EH Bildu llevará al próximo pleno municipal una moción mediante la que solicitará que se haga un estudio para cada centro educativo público de Gasteiz que, por medio de una colaboración intersintitucional con el Gobierno Vasco, analice las posibilidades de incluir como equipamiento una cocina propia.

«Es necesario un cambio de modelo en los comedores escolares. Creemos que se deben
promover las cocinas propias porque, esta cuestión, además de estar recogida en la
estrategia agroalimentaria de EH Bildu, permite ahondar en el fomento de la
alimentación ecológica y de proximidad, así como avanzar en los objetivos de la ciudad
educadora que queremos ser con nuestra identidad green», ha señalado la concejala de
EH Bildu Rocio Vitero.

En la misma línea, EH Bildu pretende instar al gobierno municipal a que inicie contactos con el Departamento de Educación del Gobierno Vasco para articular una colaboración que permita descentralizar el modelo de gestión de comedores escolares, tal y como exige el acuerdo del Pleno del Parlamento Vasco de 24 de octubre de 2019.

Las administraciones públicas tienen una importante labor multidimensional entorno
a la alimentación, que va desde garantizar el derecho a la misma, a la priorización del
tipo de producto que se consume o a la creación y suministro de menús.

«En Gasteiz son más de 8.000 los menús que diariamente se cocinan fuera de los centros educativos y se suministran y transportan por empresas de catering. Nosotras apostamos porque los centros escolares pasen de ser actores pasivos a activos y se impliquen en qué y cómo se come en los centros y que aboguen, a su vez, por este
modelo que permite hacer sensibilización y crear cultura alimentaria», ha apuntado la
concejala de EH Bildu Amancay Villalba.

Los déficits que presenta este modelo de gestión de los comedores escolares han sido
denunciados desde los diferentes sectores implicados e incluso el propio Parlamento
Vasco ha reconocido que el actual sistema de gestión de los comedores escolares precisa de cambios y mejoras.

Ejemplos de que otro modelo es posible los encontramos en los proyectos impulsados en localidades como Larrabetzu, Urduña o Gernika, donde se suministran productos ecológicos, de cercanía y de temporada, lo que contribuye a mejorar la educación alimentaria.

Otro ejemplo de alto valor se encuentra en la red de haurreskolak municipales, donde
la labor hecha por el servicio de educación municipal, en colaboración con otros
departamentos, ha permitido contar con menús saludables y sostenibles, elaborados
con productos de cercanía a través de unos pliegos técnicos de suministro donde se han
incorporado cláusulas ambientales a la contratación pública. Nuevamente, en este
ejemplo, el hecho de tener cocinas propias o cercanas ha resultado clave.

A la defensa de esta moción en el pleno municipal del viernes, se sumará la
participación de GURE PLATERA GURE AUKERA. Se trata de una iniciativa que surge de
la demanda existente en las comunidades escolares, en el primer sector y en la
sociedad, para cambiar el actual modelo de gestión de comedores escolares. Los
colectivos que conforman la iniciativa reivindican un modelo de comedor escolar más
sano, cercano, justo y educativo, y así lo reivindicarán en el pleno junto a la moción de
EH Bildu.



2 Comentarios

  1. Eso es, cocinas PROPIAS, y que cada niño acuda cada mañana con el tupper preparado por su madre/padre/herman@ mayor/concejal de Bildu/vecina del 5°/bar de abajo…

Dejar respuesta