Los jóvenes alaveses pasan de estudiar religión ¿Trabas?

Actualmente, en la escuela pública alavesa el 17,8% del alumnado elige la asignatura de Religión. En provincias limítrofes como Burgos, La Rioja o Navarra, ese porcentaje en colegios públicos ronda el 80%. La Diócesis habla de trabas.

El responsable diocesano de Educación alerta de que “la asignatura de Religión está en peligro en la escuela pública vasca”, por lo que desde la Diócesis de Vitoria vuelven a invitar a familias que matriculan a sus hijos en la escuela pública a elegir esta materia que les servirá, en palabras de Gómez, “para entender el contexto en el que se mueven, su
historia, sus raíces y la cultura de este pueblo al que pertenecen y herramientas para
interpretar de manera integral al ser humano”

José Domingo Gómez, responsable de Educación en la Diócesis de Vitoria, recuerda
que esta conferencia será útil para padres y también para docentes tanto de la escuela
pública como de la concertada. “La variedad y riqueza de los contenidos de esta
asignatura es toda una apuesta por el crecimiento global del alumno”. Este sacerdote y
doctor por la UPV/EHU, organizador de esta cita, anima a todos a acudir ya que esta
asignatura “pone en valor su potencial para contribuir a la dimensión moral y
trascendental de todo ser humano” y advierte que “es valida tanto para alumnos
creyentes como para no creyentes, por lo que no debe confundirse esta asignatura con
una catequesis”.

Esta conferencia llega en medio de una controversia en torno a la asignatura de
Religión en el curriculum académico. Según la ley, esta materia debe ofertarse en todo
centro educativo siendo su elección de carácter voluntario. En Álava son varios los
equipos directivos de colegios públicos que no la ofertan o que ponen trabas a su
matriculación, según han denunciado varias familias e informa la Diócesis.

También en la actual ley educativa, –la LOMLOE– la asignatura de Religión no computaría para la nota media del alumno, dejándola vacía y quedándose además sin asignatura espejo. Por esto y más, esta discriminación afecta de manera negativa a los alumnos que lo eligen así como a los padres y profesores de Religión, generando en estos últimos una alta inestabilidad laboral, dice la nota oficial.



4 Comentarios

  1. Si la gente no esta interesada en la religión porque obligar…. existe la opción de elección, vamos no me creo que el 80% del alumnado en Burgos y demás sitios escoja religión, me gustaría saber cuanto es el porcentaje en Bizkaia y Gipuzkoa, para comparar

    esto también será culpa de Vitoria, ajajajajaja

  2. por otro lado a lo mejor no es que no se oferte ni que pongan trabas, si no tiene suficiente demanda no tiene sentido que se creen clases para un cupo reducido

Dejar respuesta