Vitoria-Gasteiz da un paso más en su compromiso con la sostenibilidad y la mejora de la calidad del aire. Este martes, la Junta de Gobierno Local ha aprobado de forma definitiva la Ordenanza Municipal para la mejora de la calidad del aire, mitigación del cambio climático y regulación de las zonas de bajas emisiones (ZBE) en la ciudad, tras incorporar las modificaciones derivadas del proceso de alegaciones. Fecha de arranque: Será el 15 de septiembre.
La alcaldesa Maider Etxebarria ha destacado la importancia de esta medida. “La ZBE nos permitirá disfrutar de una mejor calidad del aire en el centro, un espacio que debe ser sostenible, saludable y seguro. Porque la contaminación es un importante riesgo medioambiental y porque el tráfico también es la principal fuente de contaminación y de ruido urbano. Disminuir la emisión de gases de efecto invernadero y luchar contra el cambio climático es un reto mundial y exige responsabilidad. Esto en Vitoria lo defendemos y aplicamos desde hace décadas y por eso somos un referente medioambiental”.
Un proceso participativo y adaptado a las necesidades de la ciudadanía
Durante la fase de exposición pública, se recibieron un total de 87 alegaciones de 26 personas y entidades. Tras un análisis detallado, se han estimado total o parcialmente 9 de ellas, incorporando modificaciones como la exención de etiqueta ambiental para vehículos isotermos o la inscripción automática en el registro de residentes y vehículos excepcionados.
«Hemos escuchado a la ciudadanía y hemos trabajado para que esta ordenanza sea equilibrada y garantice una transición justa hacia un modelo de movilidad más sostenible«, ha señalado la teniente de alcaldesa y concejala de Espacio Público Beatriz. Artolazabal.
Fechas clave y funcionamiento
La ZBE entrará en vigor el 15 de septiembre de 2025, restringiendo el acceso a vehículos sin etiqueta ambiental (A). A partir del 1 de enero de 2030, la limitación se extenderá también a los vehículos con etiqueta B. Para facilitar la adaptación, se establece un periodo de aviso de tres meses antes de la aplicación de sanciones. A partir de mediados de diciembre, las multas ya serán efectivas y quien acceda al interior de la ZBE contraviniendo la normativa será multado con 200 euros.
La ordenanza contempla un total de 12 exenciones permanentes que incluyen, entre otras, a personas con movilidad reducida, titulares o arrendatarios de plazas de garaje, personas con bajos niveles de renta, profesionales cercanos a la jubilación o vehículos de emergencias, históricos o servicios esenciales.
Con carácter excepcional, hasta el 15 de septiembre de 2026, algunas categorías de vehículos estarán exentas, como residentes, establecimientos comerciales y de servicios, entrada a parkings y profesionales de gremios y repartidores. Estas cuatro categorías tendrán un año para adaptarse a la exigencia de distintivo ambiental.
Para solicitar estas exenciones, se establece un plazo de tres meses antes de la entrada en vigor con un sistema de registro que será tanto automático como a instancia de parte. En el caso en el que el ayuntamiento disponga de la información necesaria, las personas serán inscritas de oficio y obtendrán la autorización oportuna. Sin necesidad de inscripción previa. Si la administración no dispone de estos datos, las personas afectadas deberán de hacerlo bien online, a través de la web municipal, o presencialmente en las oficinas de atención ciudadana.
El control de acceso se realizará mediante un sistema automático de lectura de matrículas con más de una treintena de cámaras que comprobarán si el vehículo puede acceder o no al interior de la ZBE:
«Esta medida no es solo una regulación del tráfico; es una apuesta firme por la salud pública. Reducir la contaminación es reducir el riesgo de enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Es proteger a nuestras familias y mejorar la calidad de vida en nuestra ciudad«, ha afirmado Artolazabal, quien también ha anunciado que “no será obligatorio llevar la pegatina colocada en el vehículo ya que la DGT dispone de esta información. No exigiremos que los vehículos lleven visible este distintivo”.
Fases
La reducción del tráfico en el centro urbano permitirá ganar espacio para peatones y transporte sostenible, contribuyendo a una ciudad más habitable y saludable. La ordenanza se implementará en dos fases: la primera en septiembre de 2025 abarcará el Casco Medieval y una parte del Ensanche y la segunda, a partir de septiembre de 2027, con una ampliación del perímetro delimitada por las calles Ramiro de Maeztu, Domingo Beltrán y Coronación.
En definitiva, ha concluido la alcaldesa, “con la Zona de Bajas Emisiones actuamos contra la contaminación atmosférica y acústica, mejoramos la calidad del aire y velamos por la salud pública. Esta medida nos ayudará a construir una ciudad mejor, una ciudad más limpia, más saludable y más sostenible”.
El Ayuntamiento continuará informando y facilitando el proceso de adaptación, ofreciendo canales de atención presencial y digital para resolver cualquier duda de la ciudadanía. Así, además de la información que estará disponible en la red de centros cívicos, a mediados del mes de mayo habrá un servicio específico de asesoramiento en la oficina del Casco Medieval.
La puesta en marcha de la ZBE cuenta con financiación europea, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
Mejor velabais por la seguridad ante tanto navajero, y demás fauna que pulula por Vitoria desde hace un tiempo ya.
Tranquilos ,las pegatinas de los blusas lo arreglan todo…
Y si no un spray de pintura.
Pero espera un momento no éramos Green CAPITAL?
entonces donde quieren meter eso de que estamos contaminando…
son unos auténticos sinvergüenzas ya no hay donde pillarlos esto es solo para recaudar y punto.
como puede ser que una ciudad tan pequeña de doscientos sesenta mil habitantes me diga alguien que el casco viejo tiene problemas de contaminación yo solo veo un futuro y es muy negro todo comercio del centro se va a ir al garete a cuenta de la ZBE
Queridas señoritas: Para disfrutar de una mejor calidad del aire lo primero que hay que hacer es retirar semáforos innecesarios y sincronizar los que son necesarios. En segundo lugar hay que retirar los badénes que para lo único que sirven es para frenar y volver a acelerar. Saben ustedes algo de Conducción Eficiente?? Saben ustedes las paradas y arrancadas que hay que realizar para atravesar la Avda.Gasteiz, Portal de Castilla, Los Herrán?? Espero que por la ZBE no circulen los penosos autobuses de Tuvisa, porque ya sería el colmo…
No se preocupe; seguro que ya han previsto cerrar al tráfico todas esas calles.
12 exenciones permanentes que incluyen, entre otras:
– personas con bajos niveles de renta
Alguien me puede explicar esto? Porqué con niveles de renta bajo puedes entrar en ZBE??????
Sólo los ricos pueden tener coche etiqueta 0 (eléctrico).
Muchos pisos carecen de aparcamiento interior y a ver quién es el guapo que encuentra un cargador público libre cuando la mayoría tenga coche eléctrico.
A no ser que instalen uno cada 10 metros.
Sinverguenzas, miserables… todo lo que se llame a este ayuntamiento se hace escaso.
ZBE = solo circulas si tienes cierto nivel economico, sino, a callar.
Y digo yo, ¿van a bajar el impuesto de circulacion para los que no podamos circular por esas zonas? ¿o subirlo a los que si?
Que bien votamos vitorianos, que bien.
Totalmente de acuerdo y mucho más. El problema añadido es que TODOS los partidos parecen apoyar esta política basada en la falsedad de la «calentologia»
No, todos no apoyan la agenda vente y trinca. Pero claro, el que no, ya se sabe, que si facha, que si francopantano, que si no seque paridas. Pues ale, a arrear vitorianos. A gozarla.
Una ciudad, dicen los políticos de turno, TODOS y cada uno qué gobierna, han dejado una ciudad, intransitable. Pero cuánto arbolado se han cargado?
Con él BEI….. fue lastimoso cómo pusieron la ciudad desde que comenzaron las obras.
Sé llevaron por delante un emblema y referente en la entrada a la ciudad;
ÉL OLIVO DE LA ROTONDA DE PORTAL DE CASTILLA
Entonces, gobernaba él señor Urtaran.
Con toda la ciudad en contra de semejante inversión de dinero público.
Cuántos millones costó?
Bastante más de lo presupuestado.
Cuántos árboles se cargaron?
Y Cuántos aparcamientos?
Y con él palacio de la música? Mas de lo mismo. Una obra iniciada, e inversión tirada a la basura cuándo entró a gobernar el otro partido de turno…
No le gustó él proyecto,
Proyecto qué; también se tiró a la basura. Proyecto encargado, para construir en portal de Castilla, en él edificio de Cruz roja. Tampoco cuajó, o no gustó a los gobernantes de turno, y más dinero del contribullente a la basura, total, hablan de calderilla, qué no es de ellos, y lo gastan cómo les da.
Millones de euros de nuestros impuestos a la basura. Total,nosotros, seguimos pagando, cada vez más impuestos, y manteniendo todo esto
Qué capacidad de gobernar tienen, cada uno de los partidos qué gobiernan y manejarn nuestro dinero?
Cuánto cuesta a las arcas públicas?
Y nadie controla, ni tienen qué dar cuenta de lo qué hacen con él dinero, qué no es de ellos.
Cada uno qué gobierna, hace lo qué se le pone en la boina
Las grandes superficies frotándose las manos, mientras ellos ofrecen sus aparcamientos gratis en el centro se expulsa a la gente.
Qué pena de ciudad, de dirigentes y de política que vive de espaldas a sus ciudadanos.
Que pongan el centro de la ciudad en Lakua!
Unos cuántos políticos deberían de pasar por la plaza del Machete a recibir una recompensa.