna, en Zestoa (Gipuzkoa), y en Laukiz (Bizkaia).

En el primero de estos centros rurales se han tenido que cerrar sus dos aulas y en el segundo las 5, por razones organizativas. En este último caso el Departamento de Educación ha anunciado que retomarán las clases el próximo lunes.

En total, este viernes hay 140 aulas clausuradas, frente a las 125 del jueves, lo que representa el 0,8 % de todas las clases entre los 2 años y la educación no universitaria postobligatoria.

Los centros educativos afectados por algún caso de coronavirus son 88, 14 más que el día anterior.

Estos datos se han dado a conocer el día en el que se ha reunido el comité asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi que previsiblemente anunciará nuevas restricciones para intentar frenar la evolución de la pandemia en la comunidad autónoma. EFE



2 Comentarios

  1. […] Euskadi ya está en zona roja. Y venimos diciendo hace unas jornadas que Vitoria va camino de ser «zona roja», es decir superar los 500 contagios por 100.000 habitantes. Y como consecuencia de ello y según las normas, se produciría el cierre permiteral y el cierre de toda la hostelería. Bares y restaurantes. Algo que ya ocurre desde hoy viernes en una capital vasca, Bilbao. […]

Dejar respuesta