memorial banco españa

Sesenta docentes de enseñanzas no universitarias de toda España, doce de ellos de Euskadi, van a participar en las segundas jornadas «Memoria y Prevención del Terrorismo» en Vitoria, en las que intercambiarán buenas prácticas en los proyectos educativos sobre terrorismo de diferentes comunidades autónomas.

Las jornadas se desarrollarán los próximos jueves y viernes en la sede del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo que es su organizador junto con el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado.

En este curso se analizará la gestión de recursos pedagógicos para llevar el terrorismo a las aulas y en él se utilizarán además de las unidades didácticas que han elaborado el Memorial y la Fundación de Víctimas del Terrorismo (FVT) los cómics, videojuegos y el glosario de términos relacionados con las víctimas, impulsados por el Memorial y la Fundación Fernando Buesa.

Las jornadas también tienen como objetivo profundizar en el abordaje del terrorismo en las aulas desde el testimonio de las víctimas educadoras y para ello se ha programado la participación de víctimas que explicarán sus experiencias en las aulas.

Está programada una mesa redonda en la que participarán Cristina Cuesta, hija de Enrique Cuesta; Ana Iríbar, viuda de Gregorio Ordóñez, y Antonio Miguel Utrera, herido en los atentados yihadistas del 11 de marzo de 2004.

Desde 2018 el Ministerio del Interior, el Ministerio de Educación y Formación Profesional, la Fundación Centro para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo y la Fundación de Víctimas del Terrorismo colaboran en el proyecto conjunto «Memoria y prevención del Terrorismo».

Fruto de esta colaboración se han publicado siete unidades didácticas sobre contenidos curriculares referentes a la historia del terrorismo, dirigidas a alumnado y profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, con el objetivo de fomentar valores como la deslegitimación de la violencia y la empatía con las víctimas, ha recordado el Centro Memorial.

Asimismo, se han celebrado varias ediciones de un curso de formación dirigido al profesorado de centros educativos de diversas comunidades y ciudades autónomas en las que han participado víctimas educadoras. EFE



Dejar respuesta