Ya hay datos transcurrida más de una semana desde la puesta en marcha de las nuevas instalaciones de Urgencias Generales de la OSI Araba, en el HUA Txagorritxu, coincidiendo con el cierre de las de Santiago para los ciudadanos de a pie.
En Txagorritxu se han atendido 2.190 urgencias en este periodo, es decir, alrededor de 240 cada día.
Por otro lado, la actividad en las Urgencias del HUA Santiago no ha cesado puesto que se mantiene solo para ambulancias y desvíos decididos por facultativos de centros de salud. Pero los vitorianos no pueden ir por su propia decisión.
Como consecuencia de estos cambios, las atenciones en Santiago caen notablemente respecto a Txagorritxu: En este tiempo, se han registrado 627 atenciones.
Es decir, Santiago recibe cerca de 4 veces menos.
OPINION DEL GOBIERNO
El Ejecutivo vasco no se ha dignado a contar a los medios de comunicación el número de usuarios de las Urgencias de Santiago antes del cierre. Así que no podemos comparar. Pero están contentos. Lo contrario que los vitorianos.
A juicio del Gobierno Vasco, el balance de actividad hasta la fecha es muy positivo e indica que estas nuevas instalaciones, ubicadas en el HUA Txagorritxu, se encuentran en pleno funcionamiento. Desde su apertura el pasado 2 de febrero, la OSI Araba realiza un seguimiento diario del Servicio de Urgencias Generales para detectar áreas de mejora que supongan un beneficio tanto para pacientes como para sus familiares.
En base a estos primeros datos de actividad asistencial y al buen funcionamiento que están teniendo las nuevas urgencias, la Consejera de Salud, Gotzone Sagardui, quiere agradecer a todo el personal el trabajo y el esfuerzo realizados en la puesta en marcha de estas nuevas instalaciones de Osakidetza y señala que “en los próximos meses continuaremos con el despliegue progresivo del resto de servicios que también se ubicarán en el nuevo edificio de Servicios Generales”.
Esto es como vivir en dos mundos paralelos. Lo que dice esta señora debe ser para informar en los mundos de YUPI.
Por lo que conozco yo….. Están trabajando en las Nuevas Urgencias de Txago el mismo numero de personas que en las Antiguas Urgencias de Txago, después de haber derivado a la mayoría de pacientes de Santiago.
5 horas de espera de media para que te atiendan, y las médicas de urgencia desesperadas. Hable con ellas señora Sajarduy no con los jefes, jefecillos y acólitos que le dicen lo que quiere oir.
De nuevo la Sanidad Privada (sobre todo IMQ) en este nuestro pequeño país frotándose las manos. 500.000 vascos ya tienen seguro privado…. para que poner medios en la pública…. mejor ponerles piedras en el camino.
El zorro cuidando del gallinero.
Nadie ha hecho mas por la sanidad privada que los dirigentes politicos que tanto apoyan a la sanidad publica. Nadie. Bueno, el tema de la covid, tambien ha hecho mucho.
Y no solo dirigentes politicos, hay sanitarios que han bregado tambien mucho por empujarnos a los ciudadanos a la privada. Que cada palo aguante su vela.
¿y a que sanidad van los politicos?
¿a que educacion lelvas los politicos sus hijo?
esacto a la pribada pero la factura la pasa a lo publico
6 horas de espera en urgencias de txagorritxu te da tiempo a morirte ¡¡no dan a basto los médicos estaban desbordados.
La sala de espera llena un desastre sin que nadie te atienda en 6 horas pusimos hojas de reclamaciones haber si hacen algo porque cuando vas a urgencias es una urgencia no que tengas que esperar tanto para que te atiendan .
Que pongan más médicos o vuelvan a abrir urgencias de Santiago que hagan algo ya¡¡
No hay datos de cuantos de todos esos enfermos son niños? Porque me parece una vergüenza que mi hijo esté con conjuntivitis y no me puedan dar cita en el ambulatorio del casco viejo hasta dentro de 10 dias, en la farmacia no te dan nada sin receta, por lo que la única opción es ir a urgencias, por algo que no es urgente. Tanto cuesta poner pediatras en el PAC? Para que no tengamos que ir a urgencias…
que se fastidie txago, por cerrar las de Santiago, os esta bien empleado
Más bien los que nos vamos a fastidiar somos los usuarios… gracias a decisiones políticas, para variar.
Todo lo que hace el PNV es bien
Seguro que para ti si.
No sé dice es bien, está bien es lo correcto.
Está bien es bien
Mi hermano ha ido 2 veces por una infección muy grande y no le han atendido después de estar 6 h esperando por que no había otorrino a si que no funcionan para nada y no dejan a los acompañantes entrar los dejan en la calle literal mente
Menos servicios pero más impuestos.
Pero tenemos la mejor sanidad del mundo
Todo esto ocurre por cuatro imbéciles que van contra todo y contra todos. En estos dos años, según estadísticas publicadas hoy, han aumentado los tratamientos contra enfermos mentales un 42%. han debido aflorar los Nurenberg y compañía.
Para cuando un vecino de la otra punta de Vitoria consigue llegar a txagorritxu, ya sea en bus, taxi, coche propio(amigo) o a pata ….
Y ya para cuando le atienden……
NO AL CIERRE DE SANTIAGO
El sábado pasado tuve la desgracia de probar urgencias de Txago, llegué sobre la 9 de la mañana muy muy mal, en 5 min estaba en una camilla con una vía puesta y bastante gente atendiéndome. Lo único negativo que hacia mucho frío, y que para subir a planta PCR al canto. Las sanitarias que me atendieron un cielo tanto en urgencias como en planta. Los médicos rápidos y bien. Sólo es mi experiencia, que poco suelo usar el sistema médico, pero me tocó.
Estos del pnv no dan una. Primero la cagada de urtaran destrozando vitoria con las obras del bei haciendo mas peligrosa la circulacion para vehiculos y peatones y ahora diciendo que urgencias funciona perfectamente cuando mo es asi. Demagogia pura.
Parece que cada partido politico que entra a gobernar intenta joder al ciudadano. Ahora el pnv jodiendo a los conductores y peatones con la desastrosa ocurrencia del bei. Que lo unico que hace es generar mas accidentes mas atropellos y mas atascos. Y ahora quoeren quitar urgencias de santiago. Que sera lo siguiente. Poner robots policias que funcionen con gas butano?
Pues seguro que esos robots policía que usted dice harían un mejor trabajo que la caterva de vagos que tenemos ahora en Aguirrelanda.
Mirad vamos a ver una cosa tenemos el sistema de seguridad social que tenemos por que usamos las urgencias por que tengo una gripe por que me sangra el dedo por que me duele la boca y me voy a urgencias . Tenemos las urgencias y la red sanitaria por cosas que nos son realmente de verdadera importancia y cuando hay gente que realmente las necesita no las podemos usar. Pensarlo bien por un momento por que en los demás países tienen un seguro privado . Recuerdo que hace años un muy amigo mío que vive en suiza me dijo que tenemos la red sanitaria saturada por esto mismo por que usamos muchas veces el médico por cosas insignificantes.
1-A mí, de mi nómina me quitan cerca de un 6% exclusivamente para la SS, a parte del porcentaje de IRPF
2-Igual la gente no acudiría a urgencias si los ambulatorios , por los que tambien pago funcionaran.
3-Como no soy funcionario no puedo elegir entre sanidad publica o privada ,asi que en un caso urgente he de pagar por las 2, porque 3 semanas para que te atiendan en ambulatorio y 8 meses para que te vea un especialista segun qué casos no es una buena opción.
4-No solo no funcionan los ambulatorios sino que ahora quitan el servicio de urgencias de Santiago.
5-Mientras tanto, con esa parte de mi nomina se mantiene la gigantesca burocracia ( = gente metida por el partido o sindicato de turno) de Osakidetza, que no aporta nada a la salud de los que pagamos
6-A mi lo de Suiza me resbala, yo lo que quiero es que con el dinero que aporto se gestione adecuadamente,porque hace 40 años en esta ciudad cuando ibas al hospital si se te atendía adecuadamente. Desde que la Sanidad es competencia del Gobierno Vasco todo ha ido a peor, pero cada vez tengo que pagar más.
7-Curiosamente hay personas que no tiene que pagar nada y se les da mejor servicio.
Olé y olé.. mejor dicho imposible.. q tipo de seguro personal sanitario privado saldría de pagar el 6% de un salario medio? … Toda la razón.
Entonces según tu lo culpa es de los sinvergüenzas que van a urgencias a pasar horas de espera para que le pongan una tirita, a donde vamos a llegar. Mucha gente va a urgencias por que en su ambulatorio no le atienden, o lo hacen por telefono, todavía es más sangrante en la atención infantil. Lo que no es de recibo es que en lugar de apostar por la ampliación de servicios, estos se vayan recortando. Que sentido tiene que me vea un traumatologo 4 meses después de un esguince? Y que para agilizarlo, tenga que ir a un médico privado? Que en muchos casos es el mismo que en Osakidetza.
Llevamos años de recortes de cierre de servicios, de pagar una Sanidad cara, que cada vez es de peor calidad, no será que interesa desprestigiar lo público? Santiago hace años que está en el punto de mira de la sanidad privada. Y es a lo que apunta.
Pero cuando lleguen las elecciones, los pacientes que han estado 6 horas esperando a que les atiendan votarán al PNV.
Da igual a quien votes, yo hace años que no voto….Se trata de fomentar lo privado y ahorrarse en lo publico. Los que no puedan o no quieran lo privado, les toca esperar horas en urgencias y muchos meses para cualquier otro servicio …
Lo de las urgencias de santiago es lo suficientemente grave como para que haya elecciones en Vitoria para elegir alcalde.
Si no votas estás a merced de los señores feudales del PNV. Seguirán siendo los caciques del cortijo siempre.
Solo queda un camino, si nos imponen idiomas y nos recortan servicios, desde un gobierno monopolizado por la élite de otras provincias.
Alava autónoma ya!