El turismo se desploma en Fiestas de Vitoria

Los hoteles de Euskadi registraron en febrero 232.954 entradas de turistas, lo que supone un 4,9 % más que en el mismo mes del año pasado, que dieron lugar a 426.364 pernoctaciones, un 4,4 % más.

El Instituto Vasco de Estadística, Eustat, ha destacado que el 33,6 % de las entradas fueron de viajeros extranjeros, lo que representa un ascenso interanual del 4,6 %.

En Álava hubo 31.337 entradas y 65.600 pernoctaciones, un 6,3 % y un 0,7 % más que en febrero del año anterior, respectivamente.

En Bizkaia se registraron 105.763 entradas (+5,6 %) y 193.245 pernoctaciones (+7,1 %), mientras que en Gipuzkoa los incrementos fueron más moderados, un 3,7 % en el caso de las entradas (95.854) y las pernoctaciones un 2,8 %, con 167.519 registros.

Por capitales, el número de entradas creció un 6,5 % en Vitoria, un 5,6 % en San Sebastián y un 5,5 % en Bilbao.

En cuanto a las pernoctaciones, bajaron un 0,8 % en la capital alavesa, pero subieron un 7,3 % en la vizcaína y un 3,9 % en la guipuzcoana.

La estancia media en cada uno de los establecimientos hoteleros de Euskadi fue de 1,83 días de media en febrero, ligeramente inferior a la del mismo mes del año anterior, que fue de 1,84 días.

El grado de ocupación fue del 44,6 % si se mide por plazas y del 55,7 % por habitaciones, lo que supone incrementos de 0,6 y de 0,9 puntos porcentuales, respectivamente.

La tarifa media diaria aplicada a una habitación doble con baño en régimen de solo alojamiento se situó en 79,3 euros de media en Euskadi, es decir un 4 % más. En Gipuzkoa esa tarifa ascendió a 82,2 euros, en Bizkaia a 80,5 euros y en Álava fue de 68,7 euros.

Por capitales, fue de 91,8 euros en San Sebastián, 84,2 euros en Bilbao y 61,7 euros en Vitoria.

Los ingresos medios percibidos por los hoteles por habitación disponible quedó en 44,2 euros en febrero, un 5,7 % superior al del mismo mes del año anterior. EFE

8 COMENTARIOS

  1. Pues dos cosas, pensaba que venían a dormir en Vitoria al ser los hoteles más baratos que en Donosti, Bilbao….y por otra que no hay nada que ver , que en un plim plas está todo visto , y no les mueve a hacer noche para ver más al día siguiente

  2. Eso es. Con toda la basura, desperdicios, voluminosos y porquería que hay por todas las calles, no es nada agradable pasear por esta ciudad tan guarra.

  3. No gastan xk ya tienen kien los acoja o si los que llegan todos viajan en turista .
    No hay nada que ver pero la población local con lupa hay que verla solo hay pasear a cualquier hora por donde sea.
    Desagradecidos

  4. Antes de que les roben o agredan… yo haría lo mismo. Solo con ver como la gente vive en la calle, como el ocupa de la calle Diputación… Vergüenza les debería dar a la alcaldesa y concejales. Es para enjuiciarlos.

    • Tu no debes de haber viajado mucho y piensas que sólo en Vitoria vive gente en la calle. No es así, por desgracia. Tampoco sé porque tachas de «ocupa» a esa persona, que no está ocupando ningún local ni vivienda…

  5. Por suerte he disfrutado visitando casi todas lasa ciudades de España y más de veinte países. Son muy pocos en los que he visto gente tirada en la calle rodeada de perros desgraciados y trastos viejos. Menos en pleno día. ¿Será quizá porque los ayuntamientos correspondientes actúan como deben? Con todo ello; estamos hablando de Vitoria. A mí, no me soluciona nada que haya otros lugares donde se dan los mismos o peores casos. Los niños dicen «y tú más». Y sí son ocupas. Ocupas a la vista de todo el mundo, pues ocupan un espacio público, en ocasiones como esta, el pórtico del escaparate de una tienda que ha tenido que vallarlo para evitar que siga haciéndolo, y que aún con ello lo único que ha hecho el ocupa, ha sido adelantar su silvestre vivienda. Había uno, y como se aburría se ha traído a un colega. En poco tiempo montan una comuna. Pero como en otras ciudades hacen lo mismo…

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí