ELA ha denunciado que el personal con el que van a contar las Urgencias generales en el Hospital Santiago de Vitoria es menor que el que tienen muchos Puntos de Atención Continuada (PAC) y otros hospitales de Osakidetza.

El Hospital Santiago de la capital alavesa reabrirá las Urgencias generales el próximo 31 de marzo con el mismo personal que tiene actualmente, es decir, dos médicos, tres enfermeras y dos auxiliares de enfermería por turno.

Según ELA, la reapertura de las Urgencias generales de Santiago, limitadas hasta ahora a ciertas especializaciones desde hace tres años, se va a hacer «en falso» y «más allá de eufemismos y expresiones altisonantes como la de ‘un modelo de atención urgente de alta resolución’, la única realidad es que la población de Vitoria va a poder acudir a un nuevo emplazamiento, pero los recursos se van a mantener exactamente igual» que ahora.

Ha denunciado que esto es exactamente lo mismo que pasó con la reapertura del PAC de San Martín, que se hizo desdoblando la plantilla que había en el otro de Vitoria, el de Olaguibel, es decir, que se optó por el mismo servicio en dos emplazamientos.

Ha exigido al Departamento de Salud que dote a los hospitales de Vitoria de una plantilla suficiente y adecuada para ofrecer a la ciudadanía una atención de calidad. EFE

Fecha de reapertura de Urgencias en Santiago ¡Sin más personal!

El Hospital Santiago de Vitoria reabrirá las Urgencias generales el próximo 31 de marzo con el mismo personal que tiene actualmente ya que Osakidetza no espera que el flujo de pacientes que acuden al otro hospital de la capital alavesa, Txagorritxu, cambie sustancialmente.

Es evidente que sí habrá personas que vayan a Santiago, cuando hasta ahora van a Txagorritxu. Lo que habrá que ver es si Osakidetza acierta en que no serán muchas y por tanto valga con el personal actual de Santiago.

Como es evidente que si van menos a Txagorritxu, las esperas brutales para ser atendido bajarán.

¿EN qué medida cada cosa? Veremos

CIERRE HACE TRES AÑOS

El Departamento de Salud decidió hace tres años cerrar en este centro la mayoría de los servicios de emergencias que, desde entonces, se han centrado en Txagorritxu.

En el Hospital Santiago se han seguido prestando desde febrero de 2022 algunos servicios en Urgencias relacionados con las derivaciones de pacientes por parte de personal facultativo, traslados en ambulancias desde el 112 y de las especialidades de Oftalmología, Psiquiatría y de pacientes frágiles.

A partir del 31 de marzo se volverá a implementar en Santiago el sistema de triaje universal para valorar en un primer momento a los pacientes y clasificarlos según su gravedad.

El director gerente de la OSI Araba, Enrique Bárez, ha explicado que las nuevas Urgencias en Santiago van a atender a todo paciente que llegue al hospital pero con una mejora de la coordinación con Txagorritxu para que la prestación de los servicios sea «la más lógica».

Por ello, por ejemplo, si un paciente llega con una patología de traumatología, el facultativo de Santiago, si lo necesita, se pondrá en contacto con el especialista en Txagorritxu para analizar si es necesario que la valoración o el consiguiente tratamiento, o ingreso en su caso, se hace en uno u otro hospital.

YA VA GENTE A SANTIAGO

Para este nuevo sistema se va a mantener en un principio la actual dotación de personal con dos médicos, tres enfermeras y dos auxiliares de enfermería en cada turno.

Tras el anuncio de la reapertura de las Urgencias generales el pasado día 14 y por un aumento del flujo de llegadas de pacientes, en las últimas semanas en el turno de mañana se ha estado reforzando con un tercer médico.

Se tendrán operativas dos áreas de boxes con seis cada una, que se reforzarán con otros cinco puestos más para tratamientos y otros dos específicos para psiquiatría.

Bárez ha considerado que con la reorganización de las Urgencias de Santiago Osakidetza no espera que varíe sustancialmente el reparto de pacientes en las Urgencias que actualmente es de 5,5 en Txagorritxu por 1 en Santiago.

Ha explicado que Osakidetza hará una evaluación continua de la evolución de las Urgencias por si fuera necesario en un futuro el refuerzo en Santiago con más personal.

La directora de Asistencia Sanitaria de Osakidetza, Maite Martínez de Albéniz, ha explicado que esta decisión de volver a las Urgencias generales en Santiago forma parte de un plan que pretende «mejorar la accesibilidad de los ciudadanos a los servicios asistenciales».

Martínez de Albéniz ha añadido que con esta medida se pretende también «evitar las sobrecargas puntuales» que se han dado en las Urgencias de Txagorritxu en los últimos tiempos y mejorar así las esperas para ser atendido.

Tras la presentación de esta reapertura de las Urgencias generales, el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, ha visitado el servicio para conocer su funcionamiento, acompañado por la directora general de Osakidetza, Susana López.

5 COMENTARIOS

    • A las pilinguis del PSOE, las subvenciones y gambas de los sindicatos, a pagar a los catalanes lo que les robó Pujol y sus caprichitos, a los chiringuitos varios y un largo etc.

  1. Es solo una maniobra para mantener contentos a sus potenciales votantes, es imposible volver a la asistencia de antes de cerrar la urgencia de santiago al publico general, porque hay menos de la mitad de la dotacion de personal en urgencias, no hay servicio de cirugia, traumatología, cirugia vascular cardiologia, neurocirugia, neurologia ni respiratorio. No hay radiologo de presencia fisica por las tardes ni las noches…
    Es una muy mala decision abrir asi la urgencia general… Pero claro los que toman esas decisiones NUNCA han trabajado en urgencias.

  2. Es absurdo pensar que, anunciando la apertura de las Urgencias de Santiago como un punto de atención homólogo al de Txagorritxu, no se va a incrementar considerablemente la asistencia de personas a Santiago.

    Actualmente, casi todo el mundo sabe que las Urgencias están centralizadas en Txagorritxu y que Santiago es para casos muy concretos, y por eso esa proporción de gente que va a uno y otro lado. Pero si se anuncian como equivalentes, la situación cambiará.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí