Muere un carpintero en Álava que trabajaba sin protección

El Plan de Gestión de la Inspección de Trabajo de Euskadi 2022-2024 busca el refuerzo tanto de personal como tecnológico y de inversiones y el acercamiento a la sociedad a través de un nuevo logotipo, de una web informativa y de una cartera de servicios detallada.

La viceconsejera de Trabajo y Seguridad Social, Elena Pérez, ha explicado en comisión en el Parlamento Vasco esta iniciativa, acompañada por la subdirectora de Inspección de Trabajo, Iciar Carrasco.

Ambas han señalado que este instrumento contiene herramientas para garantizar un trabajo «seguro, igualitario y con derechos». En este sentido, reconocen la necesidad de ampliar plazas para este servicio, parcialmente transferido a Euskadi.

Carrasco ha recordado que las oposiciones para inspectores laborales salen cada año, pero que a pesar de haberse creado plazas desde el traspaso estas, en ocasiones, quedan vacantes al optar las personas que las sacan a concursos de traslados en otras autonomías.

El plan también se centra en acompañar a las empresas y a los trabajadores en la transformación del mercado de trabajo, con el objetivo de luchar contra la precariedad laboral y la temporalidad y ejerciendo un mayor control sobre los trabajadores extranjeros y comunitarios que presten servicios en Euskadi.

Desde la Inspección también se crearán unidades especializadas en materia de brecha salarial y se llevarán a cabo campañas de sensibilización.

La viceconsejera ha explicado que dentro de la Mesa de Diálogo Social trabaja un grupo específico que analizará el desarrollo de este plan de cara a su mejora para posteriores ediciones.

Carrasco, por su parte, ha subrayado la importante labor de los inspectores y subinspectores y ha asegurado que «siempre hay un inspector de guardia para atender los asuntos urgentes, como son los accidentes de trabajo».

En esta línea, ha hecho un repaso del balance del pasado año y ha recordado que la Inspección llevó a cabo 15.132 actuaciones, de las que 898 acabaron como infracciones. En cuanto a los contratos revisados tras la reforma laboral, el número llegó a los 33.816, de los que 16.494 fueron transformados y pasaron a ser indefinidos y a jornada completa. EFE



1 Comentario

Dejar respuesta