rotondas vitoria

Vitoria está llena de rotondas. Incluso tiene más que Bilbao y Donosti juntas.

Para circular en glorietas hay que tener en cuenta las siguientes indicaciones: siempre hay que ceder el paso a quienes están dentro de la rotonda y escoger el carril que considere más adecuado en función de la salida que vaya a tomar. Una vez en el interior, tiene preferencia el vehículo que está ocupando un carril respecto al que va a acceder a él. Por último, para salir de ella, es imprescindible situarse previamente en el carril exterior y, si no ha sido posible, habría que efectuar un nuevo giro para colocarse con tiempo en esa posición.

Pro no siempre ocurre de esta manera. Se producen quejas ante el Atuntamiento en el Buzón Municipal:

«Como ciudadano que paga sus impuestos, no sugiero, sino que exijo a la policía local que sancione sin miramientos a los conductores que no saben usar las rotondas o que las usan de manera incorrecta, cosa muy habitual en esta ciudad.

Vitoria es la ciudad del mundo con más rotondas por metro cuadrado y también es la ciudad en donde peor se utilizan poniendo en peligro a todo bicho viviente», concluye.

Y así es la Ley de Tráfico: Artículo 30 Cambios de vía, calzada y carril.

Cómo tomar las rotondas

1.- El conductor de un vehículo que pretenda girar a la derecha o a la izquierda para utilizar una vía distinta de aquella por la que circula, para incorporarse a otra calzada de la misma vía o para salir de la misma, debe advertirlo previamente y con suficiente antelación a los conductores de los vehículo que circulan detrás del suyo y cerciorarse de que la velocidad y la distancia de los vehículos que se acerquen en sentido contrario le permiten efectuar la maniobra sin peligro, absteniéndose de realizarla de no darse estas circunstancias. También deben abstenerse de realizar la maniobra cuando se trate de un cambio de dirección a la izquierda y no exista visibilidad suficiente.

2.- Toda maniobra de desplazamiento lateral que implique cambio de carril debe llevarse a cabo respetando la preferencia del que circule por el carril que se pretende ocupar.

La Dirección General de Tráfico habla, incluso, de tres casos especiales.

¿Quiere saber cómo circular en glorietas partidas sin señalizar? Vealo en nuestra infografía

¿Qué ocurre cuando un camión de grandes dimensiones debe afrontar una glorieta? Vealo en nuestra infografía

¿Y sin se encuentra con un grupo de ciclistas circulando por la glorieta? Vealo en nuestra infografía

Hay hasta carreras en Vitoria:

Campeonatos de derrapajes en rotondas de Vitoria

17 COMENTARIOS

  1. Pues NO.No se circula bien en las rotondas ó glorietas.
    Hay conductores que:
    1º- las toman a mucha velocidad
    2º lo más recto posible,atravesando 3 carriles para coger el más interior
    3º para salir se saltan tres carriles también a la vez ,aunque otros tengan preferencia.
    Las de Duque de Wellington son épicas. A raíz de varios problemas en ellas decidí poner cámara de grabación en el coche.

  2. ¿Pero como puede dar lecciones alguien que no sabe aplicar ningún sentido común?

    Según esa infografia:

    El azul se puede dar la vuelta a rotonda.
    El verde colisiona con el azul circulando en paralelo.
    Los carriles izquierdos de entrada y salida no tienen razón de existir. El constructor ha saltado alguna ley por construir algo que no se puede usar.

    Los carriles internos de la rotonda son una especie de triángulo de las bermudas en los que no sabe ni para qué están, ni para qué sirven, y mucho menos como se accede a ellos, existen pero como si no existen, como las salidas.

    Una de las ciudades con más rotondas y las autoridades no saben explicar como funcionan, ni para que sirven todos sus carriles.

    Esas son de dos entradas y tres carriles. Como lleguen a alguna de Vitoria con tres entradas y cuatro carriles les va a dar un sincope.

    Que malos sois….

  3. Totalmente de acuerdo con UNIVERSE
    Por que en una recta se entiende perfectamente , que no se puede invadir otro carril si hay otro vehículo , y en una rotonda hay gente que no lo entiende.
    Y cuando vas en vez de con el coche , en bicicleta por una rotonda…..vas rezando que no venga ningún flipado

  4. Sin duda, hay gente que no sabe circular en las rotondas. Pero también sin duda, la mayoría de las de Vitoria están hechas por uno que hizo el curso ccc «aprenda ha hacer rotondas en 3 lecciones». Pero las únicas bien hechas, las de Lakua, las jodieron con en tranvía. Y ahora con el bus listo, cualquier cruce se ha convertido en una trampa para todo quisqui. Sin escrúpulos, complejos, ni gaitas.

  5. De acuerdo que se circula mal en las glorietas en muchas ocasiones (incluso la propia policía local).

    Ahora bien, el diseño de muchas de ellas tampoco favorece el uso correcto. América Latina es un verdadero despropósito que incluye cedas dentro de la rotonda, las nuevas rotondas BEI son una pesadilla y qué pasa con esas de 3 carriles alimentadas por 2, todavía nadie ha sabido decirme cómo usarlas correctamente.

  6. Rotondas con más carriles dentro que de entrada y salida. Rotondas con semáforo a la salida, con lo que la circulación dentro se queda detenida. Rotondas con semáforo DENTRO. Rotondas con un ceda el paso pintado en el suelo en uno de los carriles. Y ahora, rotondas partidas para unos y para rodear por otros. Habéis conseguido que circular por Vitoria sea imposible. Os podeis ir al guano.

  7. Es cierto lo confieso:
    Soy incapaz de pasar la rotonda de América Latina sin cometer una infracción.
    Lo he intentado muchas veces, incluso he ido a pie para estudiarla detenidamente y trazar un plan de ataque exitoso. Imposible, me rindo, siempre preparo alguna.
    Una vez un coche estuvo a punto de tirarme al suelo cuando circulaba en moto y otra vez casi me embiste un autobús mientras circulaba en coche, y todavía no sé de quién fue la culpa.
    Tendré que buscar una ruta alternativa que no sea una rotonda de 4 vias en la que desembocan cuatro carriles bus, cuatro líneas férreas, dos carril-bici además de una ensaladilla rusa de semáforos pasos de cebra y cedas el paso.
    Para complicar más el asunto cada vez que aparece un tranvía, todo el tráfico qué hay girando la rotonda se detiene en seco taponando todos los accesos y creando atascos con los vehículos que vienen de Juan de Garay, el Pilar, Txagorritxu y portal de Foronda.
    Más que la Green Capital parece un cruce de una capital asiática como Pekín.
    Llevo 30 años conduciendo por Vitoria sin ningún problema pero últimamente cada vez me siento más como Paco Martínez Soria cuando iba del pueblo a la ciudad.
    Insisto me rindo.

  8. La solución a todo esto pasa por quitar en algunas rotondas un carril y hacerlas turbo-rotonda. Con esto estarían los carriles con línea continua y no discontinua que confunde a la gente que interpreta las cosas a su parecer. Así serían las rotondas, rotondas de verdad. No tiene sentido que un vehículo que va entrar en ella ceda al vehículo que va por el carril del centro teniendo el derecho libre. Una rotonda no semaforizada tiene que ser fluida la circulación y en Vitoria eso no ocurre, se hace más como un cruce con stop. Y todo esto ocurre por la ignorancia en seguridad vial de muchos ciudadanos. Debería ser obligatorio que cada 5-10 años tendrías que pasar un examen para reciclarte como conductor. No vale de nada que te renueven el carnet por un examen médico, si lo más importante que es circular lo desconoces.

  9. El que se presenta para alcalde es uno de los que no tiene ni idea de como se circula en las rotondas. La vuelta completa a la rotonda la puede dar cualquier coche que esté dentro, sea del color que sea, y no una, si no las que necesite para situarse en la exterior para salir. Lo del verde no tiene sentido. Los carriles internos, sirven para girar dentro sin estorbar a los que van a salir y se accede desde cualquier carril que de acceso a la rotonda, sean uno, dos, tres… siempre entrando al exterior primero, para después ir cambiándose a los interiores sin entorpecer a los que ya circulan por ellos. Los que no entienden el por qué dos carriles o más de entrada o salida y no le ven sentido, (llamando tontos a quienes los han diseñado) deben saber que por cualquiera de los dos o tres… se puede acceder y salir, si se hace correctamente. Tenéis que pensar que LAS ROTONDAS NO SON MÁS QUE LA CONTINUACIÓN DE LA CARRETERA, PERO EN CURVA; CON AÑADIDO EN ALGUNAS DE ELLAS DE MÁS CARRILES INTERIORES PARA APOYAR EN OCASIONES CON ESCESO DE TRÁFICO. POR ELLO SE DEVE CIRCULAR CON LAS MISMAS NORMAS QUE EN CARRETERAS RECTAS. Todo esto lo enseñan, y se exige cuando se saca el carnet de conducir. El 90% de los conductores las toma como más cómodo les viene (la mayoría rectas), ni se enteraron ni lo entendieron entonces, y si lo hicieron, son unos getas que se pasan las normas por el forro, sin pensar en los demás. Los que dicen y critican aquí que es cierto que no se circula correctamente y cuestionan el reglamento, son unos de los que no se enteraron cuando debían haberlo estudiado. El caso es que llaman tontos a quienes las han construido de la única y MUY ESTUDIADA manera posible para favorecer la circulación. Según ellos, que en diez minutos dan soluciones (distintas) para mejorarlas, todas las rotondas del mundo están mal construidas. Mejor que estudiéis el código de circulación antes de que os multen. Luego os quejareis de que la sanción es injusta y el guardia no tiene razón.

  10. Pero realmente, ¿para qué sirve una rotonda si no es más que para complicar inútilmente el tráfico? ¿ Es un elemento disuasorio para el uso del automóvil?

    • Originalmente, las rotondas se inventaron como un sustituto de los semaforos en los cruces.

      Con un sistema de rotonda (sin semáforos) se conseguía mayor fluidez del trafico a la vez que menos accidentes.

      Por un lado y como podemos observar lamentablemente las autoridades son las únicas que aun no saben como explicar el funcionamiento de estas. Ni siquiera han sido capaces de empezar haciendo una infografia con vista sur o en primera persona, que es como se accede de forma natural.

      Por otro lado pese a que se den X accidentes, Vitoria es una de las ciudades donde mejor se sabe entrar a una rotonda. He visto autenticos atascos en la única rotonda de ciudades donde la gente no tenía ninguna práctica para entrar y salir de esta.

  11. Xxx: tienes razón, ni se sabe entrar ni se sabe salir. Sencíllamente se cogen rectas sin mirar si cierran a los que van bien. Manu: los has explicado exactamente come es, y como lo hace el código de circulación. Más claro y entendible hasta para los tontos que lo discuten sin entender nada. En cuanto al que se presenta para alcalde, es otro de los que no tienen ni puñetera idea de lo que dice.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí