Los dos partidos que sustentan el nuevo Gobierno Vasco han hecho sus valoraciones sobre los discursos matinales:
Egibar reprocha a Bildu su estrategia de «destrucción» en lugar de colaborar
Vitoria, 3 sep (EFE).- El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Egibar, ha reprochado a EH Bildu su «estrategia de destrucción» y de erosión hacia el partido nacionalista cuando lo que ahora requiere la situación es colaboración y unión para afrontar la crisis derivada de la pandemia de coronavirus.
Egibar ha centrado sus acusaciones durante el pleno de investidura del lehendakari que este jueves celebra el Parlamento de Vitoria en EH Bildu y en su candidata a presidir el Gobierno Vasco, Maddalen Iriarte, que no saldrá elegida al contar solo con el apoyo de los 21 parlamentarios de la coalición soberanista, mientras que Iñigo Urkullu conseguirá la mayoría absoluta con los votos del PNV y PSE.
«Este maldito virus que no se puede ver ha puesto a cada uno en su sitio» y el pueblo ha elegido a Urkullu como lehendakari «con gran diferencia», ha recordado a EH Bildu.
Ha considerado que la izquierda abertzale «siempre ha tenido un problema para atender a este pueblo» porque ha preferido construir el país que imaginan y luego llevar al pueblo a sus deseos, mientras que el PNV «siempre ha oído al pueblo» y no ha intentado cambiarlo.
Egibar ha culpado a EH Bildu de no tener otra motivación que la de quitar al PNV de su sitio y ha criticado que hayan fijado una estrategia de oposición de «persecución y destrucción» cuando es más necesaria que nunca la colaboración para la reconstrucción de Euskadi.
«Con ustedes o sin ustedes este pueblo va a seguir avanzando. Sin ustedes es más difícil pero tampoco es imposible», ha remarcado.
También ha reprochado a la coalición soberanista que en Madrid sea posible «una colaboración» con el Gobierno de Pedro Sánchez y en Euskadi no con el PNV. «¡Es una pena!», ha exclamado.
El portavoz parlamentario del PNV ha acusado además a EH Bildu de utilizar la alarma sanitaria, la desgracia o la calamidad, también en relación al desprendimiento del vertedero de Zaldibar que sepultó a dos trabajadores, para «desterrar al contrincante».
Ha asegurado que el sistema vasco de salud ha sabido responder a la pandemia por esa apuesta por los servicios públicos del Gobierno de Iñigo Urkullu.
Por contra, Egibar ha valorado la disposición de Elkarrekin Podemos a hacer una oposición constructiva, al igual que la mostrada por el PP para alcanzar acuerdos en algunas materias y dejar por lo menos una puerta abierta.
En relación a un nuevo estatuto político vasco, ha respondido a EH Bildu que el PNV no ha hecho «ninguna renuncia».
Está claro, ha señalado, que el autogobierno hay que actualizarlo de la mano de la voluntad popular. Los derechos sociales, políticos y económicos y las competencias para su ejecución tienen que estar reflejados en el estatuto y debería haber una relación con el Estado «entre iguales», en igualdad de condiciones y con suficientes garantías. EFE
Mendia invita a la oposición a acordar las medidas para reconstruir Euskadi
EFE).- La secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, ha defendido la reedición del acuerdo con el PNV para gobernar juntos y ha llamado a los grupos de la oposición a buscar entre todos un «acuerdo sincero» cuyo objetivo sea «reconstruir social y económicamente Euskadi» tras la pandemia de covid-19.
En su intervención en el pleno de investidura que terminará esta tarde con la reelección de Iñigo Urkullu como lehendakari, Mendia ha asegurado que la mayoría absoluta de la que gozará el Gobierno Vasco esta legislatura no supondrá la aplicación de un «rodillo». «Que nadie busque esa excusa» para no dialogar con el Ejecutivo, ha avisado.
Ha invitado a los partidos de la oposición a «aprovechar» la ausencia de elecciones en tres años para hacer «política con mayúsculas» y llegar a «acuerdos de país» que se traduzcan en una «salida justa» a la «extraordinariamente dura y dolorosa» crisis y que «no deje a nadie atrás».
El Gobierno Vasco «tiene la mano tendida», ha reiterado la líder socialista, que ha abogado por reforzar la atención primaria, incrementar los medios materiales «que tanto se echaron en falta en el primer golpe de la pandemia» e impulsar la «salud digital» para reducir la presión en consultas externas y en los ambulatorios de Osakidetza.
Junto con la suficiente financiación de los servicios sociales y la mejora de la atención en las residencias de mayores, otra de las prioridad de la acción de Gobierno serán la recuperación del empleo y la reactivación económica, que obligarán tomar decisiones «audaces» ante las «preocupantes» previsiones en este terreno.
Ha reconocido que la crisis se traducirá en «menos recursos de los previstos» pero cree que hay margen de actuación si se gestiona de forma rigurosa, se eliminan «duplicidades y solapamientos ineficaces», se recurre a la deuda en caso necesario y se lucha contra el fraude fiscal, entre otras medidas.
Mendia se ha mostrado también favorable a impulsar una reforma fiscal «que tienda a la convergencia fiscal con Europa, en términos de mayor progresividad».
La líder socialista, que formará parte del nuevo Gobierno Vasco, ha abogado por el desarrollo pleno del Estatuto de Gernika -algo que el PNV comparte «plenamente», ha dicho- aunque ha admitido que ambos socios discrepan sobre cómo renovarlo, por lo que este tema «no forma parte del acuerdo de gobernabilidad».
Ha dicho en todo caso que si hay un nuevo estatuto debe sumar más apoyos que el actual y debe respetar el ordenamiento jurídico «para ser útil».
En materia de convivencia ha subrayado la necesidad de que «todos sin excepción» admitan lo injusto que fue el terrorismo y que este nunca debió producirse, al tiempo que ha reivindicado la memoria, justicia y reparación para todas las víctimas. EFE
PSE: El discurso de Urkullu refleja perfectamente el acuerdo entre diferentes
EFE).- El parlamentario socialista Eneko Andueza ha asegurado que el candidato del PNV a lehendakari, Iñigo Urkullu, ha reflejado «perfectamente» en su discurso en la Cámara vasca el «acuerdo entre diferentes» logrado entre ambos partidos para gobernar en coalición.
Andueza ha comparecido ante los medios para hacer una primera valoración de los discursos de los dos candidatos a lehendakari que se han confrontado este jueves en la Cámara vasca: el de Urkullu, quien cuenta con la mayoría absoluta para ser reelegido esta tarde, y el de la candidata de EH Bildu, Maddalen Iriarte, que solo tiene el respaldo de su formación (21).
El representante socialista ha asegurado que hoy se han presentado dos proyectos «totalmente diferentes»: «uno sólido, creíble, con la garantía de tener una mayoría» para «asentar las bases de un gobierno estable» que «saque adelante los proyectos y retos que debe afrontar este país», y otro que «en realidad solo es el proyecto de una candidata a ser la líder de la oposición».
«Para poder ser lehendakari hace falta dos cosas: contar con una mayoría absoluta que te avale y lo haga posible» y con «un proyecto realizable, creíble que en voz Iriarte no hemos visto en ningún momento», ha descrito.
Andueza ha dicho que en las palabras del lehendakari han visto «perfectamente reflejados el espíritu» del acuerdo entre diferentes logrado, un pacto que se ha trabajado con «mucho sentido común y realismo», priorizando las necesidades de la ciudadanía vasca y sin anteponer «ninguna obsesión soberanista», como según ha dicho, «ha mostrado Iriarte». EFE