Ayer los datos eran mucho mejores que en 7 meses. Hoy se ha ralentizado el éxito, básicamente por la evolución de Gipuzkoa. Pero seguimos estando mejor que hace tiempo. Desde Navidades mucho mejor hoy.
El viceconsejero de Salud, José Luis Quintas, ha advertido de que tras la «ralentización progresiva de las últimas semanas» en la tasa incidencia de la covid-19 «se está dando un claro estancamiento que podría traducirse quizás en un cambio de tendencia» al alza de la curva epidemiológica.
¿Nuevas restricciones?
Hasta el punto que el subdirector de Salud Pública ha advertido en este sentido de que si hubiera un empeoramiento de los datos epidemiológicos antes de Semana Santa (periodo en el que no habrá movilidad entre comunidades autónomas) se podrían aprobar nuevas restricciones «si la situación sanitaria lo requiere».
Y eso que las cosas ya están difíciles con prohibiciones serias en Semana Santa: cerrada la Comunidad y prohibición de encuentros en casas de amigos o de familiares con los que no se convive día a día.
Meter miedo
Ese último dato sirve ya al Gobierno Vasco para volver a meter miedo a la ciudadanía. Un Ejecutivo incapaz de aplaudir cuando las cosas van bien (varias semanas ya) y que salta siempre que puede para asustar, advertir y echar broncas. El cansancio pandémico de los ciudadanos vascos cuenta con una estrategia política claramente amenazadora: ¡Nada positivo, todo negativo!
Quintas ha comparecido este viernes en rueda de prensa junto con el subdirector de Salud Pública, Koldo Cambra, quien ha coincidido en que tras la «ralentización en la velocidad de bajada» de la incidencia de la pandemia ahora «probablemente» se ha llegado a «un estancamiento o valle».
«Está por ver si hay un cambio de tendencia manifiesto hacia valores más altos o no», ha añadido Cambra, que reconoce que hay una «razón concreta» que explique este estancamiento, aunque sí ha podido influir la mayor prevalencia de la cepa británica dado que se transmite más fácilmente.
No es culpa de los políticos, dicen ellos
Ha descartado que la recuperación de la movilidad interna en Euskadi desde el pasado martes esté detrás de los malos datos conocidos hoy.
«La ralentización venía de atrás», ha asegurado, al tiempo que ha explicado que hay que estar muy atentos a uno de los principales indicadores de la pandemia, el R0, que muestra a cuántas personas puede contagiar un contagiado y que hoy tras varios días al alza se ha situado en 1.
Ante esta situación el viceconsejero ha llamado a mantener la prudencia, no relajarse y seguir cumpliendo las medidas preventivas, porque, según ha recordado, son efectivas contra todas las variantes de la covid-19, incluida la británica, y porque el objetivo de bajar la incidencia acumulada en 14 días a 60 casos por 100.000 habitantes «está muy lejos todavía».
Hoy, la peor tasa de positividad en 3 semanas, pero mejor que hacía tiempo
Tras las mejores noticias de ayer, hoy vuelven las dudas. La positividad de la covid en Euskadi ha repuntado en las últimas horas hasta el 5,2 %, el porcentaje más alto desde el 20 de febrero pasado.
Este dato confirma el incremento que venía dándose a lo largo de toda esta semana en el porcentaje de positivos entre las pruebas realizadas, que ha pasado del 3,9 % el lunes, al 4 % el martes y al 4,3 % el miércoles.
Además de este mal dato por encima del 5 % que se considera como de transmisión comunitaria, este jueves se da otro parámetro negativo, ya que el número reproductivo básico vuelve a estar en 1, es decir que un enfermo puede contagiar ya a otra persona.
Este indicador, que también muestra el nivel de control de la extensión de la pandemia y que no llegaba a 1 desde el primer día de febrero, ha ido subiendo en los últimos días, especialmente en Gipuzkoa, donde ya alcanza el 1,12.
Durante este pasado jueves se hicieron en Euskadi 7.291 test, más de 1.000 menos que la víspera, en la que dieron positivo por covid 380 personas, 11 más.
En Bizkaia se han detectado 196 nuevos enfermos, 138 en Gipuzkoa, 44 en Álava y 2 entre personas con residencia fuera de la comundiad autónoma.
La incidencia acumulada en 14 días, que el miércoles bajó de los 200 casos por 100.000 habitantes, por primera vez en siete meses ha vuelto a superar esa barrera, en concreto se ha situado en 200,3.
Gipuzkoa
Este empeoramiento del dato de Euskadi se debe a la peor evolución de Gipuzkoa, el territorio que en las últimas semanas evolucionaba mejor, ya que ha pasado de 167,6 casos del miércoles a 174,6 este jueves. Por el contrario, Bizkaia ha rebajado su tasa acumulada de 208,6 casos a 206,6 y Álava de 223,4 a 218,9.
El dato positivo sigue siendo la marcha de la presión en los hospitales vascos, donde ayer había 325 pacientes covid ingresados, 3 menos que el día anterior.
Los enfermos más críticos han bajado de 100, hasta las 95 camas ucis ocupadas, la cifra más baja desde el 16 de enero pasado.
En cambio, hay 2 enfermos más en planta, hasta 230. Este jueves ingresaron 41 personas por las complicaciones provocadas por la enfermedad, 10 más que el miércoles.
También la afección de la covid en la red educativa vasca es mayor que la víspera. Este viernes hay 74 aulas clausuradas, 10 más que el jueves, y los centros afectados por la pandemia son 54, por encima de los 47 del día anterior.
Ningún centro escolar ha suspendido su actividad presencial y el porcentaje de clases cerradas por casos de coronavirus representa el 0,42 % de las 17.554 que existen entre los 2 años hasta la enseñanza no universitaria postobligatoria. EFE
8M
Las va a cumplir rita la cantaora, yo no cumplo ni una restricción más y si me multan van a cobrar en abrazos. Se acabo ya tanta dictadura, el que tenga miedo que se autoconfine y que se quede en su puta casa.
Que haya gente así… Ya verás cuando lo pilles y veas cómo muere la gente a tu alrededor, aquí nadie es inmortal. Que el gobierno sea irresponsable no te da permiso a que tú seas un irresponsable que ponga en peligro a los demás
Jajajajaja pero que antes no se moria la gente? Aun crees,qe si yo no llevo el bozal te pongo en peligro después de 1 año? Miratelo porque es preocupante,a por cierto busca el número de defunciones y verás que han muerto unas 20 mil personas menos en plena plandemia que en 2019,cuando a nadie le importaba si la gente moria o no….
«Los cobardes mueren muchas veces antes de su verdadera muerte; los valientes gustan la muerte sólo una vez». — William Shakespeare
Va a colmar el vaso. Daros vida en vacunar y menos joder la marrana
Como se nota que carlista enfurecido y chirie V no han tenido familiares fallecidos por el virus. Por gente como vosotros no se acaba este virus
Sq no entiendo eso de las concentraciones… Si no se puede no se puede, ya habrá más años y porque un año no se salga no pasa nada,se podian haber echo miles de cosas en vez de juntarse tanta gente, ya habrá más años, ahora la prioridad es la salud, daros cuenta de una p… vez,que hay gente que ha tenido que morir sol@s, hay gente que está muy mal, que aunq salgan del covid tienen secuelas toda su vida…Ahora a pagar la consecuencia y todo el mundo… Que vergüenza!! En el 3 de marzo se junto gente y ya ni hablar del 8 de marzo que había más gente que en el día de celedon en la virgen blanca,y luego no nos podemos juntar más de 4 personas.y lo peor que ahora dirán que tienen la culpa los bares… Ya vale de tanta tontería y que se conciencie la gente porque ya vale, pagamos justos x pecadores y estoy ya hart…Y políticos ya vale de jugar con la gente, si no se puede estar 4 personas,porque dejáis que se hagan concentraciones?? Ya vale!!
Pero la frontera abierta ? Curioso no poder ir a Burgos . Pro los franceses pueden venir aquí. Y ayer en las redes gallegos quejándose de vascos que habían llegado a segundas residencias. Curioso no?
Lamentable el ritmo de vacunación.
Como no tiene ni puta idea de nada , eso dicen mis amigos médicos y algún director medico de hospital , lo mas fácil es prohibir ….
Lo más facil es organizar manifestaciones en coche de apoyo al gobierno con salida en Vitoria y llegada a destinos (Cantabria, Burgos, Salou etc) en incio Semana Santa.
Y organizar manifestaciones en coche de apoyo al gobierno con salida en destinos (Cantabria, Burgos, Salou etc) y llegada a Vitoria a final Semana Santa.
Si ciertas manifestaciones se permiten, éstas también deberían permitirse.
Totalmente de acuerdo. Hecha la ley hecha la trampa
El año pasado el curilla perdiendo el culo por acelerar la desescalada, hacerse la foto con Revilla y celebrar elecciones. Permite concentraciones como el 3M y 8M. Deja entrar a los franceses, que se pasean como Pedro por su casa. Y luego a putear a los de casa. VALIENTE.
Madrid es libertad, Euskadi es represión.
Ahora vas y votas a los sabinos.
Me apunto a la propuesta de Gracias Por
Y la EITB, televisión del partido, cuando los datos son buenos mutis. Pero hoy que han subido una décima 15 minutos de inicio. Manipuladores.
como os sienta el primer años de comunismo,
De 1975 a 1979, Camboya vivió un experimento político sin parangón en la historia contemporánea. como el que ahora esta ocurriendo delante de nuetras narices,
Menos mal que sois cuatro y que el hospital psiquiátrico está lleno. Dad gracias al gobierno que tenesmos. Antes se os encerraba de por vida sin daros posibilidad de explicar que sois muy inteligentes. Sois como los posos que quedan en una botella de vino, que no sirven para nada pero estropean todo el contenido.
[…] los datos de estos días confirman que el virus ha avanzado, por lo que la reflexión va a ir dirigida a aumentarlas. No obstante, el lehendakari dijo la semana pasada que si se cumplían las actuales limitaciones se […]