La covid ha provocado la última semana otras 93 muertes en Euskadi, donde en las últimas 24 horas se han contagiado 473 personas, con un índice de positividad del 4,9 %, 9 décimas por encima del registrado un día antes.
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha hecho públicos los datos de la evolución diaria de la pandemia y, como cada miércoles, ha informado de los fallecidos como consecuencia directa del coronavirus.
Estos 93 nuevos decesos entre los días 14 y 20 de diciembre suponen 6 muertes menos que la semana anterior, cuando se registraron en el País Vasco 99, el récord de fallecimientos en la segunda ola.
En cuanto a la evolución diaria, este pasado martes se hicieron 9.579 pruebas diagnósticas, casi 2.000 más que el día anterior, en las que dieron positivo 473 personas, 66 más que el lunes, pero con una tasa de positividad 9 décimas mayor.
Ha subido la tasa acumulada en catorce días hasta los 282,7 casos por 100.000 habitantes de los 281,7 del lunes. Álava vuelve a empeorar su tasa, que había bajado el lunes, al subir a 376,6 casos de los 373,8 anteriores, al igual que Gipuzkoa, que sube de 306 a 311,7, mientras que Bizkaia mejora al bajar este indicador hasta 233,9 de los 236,1 previos.
Por el contrario, se mantiene una evolución positiva del número reproductivo básico, el que establece a cuántas personas puede contagiar un enfermo, que baja hasta 0,87, una centésima menos que el lunes.
También mejora la presión asistencial. Si el lunes había ingresadas 415 personas, el día siguiente solo permanecían en los hospitales vascos 391: 305 en planta (18 menos) y 86 en ucis (6 menos). No había menos personas ingresadas en unidades de cuidados intensivos desde el 29 de octubre pasado.
A lo largo del martes ingresaron 38 personas por complicaciones por el coronavirus, una cifra sensiblemente inferior a las 53 que tuvieron que ser hospitalizadas el lunes.
La situación epidemiológica en las localidades de más de 5.000 habitantes se mantiene relativamente estable, ya que mientras que el lunes había 5 municipios por encima de los 500 casos por 100.000 habitantes en 14 días, el martes eran 6: a los guipuzcoanos de Aretxabaleta, Arrasate, Azpeitia, Beasain y Ordizia se ha sumado Azkoitia.
En Bizkaia se mantiene Arrigorriaga y en Álava, sin ningún municipio en la denominada zona roja, Vitoria vuelve a experimentar un empeoramiento de sus datos a subir de lo 416,8 casos del lunes a 420 del martes. EFE
Eso es mentira. preguntárselo al burbujas y sus amigos que tienen todas las estadísticas.
1. La infodemia que ha causado la pandemia está «gestionada» en el reynospaña por un licenciado en filosofia, o sea, de letras, pero se dedica a dar números a todas horas. 2, En la comunidáutonomaduscái está «gestionada» por una licenciada en medicina, está coordinada por el juanan, licenciado en nada y que en sus años mozos defendía «causas erróneas», mientras que el «simónvasco» está desaparecido en combate (probablemente tras un ataque de lucidez). 3, sólo hay una conclusión: la esquizofrenia está en buenas manos.