Un análisis de las 3 etapas del Tour de Francia en Euskadi demuestran que Vitoria y Álava son los patitos feos de la carrera. Tres motivos principalmente:
- Unos escasos 50 kilómetros por Álava de 578 totales.
- Salida en Vitoria. Llegadas a Bilbao y Donostia.
- Rioja Alavesa, centro turístico por excelencia, no aparece en las rutas.
Eso sí, en cuanto a restricciones, estamos a la altura de todos: Tour de France en Vitoria ¡Prohibiciones nunca vistas!
KILÓMETROS
La segunda etapa sale desde la capital alavesa y se adentra en Gipuzkoa alrededor de 50 kilómetros después. Un diez por ciento del recorrido aproximadamente. El 90% restante se los reparten las provincias vecinas.
IMPACTO TELEVISIVO MUCHO MENOR
Una de las claves del impacto del Tour es la retransmisión en directo de la carrera por televisión. Y desde luego, las salidas no se acercan ni de lejos a las llegadas. Ahí, Vitoria es la única capital vasca que no gozará con el ganador de la etapa.
OLVIDO DE RIOJA ALAVESA
El recorrido está planteado de tal manera, que la Rioja Alavesa no aparece por él. Sin duda el gran atractivo turístico y comercial de Álava que ha quedado disuelto por los estrategas.
ETAPA 1: Bilbao-Bilbao
ETAPA 2: Vitoria- San Sebastián
ETAPA 3: Amorebieta Etxano hacia San Sebastián-Baiona
OPINIÓN CIUDADANA
Recogemos la opinión de un ciudadano al respecto enviada a Norte Exprés:
«La verdad es que el hecho de que la etapa en Gasteiz sea de salida y no de llegada, le va a restar repercusión. No tanta gente ve imágenes de los kilómetros iniciales, frente a la audiencia que tiene el final de etapa. Un poco fiasco para nuestra ciudad y provincia, la verdad».
Que esperabais que iban a propiciar Álava o Vitoria siempre igual haber cuando espabilamos y nos salimos de Euskadi nos iría mucho mejor
Como bilbaíno el que desea sacar a Bizkaia de esta Euskadi donde los 2 enanos están privilegiados y sobrerrepresentados SOY YO!
Lo de los enanos lo dices por tus acólitos Ortuzar y Urkullu eh? Pues el sentir es mutuo como podrás comprobar. Ala!!! a cortar árboles y levanta piedras con tus amigos del Partido Nacionalista Vizcaino . AGUR
Acabarán corriendo el Tour de France en Australia
que complejo de inferioridad tienen algunos, es penosooo
No es eso. Lo q pasa es q siempre es igual. Solo un dato : de 578 km. Solo por Alava se desarrollan 50. No hay más preguntas, señoría.
Ahora bien. A la hora de jodernos estamos los primeros. Sí o sí…
si a mi me da igual que sean mas kilometros o menos, lo importante es que pasa por aqui….entiende señoria….pero mira el caos que tienen estos días y siguientes en Bilbao y Bizkaia…..
Tu voto vale 3,7 veces el mío y de toda la pasta que aporta el Gobierno Vasco en cualquier obra vuestra el 60% es dinero bizkaino. Chupáis la sangre y encima lloráis porque no os siguen dando más de lo que no os merecéis. Yo sí que quiero que Bizkaia sea su propia autonomía uniprovincial y no tener que aguantaros más ni a vosotros ni a los del Este!
no se a quien te refieres pero yo soy de Vitoria….
Veo que eres victima de la desinformación del Partido de Sabin Etxea.
Bizkaia aporta menos del 50% cuando su % de población es superior.
Y con respecto a las inversiones, si quieres hacemos un repaso de lo que se he invertido en Bizkaia los últimos 35 años y en Alava.
Lineas de Metro (42estaciones), Tranvía, terminal nueva de Aeropuerto, Nuevo San Mamés , Feria de Muestras, Guggenheim, autovía a Santander, Supersur,…
Ahora si quieres me enumeras las inversiones en Alava.
Con el dinero de un par de estaciones soterradas del metro se puede soterrar la rotonda de América Latina, esa obra faraónica que estamos esperando desde hace 20 años.
Pero estoy de acuerdo contigo, que cada provincia sea autónoma y no seamos victimas de vuestros paisanos del Sabin Etxea
tampoco se hizo gran cosa en la época que gobernó el PP….ZASCA,,,,
Mikel, las inversiones que he enumerado no dependen de la Diputación ni del Ayto.
¿O te piensas que hicieron el Aeropuerto en vez de hacer un centro cívico?
Carla, el tranvia tambien tiene inversion municipal, y para hacerse necesita el si del ayuntamiento, el estadio de Mendizorroza es propiedad municipal, cuantas mejoras se hicieron en la época del PP, una estación de autobuses que costo mucho mas dineral de lo presupuestado con un parking subterráneo que esta vacío siempre, y la rotonda de America latina cuando el PP hizo la estación tenia que haber pensado en su soterramiento sabiendo los atascos que se provocarían, pero claro el dinero se quedaría en los bolsillos de algunos….
No es complejo. Es inferioridad pura y dura. No hay más.
sentimiento de inferioridad pura y dura….
Mejor nos iría? Sería una capital tipo Valladolid con una fábrica de coches. Hasta ahí.
Vitoria y Álava es el patito feo de todos
No solo eso, sino que los kilómetros que se hacen por Alava se corren por una carretera sin ningún interés, sin puertos, con la carrera neutralizada…. osea, lo que nos merecemos los mediocres de los alaveses que tragamos con todo a cambio de un caramelito
sera que eres experta en carreras del Tour, que conste que yo no lo soy… pero no todas las carreras son de puertos para arriba y para abajo….
Ya veo que tampoco eres experto en esto.
Si hubieras leído bien sabrías que lo he reconocido en mi comentario….pero lo que si se es que en el Tour como en la vuelta a España, algunas carreras son en llano y no de puertos, otras son contrarreloj… como comprenderás no hace falta ser experto en eso para saberlo….
De que os quejáis.El G Vasco nos ha dado una Ikurriña en la plaza de América Latina. Que desagradecidos. Mirar que ha pasado en Ribera Baja, hay que echar al PNV de las instituciones, huelen a podrido. Ha ganado el partido de la gente, ni PNV, ni PSE ni PP ni EH ni Potemos han ganado la alcaldía. Deberíamos hacer lo mismo con nuestra identidad alavesa.
El único sentido practico de soportar lo del Tour, es que es una muestra para turismo… no hay mas. Y si todo se reduce a esta basurilla, claro que es para protestar, y para mandarles a pastar el año que viene.
Y contentos conque pasen. Al PNV le parecería demasiado que pagarlo a escote y luego que pasaran de Alava
Demasiado os dan que esto es algo ideado por BILBAO y BIZKAIA. Pero como siempre tenéis que meter el morro los giputxis y vosotros y pedir lo que tenemos nosotros aunque seáis 2 ciudaduchas de segunda. También vais a pedir que Mendizorroza sea sede del Mundial 2030 si se lo dan a España?
Para ser pueblo de segunda, no entiendo por qué has caído en la noticia. Metete con los del txakoli, que esos si que dan pena
Que cansino eres colega. Quédate en bizkaia anda y no pases por Álava ni para ir de vacaciones quedate allí anda por favor
Con la autoridad que me da haber sido el ciudadano que ha hecho ese comentario sobre lo pobre que va a ser la representación de Gasteiz y Araba en las etapas vascas del Tour, también diré que aquí se está vertiendo toda la responsabilidad de esa baja representación en el Gobierno Vasco.
Pero la realidad es que:
«El Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Bilbao sufragan la inversión con 3,2 millones de euros cada uno, la Diputación de Bizkaia aporta 2,4 millones, la Diputación de Gipuzkoa invierte 1,1 millones, el Ayuntamiento de Donostia 850.000 euros y la Diputación de Araba y el Ayuntamiento de Gasteiz aportan 525.000 euros cada uno»
Quizás el problema haya sido también de «tacañería» de las instituciones del territorio. Digo.
Según ese cálculo, los alaveses aportamos más dinero por habitante que los guipuzcoanos. Y mira el trazado de la etapa por toda la costa guipuzcoana.
Pero lo dicho nos lo merecemos
Y Donostia un montón de dinero más por habitante.
Pero no creo que ese ratio de dinero aportado/habitante sea lo que le importe a la organización del Tour de Francia. Habrá un precio para llevar un final de etapa a una ciudad, otro para el inicio, otro por kilómetros de paso por la provincia. Si nuestro ayuntamiento y nuestra diputación no puede o no quiere pagarlo, tendremos esas migajas.
no veo a nadie escribiendo en la noticia donde pone que Bilbao es un caos con el tema del TOUR…..
Que bonito es euskadi verdad.
Pero cuando llega el verano bien q corréis a salou y benidorm.
Será que aqui no hay verano?
Salid un poco más por España y os daréis cuenta lo engañados que os han tenido los de la trapera y el pelo cortado a lo hacha.
Que bien funciona osakidetza,verdad?
Eso sí es importante que doctor hable mucho vasco,a q sí.
Q pena dais y
Pero ya os llegará vuestro merecido cuando algún dia dejéis de recibir dinerito de Madrid y no podáis pagar todo el servilismo montado en los batzokis.
Sal un poco de Españistan que el gorro torero te aprieta demasiado.