EH Bildu ha registrado en el Parlamento Vasco una iniciativa en la que pide que Osakidetza reabra el Punto de Atención Continuada (PAC) del centro de salud de San Martín en Vitoria, ya que su cierre, sostiene, está provocando un «colapso» en las urgencias del Hospital de Txagorritxu.
Ya lo ha denunciado Norte Exprés en varias ocasiones este año:
- Enfermos a tutiplén en Urgencias de Txagorritxu Vitoria
- Hasta 6 horas de espera en Urgencias de Vitoria –
- Más colapso en Urgencias de Txagorritxu por recortes en pueblos
- Bronquiolitis aguda en Vitoria ¡Quejas en urgencias! –
En su proposición no de ley el parlamentario de la coalición soberanista Unai Fernández de Betoño pide al Departamento de Salud:
- que reabra el PAC de San Martín, cerrado en 2019, hasta medianoche
- prepare las urgencias del Hospital Santiago para atender a pacientes de edad avanzada con pluripatologías y emergencias psiquiátricas
- refuerce la plantilla de las urgencias de Txagorritxu
- añada una ambulancia más a estos servicios
- y refuerce la Atención Primaria.
1 paciente cada 4 minutos
Según datos ofrecidos en su día por el Gobierno Vasco. Las urgencias en Vitoria atendieron a 35.500 pacientes en 100 días. Lo que significa: 355 al día. Es decir, 14,7 por hora. O lo que es lo mismo, un enfermo cada 4 minutos.
El 81% de las urgencias se atienden en Txagorritxu. El 19% en Santiago que están cerradas para el común de los ciudadanos y a los que se desvían actuaciones puntuales.
«Únicamente se atiende a personas que han sido derivadas por personal facultativo de la OSI Araba y/o mediante ambulancia, tras haber contactado con el 112», dice el Gobierno Vasco.
PREOCUPANTE
A su juicio, la sanidad pública está «cada vez peor» en Vitoria y la situación es «muy preocupante, insostenible.
VITORIANOS ENFADADOS
Con los profesionales superados por la acumulación de problemas y con la ciudadanía cada vez más enfadada porque la atención que recibe no está a la altura».
Concluye que el PAC de Olaguibel, tras el cierre del de San Martín, suele estar «saturado«, por lo que acudir a las urgencias hospitalarias es «casi la única alternativa que le queda a la gente, lo que ha supuesto, como era de esperar, la saturación del servicio».
6ª propuesta: Pagar 5€ por consulta en Urgencias. Si realmente estás muy malito, estarás dispuesto a pagar 5€. Lo mismo haría con la atención Primaria, a 1€ la consulta, si realmente se necesita tampoco es mucho. ya verán cómo se desatasca la sanidad.
Ale!! venga leña al mono…que es de goma.
Yo para solucionar y que esta más desatascada todavía…. en vez de 5€ subiría a 50€ (asi sacamos más pasta) si te duele poco, a 25 € si te duele algo más… y a 5€ sólo si te duele mucho, mucho, ….. y si casi estás para morirte …. hay GRATIS….. y si tienes un familiar que es colega en la sanidad y te atiende pues también gratis…..
y si vas con el mono ese de goma…..pues 20 euros por la guardería del mono…. (asi seguimos sacando mas pasta)
Pero desgraciadamente sólo pagaríamos los mismos….es decir…. los que ya estamos pagando con nuestra cotización. Los que no cotizan seguirían sin pagar ya q son «vulnerables «
lo que no se puede es ir a urgencias por un resfriado o cualquier tonteria…..
Si la atención primaria funcionase bien la gente no tendría la necesidad de ir a urgencias. No es lógico que tengas que pedir cita para el médico de cabeza con dos semanas de antelación , como si uno supiera cuando se va a poner enfermo. Es ridículo el servicio sanitario en Vitoria. Llamas para pedir cita y te pregunta una administrativa a ver si es urgente, como si fueras tú el médico » Estoy enfermo la gravedad o la urgencia lo valora el médico profesional» . Si ha está pregunta contestas «si» como si tú hubieras estudiado medicina pues la siguiente pregunta es ¿puede esperar? A ver si es urgente tu qué crees simpatic@, para ti que es esperar, que te den cita dentro 15 días o dentro de seis horas con lo que tendrías que esperar en urgencias de txagorritxu. Las preguntas absurdas continúan con nuestro más hasta que te dicen «¡Uf! Hoy imposible , llama mañana a ver cómo esta» y por supuesto otra vez al día siguiente lo mismo. Si por el contrario contestas » no » pues te dan dentro de 15 días porque no tienen huecos antes, para entonces o se te a pasado lo que tenías o has empeorado y vas a urgencias de txagorritxu puesto que ya te dijeron que era imposible conseguir una cita antes.
Vamos que una mala gestión de las citas en atención primaria provoca el colapso en urgencias de txagorritxu.
lo que es ridiculo es tambien que la gente pida cita para atencion primaria por un resfriado o gripe que se te quita con un frenadoll….si la gente llamara por cosas que realmente necesitan atencion presencial no psaria el colapso que tenemos…
Buenos días hola.
¿Has escrito tu propuesta en serio o lo has hecho solo por escribir? Con todo respeto te digo que, en mi opinión, está fuera de lugar.
En esa línea, como solución radical y cien por cien efectiva para solucionar el “colapso” en Urgencias, estaría cerrar esa atención médica y los que estén jodidos… pues que se jodan y si se mueren… pues que se mueran.
¿No te parece mejor solución aumentar el número de sanitarios y los medios apropiados para atender debidamente ese servicio?
Si no se hace por falta de presupuesto, la solución es fácil. Se manda a la mierda a los miles, de enchufados, chupópteros, amiguetes, familiares y conmilitones, esos del carné entre los dientes, que mantiene el Gº Vasco a lo largo y a lo ancho de las tres Provincias Vascongadas a cambio de un voto asegurado y que amamantamos con nuestros impuesto y con eso habría más que de sobra para cubrir el presupuesto necesario.
Hola, sí la propuesta va en serio, de hecho como podrá leer es la sexta propuesta, no digo que se quite las demás, pienso que es algo que podía funcionar y por cierto… se me ha ocurrido una séptima propuesta, que todos los empleados de Función Pública que estén de baja cobren como en la mayoría de las empresas privadas que es un 0% los tres primeros días de baja un 70% hasta el día 14 así se desatascaba la sanidad y casi toda la función pública o por lo menos un poco.
Igual a HB-Bildu habría que recordarle que votó junto el PNV en pasadas legislaturas el pasar de 3 hospitales en Vitoria (Txagorritxu, Santiago y uno nuevo que se proyectaba) a sólo uno ,Txagorritxu.
La política en Vascongadas es clara y para eso se desarrolla la Y vasca:
Un único centro sanitario, Bilbao.
Un unico aeropuerto de pasajeros. Bilbao.
Un único campus universitario, Bilbao.
A fin de cuentas , en cuanto Mercedes y Michelín salgan de Vitoria , la ciudad pasará de 240.000 habitantes a 120.000 habitantes con un porcentaje mucho más elevado de nuevos vascos que en Bilbao
El único proyecto de tercer hospital creo que no pasó de propuesta de Aralar de uno nuevo en salburua.
Te has olvidado,
Un banco único, BBK (comercialmente vendido como kutxabank)
Una empresa que controle el transporte y obras, bilbaotran (comercialmente vendido como euskotran)
Una comunidad, señorío de vizcaya (electoralmente vendido como euskadi)
Si…Vitoria estará llena de «nuevos vascos»…
Ya lo está…
¿Porqué van a cambiar nada?,¿Y a quién le importa Alava?… Han pasado 8 años desde que las manazas del señor Ortuzar echaron a perder la voluntad de los Vitorianos, su ciudad, su orgullo de ciudad, su limpieza, su seguridad…y nadie se ha echado a la calle, nadie ha levantado la voz. Alguien ha tomado nota y ha comprendido que los Vitorianos somos gente sin iniciativa, que dice a todo amén, y que aguanta obedientemente lo que le echen: Osea que nadie va a cambiar nada, o igual sí…a peor.
Mientras el sistema sanitario se cae a cachos y primamos un dialecto por encima de los méritos académicos…lo de facilitar plazas a MEDICOS bien formados en su especialidad ya si eso pa luego, vamos a priorizar contratos de 15 dias o 3 meses, sin garantizar una estabilidad contractual o una seguridad de trabajo.
Infórmate antes de escribir tonterías.
Es una vergüenza lo que están haciendo con los ciudadanos cualquier día se muere alguno en la sala de espera
La culpa de todo esto la tienen los pelaos que por su cuenta y sin contar con la aprobación del pueblo consintieron la adhesión de Álava a las Vascongadas. pues ahora a tragar y a callar. también existe salirse de toda esa chusma y volver a ser lo que teníamos que seguir siendo ( Españoles).
Y mientras tanto los enfermeros,médicos y demás grabando tik toks….os lo mereceis!
Llevamos con los.mismo hospitales 60 años y cuánto ha crecido la ciudad???
Ale , ahora a seguir votando a los mismos y que se sigan llevando todo a Bilbao.
Si…Vitoria estará llena de «nuevos vascos»…
Ya lo está…
vascos euskaldunes por fin….