Oficial: Vitoria "obligará" a reducir el uso del coche

Se ha aprobado todo lo previsto. Cierres perimetrales en municipios que superen los 400 casos y cambios horarios en la hostelería. Ahora bien, si las vacaciones en cualquier punto de Euskadi ya las tenías reservadas… ¡Puedes ir, aunque tu municipio o al que vas esté cerrado! Pero si no las has reservado, no vale. 

Es decir, que no se contagia si ya decidiste el alojamiento, pero si lo querías hacer mañana, se transmite el virus; nos apunta un lector con ironía.

Tener una reserva hotelera realizada hasta este viernes permitirá la movilidad en Euskadi entre el 1 y el 11 de abril aunque haya restricciones a la movilidad por una alta incidencia de la covid.

El consejo asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI) ha aprobado modificaciones en las restricciones sanitarias para combatir la extensión de la pandemia. Y se recuerda que no se puede ir a casas ajenas. Ni de padres o madres, novi@s, amigos…

La nueva regulación establece el confinamiento perimetral de los municipios y de las provincias cuando alcancen los 400 casos por 100.000 habitantes acumulados en dos semanas.

La primera resolución con el listado de los municipios afectados se publicará este sábado y tendrá efecto a partir de las cero horas del lunes 29 de marzo, por lo que no es previsible que Vitoria, ni Bilbao ni Álava en su conjunto se vean afectados.

Dadas las festividades de Semana Santa, la segunda resolución se publicará el 6 de abril, después de los días festivos.

En las localidades con una tasa acumulada por encima de los 400 casos la hostelería deberá cerrar su interior, salvo para los horarios de desayuno y comidas, de 6.30 horas a 9.30, y de 13.00 a 16.30.

Las terrazas seguirán abiertas.


HABLA URKULLU

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha mostrado su «respeto» a la decisión de los hosteleros de acudir a los tribunales , pero ha recordado a los hosteleros que la actuación del Gobierno Vasco no va encaminada a «castigar» a ningún sector, sino a trabajar por un «bien mayor», cortar la pandemia, frente a un «mal menor», en referencia a los perjuicios que pueden ocasionar las medidas y que se intentan compensar con ayudas.

¿FAVOR A LOS HOSTELEROS?

Además, ha pedido que se ponga en valor el «esfuerzo» que, ha dicho, está haciendo la administración vasca en este ámbito cuando la Comisión de Salud Pública aconseja el cierre del interior de los establecimientos hosteleros cuando hay una incidencia superior a los 150 casos.

AUNQUE TENGAS RESERVA HOTELERA, MEJOR NO VAYAS

En su comparecencia posterior a la reunión del LABI, el lehendakari ha expuesto estas medidas pero ha insistido en que, aunque se permita la movilidad a las personas con reservas hoteleras, es «desaconsejable la movilidad y la interacción social en entornos con altas tasas» de contagio.

Ha justificado que la reserva hotelera sirva para eludir las restricciones ya que de lo contrario sería una decisión que perjudicaría al sector de la hostelería «con carácter retroactivo».

Para tomar estas decisiones, ha dicho, se han tenido en cuenta el cambio de tendencia «al alza» en la pandemia, la alta ocupación de las camas UCI y, especialmente, la extensión de la variante británica del coronavirus.

ESPERAR AL VERANO

Urkullu ha sostenido que en las actuales circunstancias «lo responsable es actuar con la máxima cautela» y ha recordado que ya a principios de marzo recalcó que no se trataba de «salvar» la Semana Santa y que era preferible pensar en el verano, cuando confía en que se haya podido avanzar en el proceso de vacunación y se haya reducido la incidencia de la pandemia.

Ampliación Informativa al detalle:

MEDIDAS

Se han incorporado cuatro modificaciones que afectarán a municipios con Tasa de Incidencia Acumulada en 14 días superior a 400 por cada 100.000 habitantes.

En estas localidades se determinará el cierre municipal perimetral, permitiendo el tránsito a municipio colindante para la realización de compras y la práctica de actividad física al aire libre.

Se aplicará también un cierre perimetral de Territorio Histórico si, en el conjunto del mismo, se supera esa Tasa de 400 por 100.000 habitantes.

Los establecimientos de hostelería y restauración que se encuentren en estas localidades deberán reducir su horario de atención al público en interiores de las 06:30h hasta las 9:30h.; y de 13:00h a 16:30h.  Los locales de juego y apuestas sólo podrán prestar en su interior servicios de hostelería en las mismas franjas.

La práctica de actividad deportiva en interior, salvo la que afecte a entrenamientos y competiciones de equipos profesionales y federados, no deberá superar agrupaciones de 4 personas. En estas localidades se determina el cierre de vestuarios y duchas en instalaciones deportivas, salvo en piscinas, donde se permite su uso con un 35% de su aforo máximo y la utilización individual de duchas. En este caso, se han adelantado de forma preventiva algunas de las previsiones del Plan Bizi Berri III por focos detectados en estos ámbitos.

EL SABADO SE CONOCERÁN LOS PRIMEROS CIERRES QUE COMIENZAN EL LUNES

El Departamento de Salud divulgará cada lunes, y caso de que coincidiese con festivo, el siguiente día laborable, una resolución de la Directora de Salud Pública y Adicciones con la relación de municipios y Territorios Históricos que superen las Tasas y parámetros fijados. La primera resolución se producirá mañana sábado y tendrá efectos a partir de las 00.00h del lunes 29 de marzo. Dadas las fechas festivas de Semana Santa, la segunda resolución se publicará el martes 6 de abril y surtirá efecto a partir del día siguiente.

NO IR CASA DE TUS PADRES, AMIGOS O NOVI@S

Por último, se modifica el artículo 3 del Decreto sobre permanencia de grupos de personas para trasponer el acuerdo del Consejo Interterritorial del Salud. De este modo, se determina que entre el 26 de marzo y el 9 de abril, la permanencia de grupos de personas en espacios privados se limitará a convivientes.

EVOLUCIÓN DE INDICADORES

Las decisiones adoptadas atienden las recomendaciones científico-sanitarias del Dictamen de la Comisión Técnica de LABI. Responden también a las previsiones establecidas en el Plan Bizi Berri III para tasas de incidencia superiores a 400 sobre 100.000 habitantes.

Además, se ha valorado la evolución de tres indicadores a lo largo de estos últimos días:

-Uno: cambio de tendencia.

La evolución de los datos de los últimos días ha situado a Euskadi en el Escenario Nivel 3 de Transmisión Tensionada, con una clara tendencia al alza.

-Dos: presión hospitalaria.

La ocupación de camas UCI es alta y sigue creciendo. Además, hemos iniciado esta etapa de incremento de casos desde un suelo más alto que en anteriores ocasiones.

-Tres: variante británica.

La principal preocupación es su prevalencia y sus efectos tanto en Euskadi como en otras Comunidades Autónomas y en algunos países de nuestro entorno. Además, han aparecido los primeros casos en Euskadi de las variantes brasileña y sudafricana.

Atendiendo estas razones, el criterio de actuación acordado en el Consejo Asesor de LABI, ha sido mantener todas las previsiones establecidas en el Plan Bizi Berri III y, además, contemplar medidas de respuesta ante una previsible intensificación de la tendencia al alza.

____________________________________

____________________________________

 

ACTUALIZACION jueves: ¡42 municipios pueden cerrar!

Euskadi cerrará perimetralmente los municipios y restringirá los horarios de atención al público de los locales hosteleros cuando la incidencia acumulada en 14 días sea igual o superior a 400 casos por cada 100.000 habitantes.

Estas medidas se recogen en el dictamen emitido por la comisión técnica del Consejo Asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi, a la que ha tenido acceso Efe, y que el Gobierno Vasco llevará mañana como propuesta para su aprobación a la reunión de este órgano.

LOS QUE YA ESTÁN HOY POR ENCIMA DE 400:

Álava: Arraia-Maeztu, Ayala-Aiara, Berantevilla, Elciego, Elvillar,  Iruña de Oca, Laguardia, Leza, Moreda, Navaridas, Okondo, Urkabuskaitz, Villabuena, Zigoitia.

Bizkaia:

Aulesti, Elorrio, Ermua, Fruiz, Galdames, Ibarrangelu, Izurtza, Mallabia, Muskiz, Narbarniz, Ondarroa, Plentzia, Zamudio.

Gipuzkoa:

Amezketa, Antzuola, Ataun, Bailarrain, Beasain, Berrobi, Lazkao, Legorreta, Lizartza, Mutiloa, Olaberria, Ordizia, Orendain, Zaldibia, Zegama.

De estos 42 municipios, 7 son de más de 5.000 habitantes: Elorrio, Ermua, Muskiz y Ondarroa, en Bizkaia, y Beasain, Lazkao y Ordizia, en Gipuzkoa. El resto, 35, está por debajo de esa cifra de vecinos.

MATIZ CON LAS DE MENOS DE 5.000

En las pequeñas poblaciones no está claro del todo (HASTA LA REUNIÓN DE MAÑANA) aún si se aplicará ese límite de 400 casos. Según el Gobierno Vasco, se impondrán las nuevas restricciones en los municipios en los que se superen «los límites de los parámetros específicos establecidos por la Dirección de Salud Pública para localidades de este tamaño poblacional».

Habrá localidades pequeñas que podrían ser excepciones. Además se permitirá el tránsito al municipio colindante para hacer compras y para practicar la actividad física al aire libre.

CAPITALES VASCAS

Por el momento ninguna de las tres capitales vascas resultaría afectada por estas restricciones de manera inmediata ya que en Vitoria la tasa acumulada actual es de 319,65 casos; en Bilbao, de 318,35 y en San Sebastián, de 150,77.

RENOVACION DE MUNICIPIOS CADA MARTES

Cada martes la directora de Salud Pública y Adicciones publicará en una resolución los municipios afectados y las restricciones serán obligatorias al día siguiente.

La propuesta que llevará mañana el Gobierno Vasco al comité asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi para su aprobación también afecta a los territorios históricos, que se cerrarán perimetralmente en el caso de incidencias acumuladas de igual o superior a 400 casos.

ULTIMOS DATOS

Según el último boletín, es indicador está en Euskadi en 243,5 casos, número que se supera en Álava (304,6), mientras que en Bizkaia está 235,1 y en Gipuzkoa en 220,9.

En el anterior cierre perimetral provincial, que se decretó el 11 de enero pasado, Álava se encontraba con 340 casos acumulados, Bizkaia, con 350 y Gipuzkoa con 334.

MÁS IDEAS: BARES Y DEPORTE

En cuanto a la hostelería de los municipios en esta situación, los locales tendrán que reducir su horario de atención al público en el interior a dos franjas horarias: desde las 06.30 hasta las 9.30 horas y desde las 13.00 hasta las 16:30 horas.

También habrá cambios en la práctica del deporte, salvo la que afecte a entrenamientos y competiciones de equipos profesionales y federados, de manera que en interiores no se podrán superar agrupaciones de más de cuatro personas.

Se determinará además el cierre de vestuarios y duchas en todo tipo de instalaciones deportivas, salvo en las piscinas, en las que si se podrán utilizar los primeros con una ocupación del 35 % de su aforo máximo, así como de las duchas, siempre que sean individuales.

Los establecimientos de juegos y apuestas, por su parte, no podrán prestar en su interior servicios de hostelería y restauración.

Cada martes el Departamento de Salud informará de la resolución correspondiente con el listado de los municipios afectados por el endurecimiento de las restricciones.

SOLO CONVIVIENTES

En la propuesta se recuerda además que el decreto vasco también incluirá la medida adoptada por el Consejo Interterritorial de Salud, por la que se determina que entre el 26 de marzo y el 9 de abril la permanencia de grupos de personas en espacios privados se limitará a los convivientes.

Estas medidas entrarán en vigor cuando se publiquen en el Boletín Oficial del País Vasco y no se circunscribirán solo a la Semana Santa, sino que serán efectivas durante varias semanas, según han explicado fuentes del Gobierno Vasco.

Con ellas se pretende, tal y como ha subrayado esta mañana el lehendakari, Iñigo Urkullu, frenar la tendencia ascendente de la pandemia en Euskadi, que ha calificado como preocupante.

____________________________________________________


INFORMACION MATINAL:

A principios de semana había dudas. Ayer todos tenían claro que no se endurecían las restricciones. Hoy que sí. Pero Norte Exprés ya lo avanzaba hace días.

EFE).- El Consejo Asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI) se reúne mañana para revisar y endurecer las restricciones en vigor de cara a las próximas semanas, previsiblemente en los ámbitos de la movilidad y los horarios de todo tipo de establecimientos a la vista de la «tendencia al alza» de la pandemia.

Este órgano se reunirá este viernes por la tarde para analizar las medidas que tomó en su anterior encuentro del 5 de marzo y adoptar decisiones más restrictivas que no se circunscribirán solo a la Semana Santa, sino a las semanas siguientes, según han precisado fuentes del Gobierno Vasco.

Este anuncio se produce un día después de que el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas rechazasen ayer endurecer las medidas que ya acordaron para la Semana Santa.

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha adelantado a primera hora de la mañana a su llegada al Parlamento Vasco la posibilidad ya confirmada de convocar el Consejo Asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi, ante la «tendencia al alza» de la incidencia del coronavirus, que ha calificado de preocupante.

Según los últimos datos aportados ayer por el Servicio Vasco de Salud la incidencia acumulada en 14 días por cada 100.000 habitantes en el País Vasco supera los 236 casos y la tasa de positividad se sitúa en el 4,3 %.

Urkullu ha explicado que el comité técnico del LABI se reunió ayer y también lo hace este jueves para estudiar los últimos datos de evolución de la pandemia y ha subrayado que en función de su análisis las instituciones «no descartan nada».

LAS POSIBLES MEDIDAS

«Estamos analizando la posibilidad de endurecer las medidas», ha indicado Urkullu, quien ha se ha referido a la posibilidad de restringir la movilidad y adelantar el horario de cierre de todo tipo de establecimientos sin tocar los aforos.

En este sentido, ha insistido en que «el problema se suscita en la movilidad y en los interiores de cualquier establecimiento, sea de la naturaleza que sea» y ha precisado que «no se trata de los aforos, sino de su uso».

El lehendakari ha recordado que las restricciones en Euskadi se mueven en el margen que hace posible estado de alarma, que no permite a las autonomías modificar el toque de queda.

También ha descartado el cierre de los locales hosteleros tras el auto del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco que ordenó la reapertura de los ubicados en poblaciones con tasas de incidencia acumulada superior a los 500 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días.

¿A ALGUNOS MUNICIPIOS?

Fuentes del Gobierno Vasco no han aclarado si la ampliación de las restricciones afectará a todos los municipios o solo a los que tengan las incidencias acumuladas más altas y se han remitido a las decisiones que pueda adoptar mañana el Consejo Asesor del Plan de Protección Civil.

En estos momentos los establecimientos de hostelería tienen que cerrar a las 20.00 y los comercios a las 21.00 horas y está establecido el cierre perimetral de la Comunidad Autónoma Vasca. EFE

La posición del miércolesERA…: No habrá endurecimiento de medidas para Semana Santa

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han descartado este miércoles endurecer las medidas que ya acordaron para la Semana Santa, con lo que han optado por no adelantar ni el cierre de la actividad esencial ni el toque de queda a las 8 de la tarde.

Así lo han informado a Efe varias fuentes cercanas al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que indican que Sanidad finalmente no ha propuesto el endurecimiento de los horarios tal y como había sondeado ayer la ministra Carolina Darias a varias autonomías.
Euskadi ha estado dudando hasta última hora, incluso se lanzaban mensajes en la dirección del endurecimiento durante varios días.
Y aunque no habrá más restricciones, las elegidas hace días son serias, como cerrar las comunidades o prohibir encuentros con amigos en otras casas, incluso con familiares no convivientes.
AMPLIACION:
La propia Darias ha asegurado que no se ha tratado ese punto en la reunión, en la que sí se ha planteado cómo hacer efectiva, con la colaboración del Ministerio del Interior, la declaración de actuaciones coordinadas para Semana Santa acordada entre Sanidad y las comunidades.

MENOS TOQUE EN OTRAS COMUNIDADES

Entre estas medidas, que son de obligado cumplimiento, se encuentra el cierre perimetral de las comunidades y el toque de queda a las once de la noche (en Euskadi es a las 22).

Estas restricciones aprobadas hace dos semanas son un «acuerdo de mínimos», ha insistido Darias, con lo que las comunidades que lo consideren en función de su situación epidemiológica pueden endurecerlas, como ya están haciendo varias.

Y la ministra, además, ha considerado que se ha hecho un buen trabajo en este sentido.

No obstante, Darias también ha insistido en que los datos epidemiológicos conocidos este miércoles muestran un «posible cambio de tendencia» y que hay un repunte claro en diez comunidades autónomas.

Los datos del Ministerio indican que la pandemia continúa al alza con una ligera subida de tres décimas en la incidencia acumulada hasta los 132,2 casos y con 320 fallecidos en las últimas 24 horas, 19 más que los contabilizados ayer martes. Además, el número de camas de cuidados intensivos ocupadas por pacientes con coronavirus sigue siendo «muy alto», en torno al 20 %, que en algunos territorios supera el 30 %.

«Tenemos que revertir esta tendencia, lo digo claramente», ha advertido la ministra, de lo contrario, se incrementarán los casos, y semanas después, las hospitalizaciones y fallecimientos por covid, con lo que estamos «ante un momento clave, decisivo en el que demos extremar todas las medidas de control».

Además, ha hecho hincapié en la circulación de las variantes, que en el caso de la británica prevalece en la mitad del país y es mayoritaria en muchas zonas.

En este sentido, Darias ha recordado que el Gobierno ha prorrogado las restricciones de los vuelos con Brasil y Sudáfrica y ha impuesto cuarentenas obligatorias a los pasajeros procedentes de Perú o Colombia, entre otros muchos.

Por otra parte, la ministra ha comentado que este jueves se reunirá la Comisión de Salud Pública para abordar la actualización del documento de actuaciones de respuesta coordinada para hacer frente a la pandemia por covid-19 del pasado mes de octubre, aunque puede que no se llegue mañana a una decisión y que sigan trabajando en él los próximos días.

Se trata del documento con las actuaciones de respuesta conjuntas en función de distintos niveles de alerta de las comunidades autónomas. EFE

 

INFORMACION PREVIA: Euskadi no sabía si habría más restricciones

La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha constatado que después de que la curva epidemiológica haya «pasado un fondo de valle, ha iniciado una fase crecimiento» y ha augurado «incrementos moderados» en las tasas de incidencia acumulada durante los próximos días.

«Nos estamos alejando del objetivo de 60 casos por 100.000 habitantes» de incidencia acumulada en 14 días, ha advertido Sagardui en la rueda de prensa celebrada tras el Consejo de Gobierno, al tiempo que subrayado la importancia de vigilar la evolución de la pandemia de covid en los siguientes 2 o 3 días.

Sobre un posible endurecimiento de las medidas sanitarias ante el empeoramiento de los indicadores, la consejera ha dicho que en este momento «corresponde mantener las que están vigentes» aunque «a la luz de los datos de los próximos días» se podrían endurecer si se estima necesario.

Si «claramente» se produce un «ascenso importante», ha añadido, el lehendakari convocaría al consejo asesor del LABI para adoptar «las medidas oportunas».

Se barajaba cerrar todos los negocios no esenciales a las 20 horas

Este viernes se cumplen los 20 días anunciados para la valoración de las restricciones. Y aún se desconoce si habrá reunión oficial o se renuevan las restricciones sin encuentro.

Por todo ello ha reiterado el llamamiento a cumplir con todas la medidas actuales, entre ellas la limitación máxima de la movilidad, al ser preguntada por la posibilidad de que un extranjero pueda viajar a Euskadi, pero un vasco no pueda desplazarse a otra comunidad autónoma.

Ha recordado que el Gobierno autonómico siempre ha sido partidario de la «mínima movilidad posible» y que en un momento como el actual, con un «cambio de tendencia» de la pandemia no solo en Euskadi sino también en regiones y países del entorno, se debe hacer «una llamada más» a restringir los movimientos.

Cuestionado por este mismo asunto el portavoz del Ejecutivo, Bingen Zupiria, ha enumerado las restricciones anticovid impuestas por el Gobierno Vasco como el toque de queda, las reuniones con un máximo de 4 personas, las limitaciones en hostelería, cultura, comercio y deporte, y «casi rogando a la ciudadanía que evite la movilidad que no es estrictamente necesaria».

Ha recordado además que la semana pasada el Gobierno de Euskadi ya se mostró contrario a que hubiera público en la final de la Copa del Rey del 3 de abril entre Athletic Club y Real Sociedad. Todo ello, ha resumido, «indica cuál es la opinión» del Ejecutivo sobre la movilidad entre países. EFE

44 COMENTARIOS

  1. A ver si no la liamos, que luego, con echar la culpa a los políticos ya tenemos bastante. Si cada cual fuese responsable y cívico, otro gallo nos cantaría

    • Ese chocolatero es el más solidario,responsable,ojo que si hueles la comida que está cocinando tu vecina,te puedes contagiar que lo dijo telecirco y sois los más creyentes de la tv,la nueva religion…los creyentes de la basura sois…pakitoxocolatero qedate en casa y no respirar que tiene delito que 1 año después os sigáis comiendo este cuento chino gore…pero bueno en unos años saldrá todo y nos daréis la razón a los «negacionistas» y vosotros los tragacionistas que os tragais todo la información basura…besos pakito

  2. Todo el día metiendo miedo a la gente y ¡cómo les funciona!. Es que es una pasada, ya vale de estar amenazando todos los días con aumentar las restricciones. Que el virus ni es más peligroso a la 1 de la mañana que a las 22:00, ni es más peligroso en Vitoria que en Logroño. Menos mal que algunos ya empiezan a despertar y salen de este síndrome de Estocolmo en el que nos han metido. Miles de vacunas guardadas y miles de octogenarios sin vacunar, es que es de traca. Eso sí, la culpa es de los ciudadanos que no cumplen las medidas. !Qué vergüenza¡

  3. Básicamente dependerá de cómo queden las témporas. Por lo menos, era el método que usaban nuestros abuelos para saber el futuro cuando no había valles, mesetas ni picos en el conteo de algo que no se sabe si está o no, si va a venir o no, si es letal o no, si chufla o no. Dicen que tenia una fiabilidad de 98,7% según cálculos sobre 26.876 predicciones. Pero la gochone y el jonan no lo saben porque están tóldia mirando que dicen por ahí para saber que van a decir acá.

  4. Habiendo la final de copa, quien en su sano juicio que no va haber cientos y cientos de quedadas en viviendas, de igual y diferentes municipios, eso va a ser un despilfarro total. No quieren que halla un poco de público al aire libre, guardando distancias de manera ordenada y luego libre movilidad cuando todo el mundo sabe que va haber quedadas de aficionados de Athletic y la Real en sitios cerrados. Alucinante.

  5. Además de ignorantes, sois muy malas personas. Lleváis un año riéndoos e insultando a los miles de muertos y muchos más miles de familiares que están sufriendo sus pérdidas. La vida de los demás, no os importa nada. Lleváis un año alentando a la gente a incumplir las normas que a todos nos cuesta cumplir, pero que debemos hacerlo para salir de esto cuanto antes, y para evitar que aumente el dolor de otros tantos miles de persona. Estáis haciendo apología del terrorismo, empujando con continuos insultos a los demás, (solo porque no piensan como vosotros y cumplen las normas) a actuar de manera criminal. Una cosa es la libertad de expresión. y otra fomentar la desobediencia que causa miles de muertes. Si no os importa vuestra miserable vida, pensad al menos en la de vuestros familiares. Dejadnos tranquilos a quienes sufrimos la pérdida de familiares (yo a cuatro) y no provoquéis que estos se amplíen. Deberíais estar en la cárcel de por vida. Esa vida que ni os importa ni merecéis. Escoria de la sociedad. Basura.

    • Hola, de antemano decirte que siento la pérdida de tus seres queridos, sé de lo hablo. Pero por desgracia la gente muere, todos, más tarde o más temprano morimos. Mi mujer murió hace 7 meses de cáncer de pulmón con 35 años, después de meses de agonía y no había fumado en su vida. Se pasó los últimos días de su vida sin poder ver a nadie. El día que se fue, ese puto día, entendí que la vida merece ser vivida, y con todos estas restricciones no nos dejan hacerlo. Pero lo que hago es desahogarme insultando y faltando al respeto al que no piensa como yo.

      • Pues con todo el cariño y respeto a tu mujer y compañera ,vete a joder a otro lado. Y con todo el cariño por lo sufrido para tí, que por eso somos humanos y no monos…..

  6. Hola, lamento sus perdidas, sin embargo le quería hacer una pregunta, ¿usted se considera un terrorista por usar un coche o coger un avión?, porque según los datos, en España mueren de manera prematura, por contaminación ambiental, 66 personas de cada 100.000 habitantes, mas de 30.000 personas al año en España, 5ª país de Europa en numero de fallecidos. Va ha hacer algo usted para acabar con esta sangría?? llamaría negacionistas a los que digan que los coches deben seguir circulando o los aviones seguir volando o las calderas seguir calentando?.

  7. Totalmente de acuerdo con HOLA.
    Y a IMANOL le diría que siento todas y cada una de las muertes sean por Covid, con covid, accidentales etc. Pero basta ya de tanta hipocresía y quedarnos mirando cuando todos montamos en cólera en nuestras casas cuando por ejemplo vemos que los turistas alemanes y franceses viajan a España y nosotros encerrados en un cerco, como un rebaño.

  8. Antes la gente no moria no? Sois hipocritas hasta decir basta ¡!¡ y todos lo que se mueren de hambre? Que? Llevan años muriéndose de hambre,pero claro no importa porque no es en España verdad? Si sois solidarios serlo hasta el final y el día que salga a la luz que todo este show es mentira…bueno aún más risas habrá

  9. Yo creo que es el momento de salir a la calle todos en masa a protestar por estos recortes de libertades. Yo desde luego no aguanto más. Y ya me la lo mismo si me pillan, me multan o que lleven a la cárcel si quieren. Pero no se puede estar mareando todos los días con lo mismo. Hay una pandemia mundial sí, pero habrá que aprender a convivir con ella. Y cuando digo convivir es vivir con la pandemia. No podemos estar eternamente recluidos, con toques de queda, restricciones de movilidad, etc. No, no se puede estar en un estado de alarma permanente. La aplicación del estado de alarma estaba pensado para unos pocos días o semanas, no casi un año como llevamos ya.

    • Es que si alguien se cree que el estado de alarma se ha aplicado para contener la plandemia está loco o ciego. Esto es todo cuestión política para que los que están en el poder puedan gobernar a su antojo y sin rendir cuentas a nadie como si tuviesen mayoría absoluta.

      El estado de alarma va a ser permanente hasta que la gente se rebele y rueden cabezas o hasta que impongan la agenda 2030 aka NWO. Si esperáis que lo levanten en verano vais listos, tenemos estado de alarma para años.

  10. Que tomadura de pelo, y la gente la sigue tragando.

    Se bajaron los numeros demostrando que no era culpa de la hosteleria pero ahora de repente si que es culpa de la hosteleria otra vez. No del 8m no, transportes publicos, o de otras 100 causas ignoradas por el comite de palurdos que deciden sobre nuestra vida y obra.

    Seguid tragando, nos veremos de nuevo cuando os digan lo de «sacrificamos esto para salvar las navidades del 2021».

  11. Estos quieren acabar con la clase media trabajadora y los autónomos. Se les ve el plumero. El populacho encerrado y los adinerados moviéndose líbremente. Y con nuestro beneplácito claro. Si es que no aprendemos.

  12. Si tienen competencias en sanidad, que las utilicen y compren vacunas y las pongan. Parece que les gusta más quitarnos la libertad.

  13. El LABI se reune mañana y a las 15hde hoy, la radio publica vasca ya ha informado de las nuevas restricciones. ¿Para que se van a reunir? Mejor que no lo hagan que nos sale muy caro pagar los desplazamientos y dietas.

  14. No voy a decir lo que opino por si pudiera ser constitubo de delito…A partir de ahora me echo al monte, sálvese el que pueda.Se pude interpretar que ya estoy hasta los mismisimos cojones.Cada palo que aguante su vela.

  15. hola: gracias. Tienes razón en cuanto a que hay más cosas que provocan muertes, y debemos cuidar en lo posible que no sea así. Lo que hacen estas malas personas es negar que los coches, los aviones, el exceso de velocidad, la falta de protección en el trabajo y otras muchas cosas provoquen enfermedades mortales, dicen que es un bulo, una confabulación mundial para dominarnos, e insultan a quienes tratan de poner de su parte para evitarlo. Sois idiotas, borregos, incultos etc, etc. dicen a quienes no piensan como ellos, y alientan a los demás a utilizar el coche, el avión, a fumar, a beber, a saltarse las normas de circulación, a desobedecer las normas de seguridad en el trabajo… ¿Acaso no es terrorismo, animar a los demás a provocar contaminación con los coches, a circular a velocidad excesiva, a no utilizar elementos de seguridad en el trabajo…? Acaso no es terrorismo decir que ellos van a incumplir todas las normas que dañan a los demás?

  16. Me gustaría que esos que dicen que la pandemia no existe, que es todo mentira, que es una confabulación mundial de políticos para tenernos dominados, etc, etc, me expliquen. 1ª ¿Cómo se han puesto de acuerdo todos los políticos del mundo, hasta los que se llevan a matar entre ellos, los que dicen que no es nada grave y se pasa rezando (López Obrador de Méjico), que los brasileños son fuertes y se curan solos (Bolsonaro), que se cura tomando desinfectante (Donalt Trump), que anima a la gente a reunirse y disfrutar en grupos (Boris Johnson)? Si no le dan importancia, ¿Por qué no cantan y explican como les han convencido los demás políticos para confinar a la población? ¿Cómo han conseguido que los cientos de miles de médicos y enfermeros del mundo se pongan de acuerdo para mentirnos diciendo que muere la gente de CIVID, que están las UCIS a rebosar, que las funerarias nos digan que no dan abasto a incinerar y enterrar cadáveres…? ¿Por qué ni una sola persona de los cientos de miles que se han tenido que poner de acuerdo para llevar a cavo esta trama, no se va de la lengua, cuando no se puede llevar en secreto en acuerdos de diez? ¿Por qué no ha llegado a la prensa mundial un solo documento que descubra la confabulación? ¿Qué beneficio sacan con semejante trama, todos estos que he nombrado? ¿Por que toleran los políticos de unos países, que los de otros, relajen las normas y reactiven su economía cuando los suyos se encaminan a la quiebra? ¿Por qué unos salen reforzados, (Estados Unidos y China han anunciado una recuperación económica muy rápida), y otros hundidos, y estos últimos no se quejan y rompen la baraja?. POR FAVOR ESPLICARMELO. Yo no encuentro ninguna respuesta, y como veo la manera de explicaros, seguro que vosotros las tenéis todas. Lo tenéis muy fácil para convencernos. Los insultos no nos convencen.

    • Manu, no te vuelvas loco

      1. Nadie (o casi nadie) dice que no exista el virus. Mucho habria que hablar, eso si, sobre PCR, sobre la presunta pandemia, y de sobre donde se ha escondido la gripe normal este año.
      2. Trump apoyo la hidroxicloroquina, le llamaron de todo los medios. Los mismos medios meses mas tarde dijeron que la hidroxicloroquina si funcionaba.
      3. Lo que se dice es que los politicos o no tienen ni puta idea de como tratar la presunta pandemia, o que la usan como excusa para gobernar como les sale de los huevos. Te pongo ejemplo: Lo que nos hacen solo se puede hacer en un estado de excepcion, NO en un estado de alarma. ¿Como es posible el TConstitucional lleve mas de 1 año para responder a las demandas (de vox) sobre esto cuando es algo que atañe a las LIBERTADES FUNDAMENTALES de millones de ciudadanos?.

      O si lo quieres en local, ¿como puedes tragarte sin pestañear medidas que llevamos viendo mas de un año NO FUNCIONAN? ¿o de los turistas extranjeros y tu sin salir? ¿transporte publico lleno? ¿los problemas de las vacunas que intentan tapar? … y asi decenas de asuntos responsabilidad de unos gobernantes INEPTOS, cuando no liberticidas y cosas peores.

      • 1. Si hay quien niega la existencia del virus y el aumento de la mortalidad , así como alta ocupación en hospitales.
        2. Trump es lo que es y la hidroxicloroquina digan lo que digan los medios no se utiliza en pacientes graves.
        3. Los políticos ( gran mayoría), son unos ineptos impresentables y mentirosos, preocupados y ocupados en mantenerse en su poltrona.
        Las medidas como mascarillas y aislamiento social y sobre todo este último funcionan , otra cosa es la repercusión en la economía y el hartazgo social o fatiga pandėmica . En cuanto a las libertades fundamentales, que decir sobre ellas, que si comprometen la vida de las personas y ese si que es un derecho fundamental, a mi juicio debería prevalecer este último. A fin de cuentas estamos de paso, la vida son dos días etc, etc.
        Un saludo.

    • ¿Qué cómo se ponen de acuerdo? ¿Ha oído usted hablar del Club Bilderberg, por ejemplo…? Usted hace preguntas por incordiar, amigo, pero conoce perfectamente las respuestas.

    • Te resumo tu cuestión rapido busca el video la mision anglosajona de el 2010 o la conferencia de bill Gates en Vancouver de 2015 y oye atentamente

  17. Imanol, Manu. Por fin gente sensata. Menos mal que hay gente con cabeza porque como la gente se lo siga tomando a cachondeo esto no se terminara nunca, ese es el problema, no es miedo es hastio, hartazgo de ver que mientras unos intentamos hacerlo lo mejor posible, otros menos mal que no muchos, pues simplemente pasan y como niños caprichosos van llorando sus miserias, porque es lo que realmente son.

  18. YO NO TRABAJO PARA ESTE GOBIERNO.

    Trabajar OK
    Manifestaciones idiologicas OK
    Franceses de poteo OK
    Vacunar a allegados OK

    Ver a tu familia NO
    Vacunar a mayores NO
    Vacunar politicos con astrazeneca NO

    Esto se acabará cuando dejen de tener dinero.
    A vivir hasta que reviente todo

    YO NO TRABAJO PARA ESTE GOBIERNO.

  19. Desde luego, lo que es una auténtica vergüenza, es tener a la gente que todavía tiene trabajo todo el día acojonada sin saber si mañana podrá abrir su negocio o no. En concreto la hostelería y en general todos los comercios están sufriendo lo indecible por los bandazos de este gobierno. No se pueden tomar hoy a la tarde restricciones a la ligera que afecten a la movilidad, cuando los propios políticos han animado a hacer reservas hoteleras en el País Vasco las semanas anteriores. No sé ni cómo tienen la desfachatez de salir a la calle a dar un paseo. Es execrable su actitud.

  20. Es muy triste, pero es la realidad, no somos dueñ@s de nuestras vidas, nos las han robado los políticos y estamos a merced de sus decisiones.

  21. Aquí mucho bla bla bla, pero luego bien que vais todos a votar, cuando cojones se va dar cuenta la gente que son TODOS unos necios?

  22. O se permite desplazarse o no…

    Somos muchos los que hacemos turismo con Autocaravana o camper y muchas las localidades en las que hay plazas destinadas para ello y a las que no se ha prohibido acceder por el momento.

    No entiendo por qué si se quiere viajar de esta forma no se permitiría y sí si se hace alguna reserva en hotel, pensión, cada rural, camping…. También viajando así se incentiva el consumo.

    De verdad siempre dividiendo a la sociedad en clases!

  23. Cuando cerramos los chiringuitos que no hacen nada ???? LABI, osalan ,…. etc
    Los estamentos públicos solo nos sangran de impuestos y nos privan de libertad .
    Algún día y espero pronto explotará.

  24. Federico: Cuando no se tienen respuestas coherentes, se responde lo que respondes tú. Vamos, que no tienes ni idea. En cuanto a nuestra libertad, es exactamente lo que os pedimos. Si vosotros no apreciáis vuestras vidas, y menos las de los demás, dejadnos la libertad de cumplir las normas para protegerlas nosotros, y dejad de insultar a quienes las cumplen. Esos insultos os definen perfectamente. Dejad de referiros a un programa de TV o un libro de ciencia ficción. Ninguno de vosotros, ha dado una sola respuesta con un poco de lógica para defender vuestra posición. ¡No las tenéis! ¿Verdad? Hagan lo que hagan los políticos, les criticareis. Sois así. Contrarios a todo y a todos. Según vosotros, todos los políticos del mundo, son tontos. Todos vosotros, seguro que lo haríais mejor. Estoy convencido que con las alineaciones de los equipos de futbol, baloncesto, etc.etc, os ocurre lo mismo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí