Vitoria busca milagros en Lourdes

Desde Vitoria, personas enfermas, con discapacidad y mayores acompañados de algún familiar partieron en dirección a Lourdes. Allí han cogido «agua milagrosa».

Con la cobertura sanitaria prestada por médicos voluntarios de Vitoria y atendidos en todo momento por las hospitalarias alavesas con su tradicional atuendo inspirado en el uniforme de las enfermeras de la Primera Guerra Mundial, la Diócesis de Vitoria ha vuelto a la gruta de las apariciones de Lourdes.

Después de tres años sin poder viajar por las restricciones causadas por la pandemia global, la 35ª edición de esta peregrinación diocesana hasta el famoso santuario francés ha congregado a 202 personas llegados tanto de la capital alavesa y como de varios pueblos de la provincia.

Este regreso al lugar donde, según la tradición inspirada en las crónicas y en los testimonios de la época, la Virgen María se apareció hasta en 18 ocasiones a la joven francesa Bernadette Soubirous, está suponiendo toda una celebración en la expedición alavesa.

María Jesús Pinedo, presidenta de la Hospitalidad de Lourdes de Vitoria, lo ha querido agradecer a todos los que están participando. “Hay un sentir compartido, tanto en enfermos, como en mayores, personas con discapacidad y hospitalarias así como en
el personal sanitario, de emoción y alegría por vernos todos de nuevo ante la imagen
de Nuestra Señora de Lourdes, en esta maravillosa gruta de las apariciones que tanto
significa para millones de personas en todo el mundo”.

El jueves, nada más llegar y tras acomodarse en las habitaciones, fue la primera de las celebraciones, conocida como la de la acogida. Tras visitar todo el complejo religioso, a
la noche fue la eucaristía de apertura de la peregrinación.

El viernes se incorporó el Obispo de Vitoria, Juan Carlos Elizalde, quien se unió a los actos programados por la Hospitalidad alavesa. Comenzó el día tras el desayuno comunitario con el Vía Crucis monumental de la Montaña seguido de la celebración penitencial y la unción de enfermos. Finalizada la comida sobre las 17:00h comenzó la procesión eucarística por las calles de complejo finalizando en la explanada del santuario.

El día finalizó con la incorporación de nuevos hospitalarios y renovando el compromiso de los actuales. El sábado llegó el momento más esperado en la misma gruta de las apariciones de Santa María entre los meses de febrero y julio de 1858. La misa comenzó a las 08:30h de la mañana y estuvo presidida por el Obispo de Vitoria y concelebrada por los sacerdotes alaveses presentes en esta 35ª peregrinación, Juan Carlos Aguillo, párroco de la iglesia de San Miguel de Vitoria, Txetxu Medina, párroco de la localidad riojanoalavesa de Elciego y el capellán de la Hospitalidad de Lourdes en Vitoria, Juan Manuel Ochoa de Aspuru.

Tras esta celebración tuvo lugar el encuentro festivo de toda la peregrinación con una comida especial y bailes y juegos entre otros. A las 21:00h de esta noche será la procesión nocturna de velas y mañana, último día de este viaje, será la Misa Internacional en la gran basílica subterránea de San Pio X, en la que participarán miles de peregrinos de hasta una treintena de países.

La misa será celebrada en varios idiomas, español incluido, y contará con la presencia del Obispo de Vitoria, quien dará la bendición a todos los asistentes.

Con esta peregrinación, organizada por la Hospitalidad de Lourdes de Vitoria, se pone
el foco en las personas enfermas y mayores así como en las personas con discapacidad.

Son ellas las protagonistas y todo se dirige a dotarles de alegría y esperanza en sus
procesos vitales. Junto a todos los actos religiosos, en estos cuatro días también ha
habido espacio para visitas culturales al pueblo de Lourdes, pasear por sus tradicionales
calles, tiempo libre para cada peregrino y por supuesto, poder recolectar agua natural
de la montaña y que pasa por la gruta de las apariciones, algo que todo el que aquí viene se lleva por su fama de milagrosa.

 

 

En esta primera peregrinación tras la pandemia, los doscientos peregrinos alaveses sin
duda guardarán un buen recuerdo de este lugar y de su retorno tras varios años sin
poder venir. Está programado que mañana domingo los cuatro autobuses lleguen a
Vitoria-Gasteiz sobre las 18:00h.



2 Comentarios

  1. Me parece mas sensato y logico apostar por la Virgen que por Osakidetza.

    Y no quiero criminalizar a toda osakidetza… pero madre mia, de lo que eran a lo que es. Y no, no es por falta de pasta.

  2. Pues puestos a pedir que pidan para que el PNV coloque a URTARAN fuera de la alcaldía y no lo presenten en las próximas elecciones.

Dejar respuesta