El Gobierno español ha destinado ya a Euskadi 1.167 millones de euros de los fondos europeos del Plan de Recuperación, de los que 778 han sido transferidos al vasco para gestionarlos directamente y los 389 restantes han correspondido a los ejecutados por el Estado.

Éstas son las cifras globales que ha facilitado este viernes en rueda de prensa en San Sebastián el delegado del Gobierno en el País Vasco, Denis Itxaso, quien ha dado cuenta del grado de ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en la CAV, una vez que la ministra Nadia Calviño presentó ayer el avance en el conjunto de España.

Según ha destacado, adicionalmente, se han asignado a Euskadi otros 426 millones de euros, procedentes de los denominados REACT-EU, los fondos europeos dedicados a «amortiguar» efectos de la pandemia y reforzar fundamentalmente la sanidad y la educación.

Ha indicado que los fondos que el Estado ha asignado al Gobierno Vasco para gestión directa están siendo dedicados principalmente a proyectos vinculados a la transición verde, como rehabilitaciones y mejoras de eficiencia energética en edificios públicos; digitalización, con la extensión de la banda ancha o las misiones de inteligencia artificial o industrias 4.0; y turismo sostenible en zonas urbanas y rurales.

El área de la ciencia, con participaciones en programas de I+D+i o Azti; planes de innovación en educación y FP, el campo de salud, por medio de programas del Instituto de Salud Carlos III y apoyo a la investigación clínica, o acciones vinculadas al empleo, son otros de los destinos de los proyectos que desarrolla el Gobierno Vasco con esa financiación estatal.

El delegado ha valorado especialmente la participación vasca en las más de 60 convocatorias de ayudas «lanzadas y resueltas» en el País Vasco a través de los llamados PERTE, los proyectos estratégicos, de los que se han beneficiado «casi 2.000 participantes» vascos, entre ellos 215 ayuntamientos y otros organismos públicos, 1.260 empresas y centros de investigación, unas 275 fundaciones y asociaciones, y del orden de 155 personas.

Aunque a día de hoy las resoluciones son provisionales en varias convocatorias, que están a la espera de adjudicaciones firmes tras las alegaciones, el PERTE del vehículo eléctrico se saldará con más de 200 millones hasta el momento a empresas vascas, entre ellas a Mercedes-Vitoria que recibirá previsiblemente de 159,3 millones de euros -67,4 de ayuda directa y 91,9 a través de préstamos.

La guipuzcoana SAPA recibiría un total de 25,2 millones entre ambas formas, mientras que Irizar accedería a 24 millones, Fagor Electrónica obtendría 7 para su proyecto de nueva generación de vehículos eléctricos.

Itxaso ha dado cuenta también de que ya hay resoluciones provisionales ciertas líneas de subvención del PERTE de Salud de Vanguardia, entre las que figuran las vascas Faes Farma, P4Q Electronics y VIVEBiotech, que sumarían casi 3,4 millones, lo que supondrá el 23 % de todas las resueltas hasta ahora.

El Plan de Recuperación avanza «a velocidad de crucero», ha subrayado Itxaso, quien ha hecho hincapié en que «nadie puede dudar ya de que los fondos europeos se están desplegando y trasfiriendo con eficacia y transparencia».

«Queda un aún largo trabajo por delante de colaboración y cooperación leal entre administraciones y gobiernos para seguir desplegando con la mejor eficacia estos fondos», ha concluido el delegado, quien ha sostenido que Euskadi «saldrá reforzada en sus estructuras económicas» pues «ganará en mayor autonomía estratégica y capacidad competitiva de todo este proceso».

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí