Ingresos graves por gripe en hospitales vascos

Actualización: La consejera de Salud del Gobierno riojano, Sara Alba, ha anunciado este viernes que el País Vasco ya ha cedido a La Rioja quince respiradores y equipamiento destinado a la UCI para poder atender la situación sanitaria «crítica» que vive la comunidad en la tercera ola de la pandemia.

MIERCOLES: Las ucis vascas a rebosar y además los riojanos lanzan un S.O.S a Euskadi

Hay que hacer encaje de bolillos. Es la obligación de los políticos. Hay que poder atender a los ciudadanos vascos en los servicios sanitarios de nuestra comunidad, pero también hay que ayudar a nuestros vecinos. Complicada papeleta, pero para eso cobran.

Los hospitales vascos cuentan en este momento con 332 camas uci con una ocupación total del 80,1 % y cuatro de cada diez pacientes ingresados en cuidados intensivos (el 40,3 %) tienen covid-19.

La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha informado este miércoles en comisión parlamentaria de que en este momento en la red hospitalaria vasca hay 560 personas con covid ingresadas en planta y otras 134 en las unidades de críticos.

Justo el mismo día que el Gobierno de La Rioja ha pedido “dentro del marco de colaboración del sistema público de salud poder contar con su apoyo para atender a los riojanos” una colaboración que según Sara Alba se materializaría en “la cesión del equipamiento que necesitamos para incrementar la capacidad de nuestra UCI”.

La portavoz del Ejecutivo riojano y consejera de Salud, Sara Alba, ha detallado este miércoles, en un rueda informativa posterior al Consejo de Gobierno, esta petición de colaboración a comunidades vecinas, que se encuentra en una fase preliminar. Y se ha referido a Euskadi.

Alba ha apelado al marco de la solidaridad en el sistema público de salud para que, «en el caso de que la situación llegue a desbordarse en La Rioja», se pueda contar con la colaboración del País Vasco para atender a los riojanos».

Recordó que eso mismo hizo La Rioja con los pacientes de Castilla y León durante la primera ola de la pandemia.

Euskadi

El Servicio Vasco de Salud, Osakidetza, está en el tercer escenario del plan de contingencia de las ucis, que contempla cinco en función del porcentaje de ocupación de estas camas para pacientes más graves.

La Rioja

Por todo ello, se ha suspendido la actividad quirúrgica programada no urgente para acoger en estos espacios, mejor preparadas técnicamente para albergar los equipos médicos necesarios de cada puesto para pacientes críticos, a pacientes graves con COVID-19. Actualmente, se mantienen las intervenciones urgentes y las oncológicas.

En la Tercera Ola de la pandemia se había podido mantener la actividad quirúrgica programada porque, desde mayo se contaban con más puestos UCI, gracias a la apertura de la Unidad Polivalente de Críticos, que sumó 15 camas más a las 17 de la UCI convencional. En la Primera Ola, sin embargo, tuvieron que suspenderse desde el 12 de marzo las intervenciones programadas no urgentes, manteniéndose las operaciones urgentes y las oncológicas hasta finales de abril.

En la Primera Ola, la pandemia obligó a reducir un 50% la actividad quirúrgica sólo de marzo a mayo respecto al mismo período del año anterior en el Hospital San Pedro, concretamente se llevaron a cabo 3.665 intervenciones programadas frente a las 6.445 que se contabilizaron en el mismo periodo de 2019.

Por su parte el director general de Salud Pública, Consumo y Cuidados, Pello Latasa ha explicado que las “duras medidas” aprobadas la semana pasada “requieren tiempo para que dobleguen los indicadores” ya que aún los datos en La Rioja son “muy preocupantes”. Latasa ha dicho que las medidas “primero inciden sobre los datos epidemiológicos, interrumpiendo la cadena de transmisión, y después sobre la situación en nuestros hospitales” por lo que confían en mejorar los datos en las próximas semanas.

El Dr. Latasa se ha referido también al plan de vacunación, asegurando que “no es un sprint si no una carrera de fondo” y que la campaña en La Rioja avanza “a buen ritmo pese al descenso del número de dosis suministradas”. Ha explicado que estos días ya hay inmunizados, “pero la vacunación no acabará con el COVID-19 por lo que insistido en la necesidad de “seguir respetando las medidas anticovid un tiempo” ya que “hasta que no alcance la inmunidad de grupo, las medidas anticovid son la mejor herramienta para frenar la pandemia”.

20 COMENTARIOS

  1. Arrieros somos… Me parece obligado ser solidario y ayudar «en lo posible» a cualquier comunidad sea la que sea, y del partido que sea. Dicho esto; me gustaría recordarles a los riojanos, cuando no hace muchos años pretendían dejar de atender a los enfermos de Oyón y las poblaciones alavesas, limítrofes con Logroño, a menos que aceptara el Gobierno Vasco las condiciones que la comunidad de La Rioja imponía; compensaciones económicas, entre otras. Solo por si se le ha olvidado.

  2. Jajajaja tengo como 20 videos de distintos hospitales españoles y no se ven saturados ni de lejos…Y tengo entendido de gente que curra en txago,qe exactamente lo mismo 0 saturación….Y el q me diga,ojalá y te lleven a la uci contagiado,le respondo que venga le doi la manita y vamos….posdata…todos los años o casi todos los años se saturan las ucis…buscar la información en 2016 por la GRIPE mirar como se saturaron…

  3. Espero que los médicos de la Rioja, al menos los del centro de salud de Haro, tomen nota y atiendan mejor a los ciudadanos vascos. No es la primera vez que voy a urgencias y me dicen que no pueden hacer nada, y vengo aquí a mi médico, y por supuesto que se puede hacer algo. Aparte de las malas caras que hay que aguantar solo por ir a esos médicos, en cuanto les dices que eres vasco…

  4. jajajaja, qué risa. Qué mentirosos son todos. Médicos, enfermer@s, pacientes… menos mal que hay un listo que se pasa el tiempo coleccionando videos, y noticias, porque es más fácil que usar la razón para pensar; claro, si tiene. La inteligencia, aunque sea poca, esta para utilizarla. Qué razón tiene quien dice que hay más que ventanas.

  5. se llena los hospitales con gente sana y los enfermos se mueren en cas , esa es al realidad
    los ancianos tiene panico de ir a los hospitales por que saben que no salen vivos

  6. Otra mentira más de esta Plandemia. La situación en el Hospital de Basurto es prácticamente igual que en el verano del año pasado. Ni hay saturación, ni se la espera. ¿Cómo lo sé?. Porqué trabajo ahí.

  7. En el Hospital de Basurto, tampoco hay saturación ni se la espera. La situación es prácticamente igual que en el verano del año pasado. Lo sé porqué trabajo ahí.

  8. Me pregunto por qué:

    1. No realizaron con tiempo la compra de más respiradores en previsión de nuevas olas, como así ha sido.
    2. Por qué no los han reclamado al Gobierno Central poniendo públicamente colorados a la cúpula de irresponsables que nos gobierna.

    Está bien echar una mano, pero esperemos no perder a alguien cercano con la sospecha o excusa de no tener suficientes respiradores u otro material necesario en Euskadi.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí