misa

En estas semanas los centros docentes están planificando para el próximo curso la materia de Religión. Es el caso de los colegios públicos y concertados de Álava. Esta asignatura en el caso de los primeros es considerada una optativa y como tal ha de ser ofertada.

La Diócesis de Vitoria, mediante su Departamento de Educación, ha podido constatar que en muchos casos no se oferta, incluso llegando a boicotearla.

El Delegado de Educación de la Diócesis, Txomin Gómez, ha dirigido una queja formal a la Delegada de Educación de Álava, Blanca Guerrero, el pasado 24 de junio, aún sin respuesta.

En ella, le expone los múltiples ejemplos que acreditan esta denuncia. Se exponen varios como son la casi nula publicitación de esta optativa en comparación con otras como es el
caso del IES Federico Baraibar o las irregularidades en la ikastola Durana donde varios alumnos que se prematricularon en Religión han recibido llamadas para que cambien por otra optativa.

En el escrito Gómez recuerda lo que dice la legislación sobre este asunto así como las múltiples sentencias judiciales que obligan a la dirección de los centros a ofertar
obligatoriamente y en igualdad de condiciones que otras optativas la asignatura de Religión.

Además, denuncia los impedimentos y trabas de algunos centros lamentando que las cifras de matriculación sean las más bajas del conjunto de España, algo que achaca a las obstrucciones de los equipos directivos de muchos de los centros educativos públicos que  torpedean esta asignatura.

“De un total de 59 centros públicos de Primaria solamente en 25 se da esta materia mientras que en Secundaria de 19 se imparte en 17, algo que llama poderosamente la atención en el caso de los más pequeños” advierte Gómez quien denuncia además que en bastantes equipos directivos de algunos centros se dice literalmente “aquí no se da Religión” a quienes preguntan por ella, conculcado así la legislación vigente al respecto.

Txomin Gómez asegura que antes de dar más pasos, esperará a recibir la respuesta de la Delegada de Educación de Álava a su carta de junio en la que le pide “tome las medidas que sean necesarias para poner fin a este boicot por parte de algunos centros a la libre elección –sustentada por la ley– para cursar una optativa como es la de Religión, asignatura que abre el conocimiento a la historia, a la cultura, a las tradiciones y a la realidad social de Álava y de buena parte del mundo”.



7 Comentarios

  1. En la escuela pública no debería haber sitio para las religioneS. Ya hay mezquitas, sinagogas, iglesias, parroquias, centros de reuniones… donde realizar esos estudios.
    Se habla de la religión católica, pero no se dice que en otras comunidades las familias que optan porque en las escuelas públicas reciban estudios de religión islámica son 4 veces superiores.
    Otra cosa, con la LOMCE la nota media de religión cuenta. Si ahora vuelve a no contar, veremos realmente cuantas familias optan porque sus hijos/as realicen esos estudios en horario escolar.
    Por no hablar de la lista de profesores de religión a los que se les abrió la puerta de las listas de sustituciones de aquella manera.

  2. Yo soy profesor y sinceramente creo que sí debe existir una asignatura de religión pero desde otra perspectiva. Las diferentes religiones son un factor vertebrador del mundo…si dejamos que sean los centros religiosos quienes les adoctrinen corremos el riesgo de crear fanáticos como ya ocurre ( en todas las religiones). Entiendo que esa asignatura debería ilustrar de forma objetiva todas las religiones, como surgieron y cómo se han desarrollado, así como la base de sus doctrinas…
    Nuestra obligación es enseñar con objetividad, después la familia, el entorno y la propia personalidad del niño harán el resto. Da igual si religiosidad, lo importante es que sean buenas personas, capaces de respetar a los demás.

  3. «Ofertar la asignatura de religión en IGUALDAD de condiciones que otras asignaturas optativas».
    Pues como en otras optativas, si no hay un número mínimo de alumnos apuntados a dicha asignatura NO se puede dar esa asignatura ese curso y se les dice a los alumnos que deben escoger otra optativa. Lo mismo pasa si escogen filosofía, por poner alguna optativa, y no sale grupo.
    Cosa que hasta ahora no pasaba con religión que SÍ se daba clase aunque sólo hubieran 2 alumnos apuntados.
    Así que, AHORA es cuando TODAS las optativas están en igualdad de condiciones.

  4. El socialista JEAN JAURÉS nació en 1859 en Castres, Francia. Fue diputado por el Partido Obrero Francés en 1889,
    Fue precisamente el diario L ‘Humanité el que publicó esta carta dirigida a su hijo que reproducimos.
    Jean_jaures2«Querido hijo, me pides un justificante que te exima de estudiar la religión, un poco por tener la gloria de proceder de distinta manera que la mayor parte de los condiscípulos, y temo que también un poco para parecer digno hijo de un hombre que no tiene convicciones religiosas. Este justificante, querido hijo, no te lo envío ni te lo enviaré jamás.

    No es porque desee que seas clerical, a pesar de que no hay en eso ningún peligro, ni lo hay tampoco en que profeses las creencias que te expondrá el profesor. Cuando tengas la edad suficiente para juzgar, serás completamente libre; pero, tengo empeño decidido en que tu instrucción y tu educación sean completas, no lo serían sin un estudio serio de la religión.

  5. Es una vergüenza que la asignatura de Religión en 2bac puntúe en la nota final como Geografía, Dibujo ´Técnico, Francés, Historia del Arte… que son otras de las optativas. Si se da religión católica, que sea en las iglesias, no en los centros educativos. Y desde luego, que no sirva para hacer media, los profesores de Religión ponen todo 10, para atraer alumnos. Y es tanto el abuso de las notas que en muchos centros públicos hasta alumnado de otras religiones se apunta, solo para subir nota… es un cachondeo.

  6. una religion ahora mismo esta absorviendo la civilizacion occidental con toda la historia de europa pero nosostros nos ponemos vendas en los ojos

Dejar respuesta