Tres empresas alavesas se hinchan a ganar dinero

El numero de cuentas partícipes en fondos de inversión en Euskadi subió el pasado año un 12,4 %, hasta 1.573.182, según los datos difundidos este lunes por la patronal del sector Inverco.

El patrimonio invertido en la comunidad autónoma en fondos de inversión aumentó un 11 %, hasta 30.493 millones de euros.

Este patrimonio representa el 35,6 por ciento de los depósitos en toda Euskadi, por encima del promedio nacional del 21,7 por ciento.

La vasca es la tercera comunidad autónoma con mayor peso de la renta variable en los fondos de inversión participados, un 17,3 %, algo superior a la media nacional del 16 %, y también está por encima de la media española (28,6 %) en el caso de los productos monetarios de renta fija, con un 29,6 % en caso de Euskadi.

La mayor parte del patrimonio está invertido en fondos mixtos globales con retorno absoluto, un 39,1 %, mientras que los garantizados concentran el 14,1 % de la inversión.

Para el conjunto de España, el informe de Inverco refleja que casi un 15 % (14,8 %) del ahorro financiero de las familias españolas se canalizó en 2020 a través de Instituciones de Inversión Colectiva (fondos de inversión, sociedades de inversión e IIC internacionales), lo que supuso un alza del 0,8 % y un nuevo máximo histórico.

El ahorro de los partícipes en fondos de renta variable alcanzó en 2020 un 16 % del total del patrimonio, frente al 15,2 % del año anterior, pese al escenario de volatilidad provocado por la pandemia del coronavirus.

Por su parte, los fondos monetarios y de renta fija también incrementaron el porcentaje de patrimonio sobre el total, al pasar del 27 % de 2019 al 28,6 % de 2020.

Por comunidades autónomas, Madrid, Cataluña y País Vasco contaron con más de un 17 % del porcentaje total de inversión en fondos canalizada a través de renta variable, mientras que el porcentaje se situó por debajo del 10 % en Asturias y Melilla.

Galicia e Islas Baleares fueron las comunidades en las que los fondos monetarios/renta fija tuvieron un mayor peso (32,8 % y 33,4 %, respectivamente).

Madrid, Cataluña y Euskadi continúan siendo las comuniSades con un mayor volumen de activos, al acumular entre las tres el 53,8 % del ahorro invertido en fondos de inversión por el conjunto de los españoles.

Madrid acumulÓ algo más de una cuarta parte del total (25,5 %), Cataluña el 17,3 % y Euskadi el 11 %.

En cuanto a las cuentas de partícipes, las de estas tres comunidades suponen más de la mitad de los 12,6 millones del conjunto del Estado, el 51,6% concretamente, aunque su población supone el 35,1 % del total.

Cataluña tuvo en 2020 el 22,9 % de las cuentas, Madrid el 16,3 % y Euskadi el 12,4 % de todas las de España. EFE

1 COMENTARIO

  1. E AKÍ UNO DE LOS GRANDES PROBLEMAS DE ESTA SOCIEDAD…… Los fondos de pensiones o lo que es lo mismo grandes bolsas de dinero que van de akí para allá, que el que deja el dinero no sabe a quién se lo deja, (a…. si!!! a la chica esa maja, de muy buen ver que me atendió ayer en el banco).
    Estas grandes bolsas de dinero…. necesitan generar otras grandes bolsas de dinero …. para tener más dinero para seguir generando más dinero….. pero hasta cuando? y para qué? y para quien?……
    Para especuladores que son los dirigentes de INVERCO que son los que saben cuando vender y comprar…

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí