Euskadi celebra mañana jueves el Día de la Memoria con el habitual acto organizado por el Parlamento Vasco en el que participan representantes de todos los grupos excepto del PP, que suele organizar en solitario su propio homenaje a las víctimas del terrorismo, y de Vox.
Esta jornada se conmemora en Euskadi desde 2010, único día del calendario en el que ETA no ha asesinado a ninguna persona.
El PP, en esta legislatura unido a Ciudadanos en el grupo parlamentario, siempre se desmarca de los actos unitarios del Día de la Memoria porque considera que no puede sumarse a homenajes en los que esté presente la coalición EH Bildu que, a su juicio, humilla a las víctimas de ETA.
Además, los populares rechazan que el Día de la Memoria incluya también a víctimas de la violencia de origen político y de los abusos policiales.
Así, este año se repetirá esta desunión. Los parlamentarios de PP+Cs no participarán en el acto organizado por el Parlamento Vasco que encabezará la presidenta de la Cámara, Bakartxo Tejeria, y en el que estará también presente el lehendakari, Iñigo Urkullu, además de parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU.
Durante este acto, que se celebrará media hora antes de que comience el Pleno ordinario de la Cámara, se realizará una ofrenda floral delante de la escultura «Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de medianoche» creada por Cristina Iglesias en homenaje a las víctimas y se guardarán dos minutos de silencio.
Más tarde, a lo largo de la mañana, serán los parlamentarios de PP+Cs los que celebren su propio acto en el Parlamento.
Tampoco la única parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, acudirá al homenaje.
Las puertas exteriores del Parlamento Vasco permanecerán abiertas a lo largo de todo el día para que los ciudadanos participen también en la ofrenda floral.
Un cuarto de hora antes de que comience el homenaje en la Cámara, familiares de presos de ETA, convocados por Etxerat, se concentrarán en la Plaza General Loma, a escasos metros del Parlamento, para reivindicar que se reconozca como víctimas a las personas fallecidas en accidentes de tráfico al desplazarse a visitar a sus allegados en cárceles fuera del País Vasco.
Los actos por el Día de la Memoria han comenzado hoy en Bizkaia con una convocatoria en Portugalete de la Delegación del Gobierno en Euskadi y de Memorial de Víctimas en el que se han ofrecido testimonios de víctimas de los diferentes grupos terroristas que han actuado en España como ETA, GAL y el yihadismo.
Otro de los actos centrales de mañana con motivo de esta efeméride es el que se celebrará por la tarde en la sede de Gogora, el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, que estará presidido por el lehendakari.
Allí se presentará el documento «Bases compartidas para la construcción social de la memoria en Euskadi» con la participación de los historiadores Unai Belaustegi, Eider Landaberea y Virginia López Maturana, y las víctimas Jose Elespe, María Jauregi y Axun Lasa.
Por la mañana, el alcalde de Bilbao, Juan María Aburto, junto a la corporación municipal, el Foro Bilbao para la Paz y la Convivencia, y distintos representantes institucionales y sociales, presidirá la tradicional ofrenda floral en homenaje a las víctimas, que se celebra en el monolito situado junto a la pérgola del parque de Doña Casilda.
También mañana se ha organizado un acto en el Palacio de Justicia de Bilbao en recuerdo al magistrado José María Lidón, asesinado por ETA el 7 de noviembre de 2001, en el que participarán la consejera de Justicia Beatriz Artolazabal ; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Ignacio Subijana, y la fiscal superior del País Vasco, Carmen Adán.
En Álava las Juntas Generales realizarán una ofrenda floral a las víctimas junto a la escultura de Fernando Buesa que está en el exterior de la sede. Además, el delegado del Gobierno en el País Vasco, Denis Itxaso, y el alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, inaugurarán la Plaza de la Memoria, un espacio dedicado a las víctimas del terrorismo y harán una ofrenda floral con motivo del Día de la Memoria.
En Gipuzkoa se celebrarán ofrendas florales en distintos municipios. EFE
Un 7 de noviembre ETA asesino a Fabio Moreno, un niño de dos años.