Euskadi mantendrá al menos dos semanas más las restricciones que tenía vigentes a lo largo del último mes para contener la sexta ola de la pandemia ya que los datos epidemiológicos actuales continúan a la baja pero de forma más lenta que antes.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha presidido este viernes una reunión del comité asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi donde se ha tomado la decisión de prorrogar prácticamente todas las restricciones vigentes hasta ahora para controlar la propagación de la covid.
Estas medidas se adoptaron el 28 de diciembre del año pasado, cuando Euskadi registraba unos 6.500 casos diarios y la incidencia acumulada estaba en los 2.285 casos por 100.000 habitantes.
La semana pasada los contagios volvieron a superar los 6.000 diarios, algo que no pasaba desde hace dos semanas, y la tasa de incidencia acumulada está este viernes en los 3.399 casos.
Ante esta situación epidemiológica se ha decidido mantener hasta el próximo 13 de febrero el cierre de la hostelería y de toda la actividad comercial, cultural y de ocio como muy tarde a la 1 de la madrugada, el aforo general al 60 % en los locales, con grupos de 10 personas máximo y la prohibición del consumo en la barra de los bares.
La única restricción que se levanta este fin de semana, como ya estaba anunciado, es la suspensión de las competiciones en el deporte escolar, suspendidas desde el pasado día 7 por las diputaciones, competentes en esta materia, después de una recomendación del Departamento de Salud del Gobierno Vasco.
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha explicado que por los datos actuales de evolución de la pandemia «es necesario mantener la prudencia y la máxima prevención durante los próximos días», hasta ver cuál va a ser el comportamiento de la covid «tras esta semana de incertidumbre».
Ha informado de que el R0, el que indica a cuántas personas contagia un infectado, ha subido ya hasta 0,97, muy cerca de 1, lo que, ha dicho, es «una señal de alerta» que se junta a la «gran incidencia en el número de contagios», todos los días por encima de los 5.000.
También ha indicado que los hospitalizados en las ucis han bajado del centenar, a 99, en concreto, y los enfermos covid en planta a 642. Este jueves tuvieron que ser ingresadas 90 personas con el coronavirus.
En cuanto al pasaporte covid, la consejera ha insistido en que ha sido una medida para «potenciar la vacunación» en unos momentos en los que, especialmente en las últimas semanas, el nivel de transmisión es de «magnitud extrema» y el descenso de la incidencia «se empieza a estancar». EFE
Euskadi: Argumentos para insistir en la cerrazón de restricciones
Mientras va desapareciendo el pasaporte covid en muchos sitios. Y también restricciones. Euskadi se mantiene con cerrazón. Si te parece positiva o negativa… El Gobierno da sus argumentos.
La Fiscalía del TSJPV tendrá de plazo hasta las 14:00 horas del próximo lunes para presentar su informe al Tribunal, que deliberará el martes y hará pública su resolución a últimas horas de ese día o el miércoles, según han informado a Efe fuentes judiciales.
El Gobierno Vasco ha registrado este viernes ante el Tribunal Superior del Justicia del País Vasco (TSJPV) su petición de prorrogar hasta el 13 de febrero la exigencia del pasaporte covid para acceder a determinados espacios de ocio, es decir dos semanas más de lo previsto inicialmente.
La «intensidad de la circulación» del coronavirus y «el consecuente índice de ocupación de la camas hospitalarias» son los argumentos del Ejecutivo en su solicitud de prórroga del pase covid, que además quiere que también sea necesario para acceder a hoteles y alojamientos turísticos y salones de juego.
En el documento que los servicios jurídicos del Ejecutivo han presentado en el alto tribunal vasco se explica que con los actuales indicadores epidemiológicos y con la actual presión asistencial es necesario «establecer y ajustar» las medidas de «prevención y contención y control de la salud pública».
En concreto el Gobierno Vasco quiere el aval judicial para un nuevo decreto del lehendakari que prorrogaría la exigencia del pase covid en la hostelería y hospitales, residencias, gimnasios, polideportivos y espectáculos culturales desde el 31 de enero -cuando iba a decaer su obligatoriedad- hasta el domingo 13 de febrero.
En ese decreto se recogería además la ampliación del pasaporte covid a los hoteles y a los salones de juego, según ha informado en un comunicado el Departamento de Gobernanza Pública, que ha precisado que el nuevo decreto entrará en vigor (si logra el visto bueno del TSJPV) cuando sea publicado en el Boletín Oficial del País Vasco.
Esta petición ante el alto tribunal vasco se ha producido pocas horas antes de que el consejo asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI) se reúna esta tarde para previsiblemente prorrogar el resto de restricciones vigentes en este momento en Euskadi, que en principio caducaban este viernes.
Así, todo indica que el cierre de la hostelería y de toda la actividad comercial, cultural y de ocio será como muy tarde a la 1 de la madrugada, que el aforo general en locales será del 60 %, con grupos de 10 personas máximo y que seguirá prohibido el consumo en la barra de los bares.
Jueves: Euskadi mantendrá restricciones y quiere ampliar pasaporte
Euskadi previsiblemente mantendrá a partir de este viernes las restricciones vigentes contra la covid y buscará en los tribunales que se amplíe hasta el 13 de febrero la exigencia del pasaporte covid para entrar en determinados espacios.
El consejo asesor del Plan de Protección Civil de Euskad, LABI, se reúne mañana y todo apunta a que mantendrá las restricciones vigentes para contener la propagación de la covid a la vista de que la situación epidemiológica sigue siendo «difícil».
Ha sido el propio lehendakari, Iñigo Urkullu, quien un día antes de esa cita, que tendrá lugar a las 16.30 horas en Lehendakaritza, se ha mostrado partidario de mantener las medidas actuales contra la covid por «prudencia y rigor».
El lehendakari preside ese órgano en el que están representados también el Gobierno central a través de su delegado en Euskadi, las tres diputaciones y los ayuntamientos vascos, así como varios departamentos del Ejecutivo autonómico.
La anterior reunión de este consejo asesor se produjo el pasado 28 de diciembre, cuando Euskadi registraba unos 6.500 casos diarios y la incidencia acumulada estaba en los 2.285 casos por 100.000 habitantes.
En la actualidad los contagios han vuelto a superar los 6.000 diarios, algo que no pasaba desde el pasado 14 de enero, y la tasa de incidencia acumulada está en los 3.551,91 euros.
Hace un mes el consejo asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi decidió el cierre de la hostelería y de toda la actividad comercial, cultural y de ocio como muy tarde a la 1 de la madrugada.
Además fijó un aforo general al 60 % en los locales, con grupos de 10 personas máximo y se recuperó la prohibición del consumo en barra.
Estas medidas entraron en vigor el 29 de diciembre con vigencia hasta este viernes, 28 de enero.
Antes, el 4 de diciembre, se había instaurado la exigencia del pase covid primero para ocio nocturno y grandes restaurantes y posteriormente, el 15 de ese mes, y con el aval del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco se amplió a toda la hostelería y otros ámbitos como hospitales, residencias, gimnasios, polideportivos y espectáculos culturales.
La exigencia del pasaporte covid para acceder a estos espacios tenía vigencia hasta el próximo lunes 31 de enero. Hoy el Gobierno Vasco ha anunciado que va a solicitar al TSJPV que lo amplíe hasta el 13 de febrero.
Además el Ejecutivo de Urkullu quiere extender la exigencia de este certificado a nuevos espacios: hoteles, alojamientos turísticos y salones de juego.
Lo que recupera este fin de semana es la competición del deporte escolar, una medida que las diputaciones, competentes en la materia, decidieron el pasado 7 de enero tras una recomendación en ese sentido que les trasladó el Departamento de Salud.
La suspensión de las competiciones escolares finaliza mañana viernes y ya el martes el Gobierno Vasco anunció su decisión de levantarla.
Los pequeños ganaderos (a los que defiende Garzón) que quieren regenerar la tierra contra la crisis climática
Un movimiento emergente de ganaderos españoles defiende que esta actividad puede ser parte de la solución al cambio climático, pero no con el modelo industrial (que defiende el PP) criticado por el impacto ambiental de la carne, sino mediante el pastoreo de los animales para evitar erosionar el suelo.
EL MODELO INDUSTRIAL ¿Este es el modelo que quiere el PP en la alcaldía de Vitoria?
Esteeeee, ya, pero se ha equivocado usted de foro.
No acabo de ver este comentario, en esta noticia…pero bueno.
DECIR LA VERDAD…. la ganaderia que propone el camarado comunista crea mucha hambre. 100 años de garantia
Curiosamente, las 2 comunidades con mas restricciones (Cataluña y Euskadi) las que mas incidencia tienen…que se lo hagan mirar.
¿Con qué justificación?
La comunidad científica ya está diciendo que contagia igual un vacunado que un no vacunado.
Tampoco hay que ser Einstein para darse cuenta. Sólo hay que ver las cifras.
También está saliendo a la palestra que una tercera dosis en muchos casos sobrecarga el sistema inmune. Por no hablar la parte de trombos y miocarditis o las timidas voces que hablan de presiones de las farmacéuticas por vender.
Omicron, no es Delta ni Alfa. ¿Porqué se trata igual?
Otro argumento es que la banda del gova le ha cogido gusto a decretar en todas direcciones. Que igual no van a encontrarse en otra ocasión mejor para decretar a lo loco y sin que el delegado del gobierno se enfade. Total, nadie les pide que pidan perdón, ni que se arrepientan ni menos que paguen a las victimas, digo los daños, en que estará pensando. Además, les van a volver a votar igual.
Pero cómo les gusta decretar… Difícil ya abandonar prácticas tiranicas después de tanto tiempo de dictadura y control de la ciudadanía.
Por cierto, desde el 29 a las 00:00 horas y hasta que el TSJPV se pronuncie, supongo que no se pedirá el salvoconducto, verdad? Ni tampoco estarán en vigor el resto de las medias. No lo han explicado porque no quieren dar ideas, pero está claro que las restricciones caen en pocas horas.
Disfruten del fin de semana, señores y señoras
Alcalde. Porque no son tan inteligentes como tú. ¡No saben lo que tú sabes! Verás cuando salgas alcalde. Se van a cagar.
Hay que empezar a tomar medidas más valientes como hacen paises como Dinamarca, donde han quitado todas las restricciones. Un país con un % de vacunados parecido a España y con una tasa de contagio mayor y han vuelto a la vida que tenían antes de marzo del 2020. Y aquí seguimos con abobinaciones como el pasaporte covid, restricciones de horarios en la hostelería, mascarillas por la calle, etc. Señores políticos, ponganse las pilas. Otra manera de gestionar esto es posible, hay opciones más allá de jugar con el miedo y el control.
“Estos mandatos hacen aflorar el autoritarismo mezquino dentro de todos los encargados de hacerlos cumplir”, dijo Peterson recientemente, etiquetando al primer ministro. “No es una buena práctica en una sociedad libre”
se puede aplicar este comentario a lindacara dictador. por algo en su partido usaban la esbastica hace 80 años que la cambiaron con el lauburu para que no se note tanto
la podemos apreciar en esta imagen https ://www .ahorainformacion .es/wp-content/uploads/2021/01/pnv.png
hola: lo que quiere decir que somos los más idiotas. Pasamos de todo y no cumplimos ninguna.
Por favor, ¿cómo se puede escribir eso después de 2 años de tiranía oficial y de sumisión casi absoluta por parte de la población?
Tanto experto en bichos ,virus y pandemias y lo unico que hacen es reunirse para decidir si abrimos o cerramos los bares . » Y de las vacunas que tanto defienden ? De eso no hay algún expertooooo que puede arrojar algo de luz …. es de risa . Panda de tecnocratas charlatanes , solo repetis la versión oficial, y con eso justificas vuestro sueldo .Y no os da vergüenza que vuestro prestigio a estas alturas este por el suelo ? Tan difícil es ordenar las ideas ? Antes de poner la lengua en movimiento , hacer el favor de poner el cerebro en funcionamiento !! Es una norma básica , por dios !! Que yo justo saque la EGB , pero vosotros habéis estudiado.
….madre mía !!
Opinator: de lo que dices, no es verdad nada. ¿Un % de vacunados parecido a España? ¿Quién te lo ha dicho? ¿»El cuñao»? ¿Quitar las restricciones es de valientes? ¿No lo será ponerlas? ¿Quitar todas la restricciones significa que están actuando bien? Será para los tontos. Si están tan mal, lógicamente no han hecho bien las cosas. Ahora quitan las restricciones para rematarlo. ¿Has pensado mucho para largar esta sarta de chorradas? Para qué madrugarán los panaderos.
Si te molestaras en leer un poco e informarte en vez de insultar a los que opinan diferente, no harías tanto el ridículo con tus comentarios. Porcentaje vacunado en Dinamarca con dosis completas 81% en España 80,8%, sí yo creo que se puede decir que son porcentajes similares. Haces muchas preguntas, pero no la correcta, ¿Que quiere realmente la sociedad, levantar restricciones o seguir con ellas? Visto tu comentario no quedan dudas de que el cuñao de primera eres tú.