Se acabó el debate sobre si hay cierre de comunidades o no en Semana Santa. Lo hay. Pero la frase textual: «En espacios privados las reuniones se limitarán a convivientes», pone los pelos de punta. Es decir, prohibidos los encuentros con amigos o familiares (no convivientes a diario) en domicilios particulares. ¿Se están pasando? Texto oficial del Ministerio de Sanidad:
¡Eso sí, tú no te puedes mover, pero ciudadanos extranjeros pueden ir a Canarias o Mallorca!
El Gobierno y las comunidades han pactado este miércoles el plan para el puente de San José y Semana Santa, que pasa por el cierre perimetral de todas menos Baleares y Canarias, un toque de queda a las 23 horas como máximo y reuniones de entre 4 y 6 personas en espacios públicos y de solo convivientes en privados.
De estas medidas, Euskadi está conforme con el cierre perimetral y deberá valorar dos de ellas (lo deberá debatir antes de Semana Santa):
1.-Pasar del actual inicio de toque de queda a las 22 horas, a la posibilidad de ampliar la libertad una hora más, hasta las 23.
2.-Pasar de un máximo de 4 personas (situación actual) a 6 en espacios públicos.
Euskadi ha apoyado el documento sobre las medidas contra el coronavirus a aplicar durante el puente de San José y la Semana Santa porque permite mantener medidas más restrictivas como las vigentes actualmente en el País Vasco si así lo considera oportuno.
Obligatorio, aunque Madrid no quiera
Tras el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, quien ha recalcado que el acuerdo es «de obligado cumplimiento», que uno de sus objetivos es evitar el turismo nacional a los archipiélagos y que los extranjeros que lleguen a España estarán sometidos a estas mismas limitaciones.
Darias ha agradecido el esfuerzo de todos los consejeros para llegar a este «acuerdo de mínimos» -al que las comunidades podrán añadir más restricciones- que será publicado mañana en el BOE y que abarca dos periodos: el primero entre el 17 y 21 de marzo en las autonomías en las que el día 19 es festivo y del 26 de este mes hasta el 9 de abril en todo el territorio.
La comunidad de Madrid ha votado en contra y ha anunciado que no cerrará perimetralmente la comunidad, mientras que Cataluña se ha abstenido.
El acuerdo establece además como recomendaciones la no celebración de eventos que supongan concentraciones de personas, que las comunidades no bajen de nivel de alerta -aunque sus indicadores sean positivos- en las dos semanas previas a la Semana Santa, y la coordinación con la Federación de Municipios y Provincias (FEMP).
El cierre perimetral afectará a todas las comunidades y no contempla, como había sugerido Cataluña, el desplazamiento para visitar a familiares.
Supone asimismo que los turistas extranjeros no puedan moverse de la comunidad en la que aterricen. Darias ha recordado las restricciones que pesan sobre los visitantes extranjeros en función de su país de origen y la obligación de presentar una PCR negativa a la llegada o de hacer una cuarentena en algunos casos.
«Sólo se puede venir a España por razones de índole esencial, en las que no esté el turismo», ha dicho Darias en relación a los viajeros de terceros países antes de señalar que la «limitación de un turista será la de cualquier español, si llega a un aeropuerto no se podrá mover entre comunidades autónomas».
La ministra de Sanidad ha explicado la decisión de incluir en el documento acordado esta tarde la mención a Baleares y Canarias en que su objetivo es «que no hubiera duda de que no es posible el turismo nacional».
«Que haya movilidad por su condición de archipiélagos, pero que en ningún caso pudiera haber movilidad por razón de turismo nacional», ha incidido Darias quien ha añadido que la entrada en las islas sólo se permitirá en las excepciones que regula el decreto del estado de alarma del pasado 25 de octubre.
Euskadi apoya texto de la Interterritorial porque podrá mantener sus medidas
Euskadi ha apoyado el documento. El Gobierno Vasco ha difundido un comunicado en el que explica que en la reunión del Consejo Interterritorial de esta tarde se ha debatido dicho documento sobre las restricciones en las festividades de San José y Semana Santa.
Euskadi ha apoyado su contenido porque se ha aceptado la inclusión de un párrafo que señala que «aquellas comunidades que se rijan por medidas más restrictivas que las contempladas serán las que decidan la conveniencia o no de flexibilizarlas teniendo en cuenta que ello supondría una modificación de los hábitos establecidos hasta ahora y que están siendo cumplidos por la ciudadanía».
Esto ha sido determinante para que Euskadi acepte sumarse al acuerdo que finalmente se alcance.
El pasado viernes el Consejo Asesor del Plan de Protección Civil acordó prolongar en Euskadi las medidas de prevención y mantener el cierre perimetral de la comunidad autónoma.
También mantuvo restricciones como la limitación de personas a un máximo de cuatro, el toque de queda desde las 22.00 a las 06.00 horas, el cese de las actividades comerciales y culturales a las 21.00 horas, de la hostelería a las 20.00 horas y los aforos del 40 % en los comercios de más de 150 metros cuadrados y del 60 % en los que no lleguen a esa superficie. EFE
Información previa martes: Euskadi podría ampliar la libertad de los vascos hasta las 23 horas
El Ministerio de Sanidad propondrá mañana a las comunidades el cierre perimetral de todas ellas en Semana Santa, salvo Baleares y Canarias, y en el puente de San José en aquellas en las que sea festivo el día 19, así como relajar el toque de queda en ambas fechas a las 23 horas.
Así consta en el documento, al que ha tenido acceso Efe este martes, en el que el departamento que dirige Carolina Darias plantea reducir las reuniones sociales a un máximo de 4 personas en espacios públicos cerrados y a 6 en espacios públicos abiertos, salvo que se trate de convivientes.
Sanidad quiere que todas estas medidas sean declaradas como actuaciones coordinadas en salud pública de obligado cumplimiento para todas las autonomías durante el periodo comprendido entre el 17 y el 21 de marzo en aquella en las que sea festivo el día de San José -Madrid, Comunidad Valenciana, País Vasco, Extremadura, Murcia, Navarra y Galicia-, y desde el 26 de marzo al 9 de abril en el resto.
Euskadi está conforme con no abrir la Comunidad en Semana Santa (su principal apuesta), por lo que podría aceptar también la mejora del toque de queda a los ciudadanos (de las 22 horas actuales hasta las 23 horas en dichos días)
De ahí que plantee que se declaren actuaciones coordinadas, de obligado cumplimiento en todo el territorio, tanto el cierre perimetral, que «se ha asociado en diferentes etapas de la pandemia a una mejora de los indicadores», como el toque de queda, a cuyo inicio recorta una hora respecto al borrador inicial y lo fija entre las 23 y las 6 horas, y las reuniones sociales.
La Comunidad Vasca se reunirá antes de Semana Santa, pero parece que la reunión no será para cambiar el cierre perimetral de Euskadi, a tenor de las intrucciones que llegan de Madrid y que son coincidentes con Ajuria Enea.
TURISMO EN EUSKADI Y ATHLETIC-REAL SOCIEDAD
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha recordado que las medidas de sanitarias para contener la expansión de la covid-19 deben cumplirse en todos los ámbitos y circunstancias, también cuando se haga turismo o se alquile una casa rural.
El fin del confinamiento municipal anunciado por el LABI el viernes y que ha entrado en vigor esta pasada medianoche se ha traducido en un incremento de las reservas para Semana Santa en los alojamientos rurales de Euskadi (de momento no se puede salir de la comunidad autónoma) que han pasado del 27 al 62 % en cuatro días.
«Las medidas de prevención hay que cumplirlas estemos donde estemos», ha dicho la titular de Salud en la rueda de prensa celebrada tras el Consejo de Gobierno, al tiempo que ha instado a «aprender a convivir con el virus».
Sobre esta misma cuestión, el portavoz del Ejecutivo, Bingen Zupiria, ha considerado que la recuperación de la movilidad interna no debe traducirse en una relajación sino que hay que «cumplir con rigor» las restricciones vigentes, como el uso de mascarilla, distancia social y un tope de cuatro personas por reunión.
Ha llamado también a limitar al máximo los encuentros sociales y en esta línea ha pedido que los aficionados del equipo que el próximo 3 de abril gane la Copa del Rey (Athletic o Real) lo celebren en sus domicilios y se eviten movimientos y aglomeraciones de personas.
Las grandes celebraciones deben dejarse para otro momento, ha añadido el portavoz, que ha instado a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para reducir la incidencia de la pandemia «al mínimo posible, como se consiguió en julio». «Cualquier iniciativa que esté despertando la ilusión de grandes celebraciones en la calle no nos parece el mejor modelo», ha añadido.
CIERRE PERIMETRAL EN ESPAÑA
Aunque en el caso del cierre perimetral, que estará sujeto a las excepciones del decreto de estado de alarma del pasado 25 de octubre -trabajo, acudir al médico, realización de exámenes, etc.-, «no será de aplicación a las comunidades autónomas de Islas Canarias e Islas Baleares».
«La entrada en sus territorios se limitará a los supuestos establecidos en el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre», subraya el plan, que considera que «debe contemplarse un tratamiento específico» a los dos archipiélagos «por las peculiaridades geográficas y logísticas que implica la insularidad».
Junto con las actuaciones coordinadas, el Ministerio sugiere una serie de recomendaciones que ya no son obligatorias, como la de no bajar el nivel de alerta en el que se encuentre la comunidad desde las dos semanas previas al inicio de la Semana Santa (es decir, desde el día 12), «aunque los indicadores sean favorables».
De esta forma, aconseja mantener las medidas establecidas en ese momento «o aumentarlas si la evolución de los indicadores así lo exigiese» y no celebrar eventos masivos «de cualquier índole que impliquen aglomeración o concentración de personas».
«Los eventos en espacios cerrados seguirán las normas de aforo y otras medidas establecidas en el documento de ‘Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de COVID-19’, según el nivel de alerta de cada comunidad autónoma», teniendo en cuenta los decretos autonómicos y lo establecido en el artículo 7.3 y 4 del decreto de estado de alarma.
Es decir, que las reuniones en lugares de tránsito público y las manifestaciones «podrán limitarse, condicionarse o prohibirse cuando en la previa comunicación presentada por los promotores no quede garantizada la distancia personal necesaria para impedir los contagios», excluyendo las actividades laborales e institucionales «ni aquellas para las que se establezcan medidas específicas en la normativa aplicable».
UNIVERSITARIOS
A diferencia del primer borrador, ya no desaconseja específicamente los desplazamientos de estudiantes universitarios, aunque sí argumenta que en estas fechas, en las que aumenta la movilidad de personas, «un grupo numeroso se corresponde con quienes cursan estudios universitarios y regresan a sus domicilios familiares durante las vacaciones».
«Si no se cumplen las medidas de prevención, este colectivo de estudiantes supone un potencial riesgo para los miembros de la unidad familiar, más si entre ellos existe población vulnerable», advierte.
En los últimos días, la incidencia acumulada ha mejorado respecto a enero y febrero, pero aun así sigue siendo de 142,24 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días, una cifra aún lejana del objetivo de 50 contagios, que «nos situaría en nivel de riesgo bajo, o de menos de 25, que nos situaría en un escenario de nueva normalidad».
De la misma manera, el porcentaje de positividad ha disminuido, aunque sigue situándose por encima del 5 %, y los indicadores de ocupación hospitalaria, especialmente el de las ucis, que se sitúa alrededor del 25 %, «continúan en niveles altos o muy altos, observándose además un descenso muy lento».
DESCENSO RALENTIZADO
Se da la circunstancia, además, de que en las últimas semanas la velocidad de descenso se ha ralentizado, «viéndose incluso en algunas comunidades una situación de meseta», en la cual ya no se está produciendo esa bajada.
Mientras, la vacunación ha arrojado «resultados esperanzadores», si bien aún no se ha alcanzado una cobertura suficiente «ni en España ni en el resto de Europa que garantice la protección generalizada de la población».
A lo que hay que sumar la aparición de nuevas variantes que «presentan una mayor capacidad de transmisión y alguna de ellas podría incidir sobre la capacidad de respuesta inmunitaria».
«Todos estos aspectos nos obligan a ser extremadamente cautelosos a la hora de mantener las medidas de limitación de actividades no esenciales y de control de la movilidad de cara a los días festivos con motivo de la festividad de San José y de la Semana Santa», concluye.
Entre el turismo extranjero que vendrá llegarán cepa tal o cual y vuelta a empezar, los de las casas rurales, los universitarios que carta blanca para moverse y que no hay para semana santa un plan de vacunaciòn masiva, me parece que todo sigue siendo una tomadura de pelo tras otra. El día que nos pongamos la sociedad de acuerdo para irnos en masa de cada provincia y hagamos movilizaciones reclamando nuestro derecho a decidir porque llevamos un año cumpliendo a rajatabla (los que las cumplimos) normas y sabemos convivir con el virus, sabemos protegernos y cuidar de los demás, sólo queremos que se nos deje vivir de una vez.
Iker,tienes toda la razón,de que van…con el miedo que difunden sus socios, los medios de desinformación hacen lo que quieren,ya vale ya…como no espabilemos vamos a estar así hasta…..los que tengan miedo que se queden en casa.
!y nosotros, a trabajar y a trabajar, a pagar y a pagar impuestos, y mientras los turistas disfrutando del buen tiempo!
Matizando, tu con tus impuestos vas a mantener a medio califato.
Estas nuevas normas valen también para los políticos, o ellos podrán desplazarse done les de la gana, sin acritud
Nosotros a trabajar trabajar, quedarnos en casa y nuestros políticos hacen con nosotros todo lo que les dejamos hacer y mas parecemos borregos. Eso si ellos viviendo sin penurias
Asi que el G.Vasco nos va dar más libertad .. estamos hablando de volver a tu casa a las 23,00 h .. ! Iros a la mierda ¡ .. sois unos sinvergüenzas .. mejor que os apliquéis y pongáis más vacunas en vez de andar más listos para subiros los sueldos y enchufar a vuestros amigotes , caraduras .
Sabéis una cosa? Me voy a pasar toda esta basura de normas por el forro de los cojones.
Si las alienadas de pelos morados han podido tener su fiestecita, yo no soy menos.
Y las parejas de novios no convivientes? Se pueden comer los morros por la calle, pero él no puede ir a casa de ella a pasar la noche?
RIDÍCULO.
Al final con esta mierda de normas todas las parejas no convivientes acabarán montando orgías por las calles y parques de Vitoria.
Que se vayan a la mierda los fantoches estos del Gomierdo Deasco ¡Tenemos autobuses inteligentes pero políticos retrasados!
«Miles de personas, en su mayoría mujeres, han reivindicado la lucha feminista en las manifestaciones que han tenido lugar esta tarde en las tres capitales del País Vasco con motivo del 8M»
Norte Expres 8 de marzo
Estos dictadorzuelos que quieren limitar nuestra libertad y nuestros derechos no tienen vergúenza.
Un año después NO HAN APRENDIDO nada y siguen tropezando en la misma piedra al volver a permitir manifestaciones multitudinarias en la calle, desde luego de más de 6 personas (sean del 8 de marzo, de obreros, de
las saharauis, de franceses que vienen a desmelenarse, de turistas varios que se cuelan …….).
Después de todo un año cumpliendo escrupulosamente con las indicaciones de los ¿EXPERTOS? al servicio del G.V., y viendo cómo han permitido esas manifestaciones callejeras, ¿creen que todavía tienen AUTORIDAD MORAL para seguir exigiéndonos esas restrictivas medidas que, de haber actuado siempre con rigor encontraríamos lógicas?.
Dan ganas de invertir en lanzallamas. Que puto escandalo
– Manifas de mujeres de 500 en 500, eso si.
– Juntarnos mas de 4 amigos en bares, no
– Juntarnos con familiares en casa, no
– Turistas extranjeros a España, si
– Españoles por España, no.
Voy a callarme lo que pienso para no entrar de lleno en el codigo penal…
Pues que bien , pero realmente lo que nos interesa a la mayoria de la gente es informacion sobre la planificacion de la vacunacion que seguimos a la cola de todo el estado y de esto no dicen nada, ni se reunen y siempre hacen mutis por el foro.
Que gente mas inepta esta que nos gobiernan, no sirven para nada, solo se dedican a sangrar al populacho y aqui en Vitoria, ademas a destrozar la ciudad para sabe Dios con que obscuros intereses, desdeluego, no los de la ciudadania.
Nos mean y dicen que llueve. Estamos en la PEOR comunidad en vacunas dentro del PEOR país en muertos en proporción a la población. Llevamos un año aguantando sin rechistar (la mayoría), y ahora nos insultan con esto.
Vamos a ver, ¿resulta que no puedo moverme fuera de mi comunidad, pero puede venir cualquier extranjero, aún de un país con una incidencia mayor? ¿que no puedo ver a mis familiares? ¿que si somos más de cuatro en mi familia y queremos ir a come a un restaurante tenemos que sentarnos en dos mesas?
¿Es que nos tomáis por imbéciles?
Sólo espero que paguéis todo esto en las urnas, que es lo único que en verdad os importa. Ojalá la gente os eche todo esto en cara cada vez que piséis la calle por el resto de vuestras vidas. SINVERGüENZAS.
Y luego se echarán las manos en la cabeza cuando VOX suba en votos y dirán «facha, franco ultraderecha gggggññññññ».
Lo que hay que hacer es no cumplir las restricciones estas de mierda, o pasamos a la desobediencia civil masiva o nos pisotearán como a cucarachas.
España cada vez se parece más a Cuba, casualmente exterritorio español. ¿Saben nuestros malgobernantes que el domicilio es inviolable?. Ningún déspota dictadorcillo sabinazi me va a decir lo que hacer en mi casa. Esto va a reventar tarde o temprano porqué España está prácticamente quebrada.. Los borregos no se darán cuenta de esta colosal mentira hasta que se vean en la miseria, como en los años 40.
Cuba va a ser disneylandia en comparación de como va a quedar España en un par de años.
Ya estáis quejándoos los diez de siempre. Mucho, voy a hacer lo que me de la gana, no me voy a poner la mascarilla, voy a desplazarme a donde quiera; mucho bla, bla, bla, y a tragar cono los demás (que es lo que hay que hacer aunque no nos guste). ¿Acaso tratáis de convencernos a los demás para que demos la cara por vosotros? Un buen contagio quizá os espabilaría. Aunque se ve claro que no tenéis remedio.
Tu quédate en casa si tienes miedo so retarded que el autoconfinamiento es voluntario.
Colaboracionista del régimen, madero como el downie de Golden o ambas cosas.
Bla, bla, bla…. Yo soy uno de esos descontentos de cómo se está gestionando toda la crisis. YO SOY UNO DE ESOS DEL 49,22 QUE EL DOCE DE JULIO D 2020, DIJO BASTA, Y NO FUE A VOTAR,todo lo demás, bla, bla, bla.
Pues bienvenido al club, ya somos unos cuantos, como ya sabras en las ultimas elecciones de aqui no votamos casi la mitad del electorado (48%) a ver si para las proximas llegamos al 60% los que no votamos, asi hasta que los que voten sean el 15-20% del electorado, es decir, todos los enchufados, estomagos agradecidos, familia afin, amiguetes y demas fauna y despues a ver como presentan eso como una democracia y en donde lo presentan.
[…] eso que las cosas ya están difíciles con prohibiciones serias en Semana Santa: cerrada la Comunidad y prohibición de encuentros en casas de amigos o de familiares con los que […]
Carlista: aprende de los que hacen algo y no dan el coñazo como tú, todos los días diciendo lo que vas ha hacer pero nunca haces. No votar, por ejemplo, es hacer algo. En cuanto a salir; cada cual sale lo que le apetece, pero cumpliendo las normas, aunque nos joda. Llorón y quejica sí, pero si puede ser, escondido en la retaguardia. Valentín de pacotilla.
Bajo a darme un paseo todos los días sobre las 12 de la noche por La Florida y por el Paseo de la Senda. Espero señores policías veros por aquí, a ver cómo vais a impedírmelo sin conculcar mis derechos fundamentales sin respaldo legal suficiente ya que el estado de alarma NO PUEDE SUSPENDER DERECHOS FUNDAMENTALES NI ESTABLECERSE MAS QUE POR UN PERIODO DE 15 DÍAS Y PRORROGARSE DE 15 EN 15 DÍAS. Va a ser muy divertido ver cómo la multas no prosperan y si me ordenáis volverme a casa, lo haré y luego me querellaré contra el que me proponga para sanción como ya he hecho en 7 ocasiones desde que se decretó el primer confinamiento, seguro que más de uno de esos 7 agentes con los que me veré en el juzgado se va a quedar sin trabajo o como poco va a acabar una temporadita de vacaciones suspendido de empleo y sueldo. Por suerte, aunque son pocos, todavía quedan jueces decentes en este país.
Carlista. ¡Qué pocas luces tienes! 1º.- si tienes otras horas para pasear y lo haces a las doce de la noche (que es mentira) para joder, solo se te puede llamar . 2º.- has visto muchas películas de policías y abogados, pero no has aprendido nada. No puedes querellarte contra un policía por sancionarte, (que es más mentira que lo hayas hecho, que lo anterior); debes hacerlo contra el Ayuntamiento, o el Gobierno Vasco, que son los responsables de dichos cuerpos. El juez desestimaría la demanda, si lo hicieras como dices, y por la razón que dices. Además de poco espabilado, mentiroso.
Lumbreras.. Tú sales a las doce de la noche a tirar la basura cuando te manda la mujer. Si la tienes, que me extraña.
[…] casi al únisono. Zafarrancho para repetir la reflexión de hace unos días en la que se avisaba de posibles nuevas restricciones antes de Semana Santa. Objetivo de los mensajes de hoy: Ir preparando a los […]
pero ningun problema si estos mismos amigos si nos vamos de escursion organizado con el gobiern vasco a que no cuenten mentiras d ela historia
[…] Semana Santa: Cierra Euskadi y prohibidos encuentros con amigos en casas […]
[…] no habrá más restricciones, las elegidas hace días son serias, como cerrar las comunidades o prohibir encuentros con amigos en otras casas, incluso con familiares no convivientes. (Seguirá […]