La tasa de positividad de la covid sigue aumentando en Euskadi, ya que ha pasado del 8,2 % del pasado domingo al 8,3 % este lunes, día en el que se diagnosticaron otros 894 nuevos infectados, la cifra más alta desde el 19 de noviembre del año pasado.
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha hecho públicos los datos de la evolución de la pandemia este lunes, jornada en la que se realizaron 10.755 pruebas diagnósticas, casi 3.000 más que el día anterior, en las que dieron positivo 894 personas, 246 más.
La incidencia acumulada en catorce días también ha crecido y en el conjunto de Euskadi se sitúa ya en 430,87 casos por cada 100.000 habitantes, casi 19 más en un solo día, con peor situación en Bizkaia, donde se llega a los 459,1 casos, que en Álava (393,6) y Gipuzkoa (385).
Bilbao ha superado ya los 500 casos, por lo que es la única capital en la denominada «zona roja».
Por territorios, los positivos detectados en Bizkaia en las últimas 24 horas son 530, 227 en Gipuzkoa, 132 en Álava y 5 entre personas con residencia habitual fuera de la comunidad autónoma.
Uno de los datos más negativos del boletín diario de este lunes es el referente a la presión asistencial, ya que en un solo día han aumentado en 37 los pacientes que estaban ingresados por covid en los hospitales vascos, de 507 el domingo a 544 el lunes, día en el que necesitaron hospitalización 82 personas, cuando el día anterior solo fueron 40.
Este lunes había 448 pacientes ingresados en planta (409 el día anterior) y 96 en camas ucis, (2 menos que el domingo).
Hospitales
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno semanal, la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha reconocido que el sistema hospitalario comienza a notar la «tensión» del aumento de contagios y que el actual es un contexto de «incertidumbre y riesgo» respecto de la «preocupante» evolución de la pandemia.
Uno de los datos positivos del boletín difundido este martes por el Departamento de Salud es que el número reproductivo básico, el R0 que determina a cuántas personas puede contagiar un infectado, ha descendido levemente de 1,15 a 1,12.
En cuanto a los municipios, la peor situación se encuentra en Bizkaia, con 9 localidades de más de 5.000 habitantes por encima de una tasa acumulada en catorce días por encima de 500 casos. Este lunes se ha unido Bilbao a las localidades que ya estaban en la lista: Amorebieta, Balmaseda, Bermeo, Durango, Gernika, Lekeitio, Markina y Muskiz.
En Álava se mantiene Agurain y en Gipuzkoa las mismas 7 localidades que el día anterior: Andoain, Beasain, Deba, Orio, Tolosa, Villabona y Zumaia.
Vitoria y San Sebastián se mantienen por el momento alejados de los 500 casos acumulados, con 389,3 y 384,8 casos respectivamente.
El Departamento de Educación ha informado por su parte de que este martes había 95 aulas clausuradas por la incidencia de la covid, 40 más que el lunes, que representan el 0,54 % de todas las clases entre los 2 años y la educación no universitaria postobligatoria.
Los centros educativos afectados por algún caso de coronavirus son 61, 19 más que al comienzo de esta semana escolar. Sigue sin haber ningún centro educativo con su actividad presencial totalmente suspendida. EFE
[…] permiteral y el cierre de toda la hostelería. Bares y restaurantes. Algo que ya ocurre desde hoy viernes en una capital vasca, […]
[…] capital vasca en verse obligada a cerrar su hostelería a partir de este martes, después de Bilbao. Algo que también augurábamos un día […]