La portavoz del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha defendido hoy que Gobierno Vasco financie una intervención en la rotonda de Lovaina con la que poder integrar el tranvía a Zabalgana y solucionar el caos de tráfico.

 

“El tranvía a Zabalgana es un proyecto prioritario y no puede esperar más. El trazado acordado por el PNV y el PSOE va a agravar aún más el caos de tráfico en Lovaina. En vez de poner soluciones, Gorka Urtaran y Maider Etxebarria están creando nuevos problemas. Desde el Partido Popular tenemos muy claro que hace falta una alternativa, por eso vamos a presentar 7 alegaciones para mejorar el proyecto sin retrasarlo. Defendemos que Gobierno Vasco financie una obra ambiciosa para solucionar el problema de tráfico en Lovaina, integrar el tranvía a Zabalgana y evitar la peatonalización de Luis Heinz. Esta es una de las medidas de nuestro proyecto de cambio para poner soluciones al tráfico y que muy pronto queremos traer a Vitoria”, ha defendido Ainhoa Domaica.

 

7 alegaciones al estudio informativo del tranvía a Zabalgana

 

Esta será la primera de las 7 alegaciones que el Partido Popular va a presentar al estudio informativo del tranvía a Zabalgana. Domaica ha asegurado que, “a diferencia del resto de partidos, en el Partido Popular tenemos claro el proyecto de tranvía a Zabalgana”.

 

Así, tras haber recabado toda la información técnica y “escuchado” a vecinos de los barrios y Juntas Administrativas afectadas, el Partido Popular de Vitoria apuesta, en primer lugar, por que Gobierno Vasco realice “un estudio” en Lovaina que analice todas las opciones para acometer y financiar “una obra ambiciosa con la que integrar el tranvía a Zabalgana y dar solución a los problemas de tráfico en este punto negro de tráfico”. El PP pide hacerlo “de forma paralela” y como “parte del proyecto del tranvía a Zabalgana”, sin retrasarlo. “Se abre una oportunidad de solucionar este punto negro”, ha remarcado.

 

La segunda alegación, unida a la anterior, también va dirigida a “evitar los nuevos problemas tráfico que van a generar PNV y PSOE con este trazado”. En este sentido, Domaica ha anunciado que el Partido Popular alegará que “no se cierre al tráfico de vehículos ni se peatonalice Luis Heinz, como quieren PNV y PSOE”. Para el Partido Popular, es una “decisión nefasta” porque supone “romper un eje principal de la ciudad” por el que cada día pasan 7.500 vehículos hacia Lovaina y, de ellos, 6.500 van a Ramiro de Maeztu. Esta calle es considerada “un eje principal de la red básica de vehículos”.

 

En tercer lugar, el Partido Popular de Vitoria reclamará en sus alegaciones que el trazado discurra de Adriano VI hacia Buztinzuri y, de ahí, a Pintor Teodoro Dublang. Es el trazado por el que apuesta “el 85% de los vecinos”, según el proceso de consulta realizado por la propia Asociación de Vecinos de San Martín.

 

La cuarta alegación del PP reclamará que el trazado “no vaya por Madre Teresa de Calcuta y pase por debajo del Puente de Teodoro Dublang”, atendiendo también a las reclamaciones de los propios los vecinos de esta zona a quienes “hemos escuchado”, ha dicho. Para después continuar hacia Zabalgana por San Valentín Berriotxoa hasta Avenida Mediterráneo, Océano Pacífico, Avenida de Zabalgana y la continuación como esta prevista en el estudio informativo, con el desdoblamiento en los dos ramales por Avenida Naciones Unidas hasta Júndiz y por Avenida Derechos Humanos hasta Mariturri.

 

Además, y como quinta alegación, el PP también alegará que “se estudie ampliar el tranvía a Júndiz hasta la calle Las Arenas sin que ello supongo un retraso”.

 

Cocheras en Mariturri

 

En sexto lugar, el Partido Popular alegará que, ni en el sur en Aretxabaleta ni en Betoño, sino que “se estudie ubicar las cocheras del tranvía a Zabalgana en Mariturri”. En concreto, en la parcela ya estudiada y considerada “viable” en el proyecto y que está situada en la rotonda entre Bulevar de Mariturri y Avenida Reina Sofía.

 

Esta ubicación permite “dar independencia a la explotación del recorrido y no depender de otras líneas”, ha explicado la portavoz del PP, lo que facilitaría que los tranvías no tengan que desplazarse por otras líneas para guardarse en las cocheras y, además, que si hay cualquier incidencia en las otras líneas, esta no se vería afectada. Además, por el tamaño de la parcela, “permite ampliar las cocheras en el futuro, si fuera necesario” y es “mejor alternativa que las otras al tener menor impacto medioambiental”.

 

Esta alternativa en Mariturri tiene la misma puntuación que la de Betoño en el estudio informativo. Pero la alternativa de Betoño, junto al Humedal de Salburua, tiene el “inconveniente” de estar situada “dentro de la zona periférica de protección del espacio protegido de Salburua”. En séptimo y último lugar, el PP pedirá que se realice “un estudio de afección y protección al arbolado en todo el recorrido”.



3 Comentarios

  1. Cerrar al tráfico rodado la calle de Luis Heintz supondría que todos los vehículos que actualmente llegan de la calle Ramón y Cajal más los que bajan por la calle Castilla, deberían ser absorbidos por la calle Micaela Portilla y esa vía, que ya actualmente soporta un tráfico muy grande, no podría soportarlo y los embotellamientos estarían asegurados.
    Además, está por medio la calle Koldo Mitxelena y sus dobles filas para los niños que salen de los Marianistas ¿Ya lo ha tenido en cuenta quien propone el cierre al tráfico de la calle Luis Heintz?

  2. El caos que va a generar el tranvía en Vitoria-Gasteiz se veía venir…… o se creían los de lakua que iban a ser los únicos privilegiados de tener una línea solo para ellos…… Ahora cada vez más tranvía y más problema.
    Vitoria-Gasteiz se convirtió en Green Capital entre otras cosas por su maravilloso por aquel entonces plan de movilidad sostenible y de Espacio Público, en el que el tranvía en su planteamiento inicial ni existía ni se le necesitaba.
    Que pena que los técnicos municipales (que son unos acojonados) no hayan sido capaces de defender la filosofía de aquel plan inicial, que era mucho mejor y pensado en clave ciudad y no en clave electoral como lo es el tranvía. (Línea pa lakua=votos de Lakua, línea pa Salburua= votos pa Salburua, línea pa Zabalgana= votos pa Zabalgana, y lo más absurdo línea pa Abetxuko= votos pa Abetxuko.)
    Tenemos los que nos merecemos…… pues eso kaos y mucho tranvía.

Dejar respuesta