Opinión del lector
Estimados medios de comunicación, Soy una joven vitoriana que cansada de que las instituciones nos den la espalda en muchos ámbitos a la juventud ha decidido escribir esta carta. Por ello os adjunto la carta registrada y enviada al ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz a los departamentos de Juventud Participación Ciudadana y Alcaldía. Me gustaría llegar no solo a las instituciones sino a todos los jóvenes que se encuentran en mi misma situación por eso decido hacerla pública. Eskerrik asko.
CARTA:
Sr. o Sra. Director de Departamento,
Me dirijo a Ud. como joven vitoriana que, ante la complicada situación en la que nos encontramos muchas personas de mi generación, no siente que las instituciones de su ciudad tengan en cuenta nuestras necesidades ni que cuente con los apoyos suficientes para revetir o paliar esa situación.
Tengo 25 años, un grado superior en Realización Audiovisual, una especialización en operadora de cámara y la experiencia, mayor o menor, que a lo largo de estos años he podido conseguir en el audiovisual. Soy también representante del Auzogune de El Pilar-Iparralde, además de miembro de la Asociación de Vecinos Etxegorri del barrio de Txagorritxu.
Por lo que he vivido hasta ahora dentro del Auzogune puedo asegurar que la representación juvenil en este ámbito es casi nula. El Departamento de Participación es prácticamente desconocido entre mi círculo de amigos y conocidos, pero creo que podría ampliarse a la mayoría de la juventud de Vitoria. Este departamento debería darse a conocer entre los jóvenes, para que conozcan qué les puede ofrecer y, más importante, qué pueden aportar ellos mismos.
Pero mi experiencia en torno a la participación ciudadana no se limita a mi presencia en el Auzogune o en la asociación de vecinos. Llevo ya años intentando llevar a cabo iniciativas creadas por jóvenes en el barrio de Txagorritxu y me he encontrado que, en muchas ocasiones, nuestra edad es o bien un impedimento o genera desconfianza. Creo que el Departamento de Juventud no conoce cuáles son los problemas de los jóvenes, qué es lo que necesita o demanda. Yo, a mis 25 años, no me siento reflejada en las campañas que se llevan a cabo, o por lo menos de las que llego a tener constancia que se están desarrollando.
Hoy en día ser joven significa tener dificultades para encontrar trabajo decente, tener que conformarse con ser eternos becarios, ver que nadie te da una oportunidad para poder tener esa experiencia que en todos los lados piden o tener que arriesgar y ser nosotros los que creemos las soluciones a todos estos problemas. Y eso sin entrar a mencionar las consecuencias que acarrea no poder ser económicamente independientes: problemas para acceder a la vivienda, pocas o nulas perspectivas para desarrollar un proyecto de vida, etc. Como trabajadora autónoma y emprendedora, me resulta curioso ver cómo el discurso de apoyo a jóvenes emprendedores queda diluido a la hora de recurrir a las instituciones en busca de apoyos y ayudas para llevar a cabo proyectos profesionales.
Necesitamos algo más que entretenimiento y cultura. Necesitamos orientación, sentirnos escuchados y apoyados por las instituciones. Sentir, en definitiva, que nuestras inquietudes interesan a alguien y que son tomadas en cuenta.
Sin ninguna intención de menospreciar el trabajo de las personas que llevan años trabajando en el Ayuntamiento, creo que es necesario integrar a más jóvenes para contar con opiniones, puntos de vista y maneras de hacer diferentes. Un el ejemplo de las diferencias entre la realidad institucional y la de la juventud que he venido comentando es el uso de Internet como forma de llegar a este segmento de la sociedad. Hoy en día la forma más eficaz de llegar a los jóvenes es a través de las redes sociales y el Ayuntamiento no tiene una presencia fuerte en ellas. Además, buscar información en la página web no es sencillo y cuesta entender dónde se encuentra cada cosa.
Puedo decir que he sufrido en primera persona las consecuencias de estas limitaciones a la hora de transmitir información a los jóvenes. Soy realizadora audiovisual especializada en operado de cámara. El Ayuntamiento, en torno a junio, puso en marcha unas oposiciones para técnicos en artes escénicas a las que podría haberme presentado. Lamentablemente, no tuve constancia de esa convocatoria, a pesar de que mucho de mi tiempo lo dedico a Internet, ya sea por trabajo o, precisamente, en busca de él, por lo que creo que no es descabellado pensar que no he sido la única a la que le ha sucedido.
En la misma línea, acudí a Ensanche 21 con la intención de preguntar acerca de unos pisos localizados en el Casco Viejo en principio destinados a jóvenes, pero me dijeron que no conocían el estado de los mismos y que cuando tuviesen más información se pondrían en contacto conmigo. Al no recibir respuesta al cabo de los días, volví a preguntar y su respuesta fue que era el Concejal quién debía pronunciarse sobre el tema. Pasado un mes, sigo sin noticias al respecto y esperando una respuesta a otro e-mail que envié preguntando por lo mismo.
El objetivo de esta carta es fomentar una reflexión entre y dentro de los diferentes departamentos del Ayuntamiento, para que se empiece a pensar en aumentar la presencia de los jóvenes del Ayuntamiento de una manera o de otra, para poder entender mejor a los retos a los que nos enfrentamos y encontrar soluciones efectivas a los mismo.
Atentamente,
Arantzazu Alonso Sánchez
16 de octubre de 2016
pide cita con Urtaran…estará encantado de recibirte….eso sí dando cuenta a los medios de dicho encuentro y acaparando titulares…..y luego pasará de ti olímpicamente, después de haberte utilizado mediaticamente.
Como supongo que leerás esto te voy a ser sincera con mi opinión. Creo que eres muy ingenua en todo.
Por ponerte un ejemplo, lo de la oposición. No te enteras ni te enterarás porque si bien son públicos son puestos que sacan para colocar a alguien en concreto que es familiar de y tiene esas características. En el caso de que removiendo cielo y tierra en cosas como en el BOPV y demás (jajaja) dieras con ello me sorprendería que no acabaras con un cabreo de cojones viendo como aún así te birlan el puesto en la cara. Conozco algún caso de estos. De hecho no quiero ser mala pero ¿Crees que es necesario que un técnico en artes escénicas sea funcionario indefinido para toda la vida en un ayuntamiento? Tú mismo te contradices, los jóvenes necesitamos más que entretenimiento y cultura mientras te quejas de no haber podido optar a colocarte en un puesto así.