La primera reflexión tras las declaraciones de Emakunde es que podría llegar por fin la Celedona a Vitoria. Un debate de lejos, que aparece y desaparece, pero que vuelve a tomar fuerza tras animar a «adaptaciones» de los elementos «tradicionales» en las «fiestas». Y más tradicional que Celedón, no hay en la capital alavesa.
No es nuevo el debate: El alcalde de Vitoria piensa en una pareja para Celedón Pero vuelve a estar encima de la mesa en las últimas horas.
DECLARACIONES
La directora de Emakunde, Miren Elgarresta, reconoce el valor simbólico e identitario de las tradiciones pero cree «no son elementos estáticos», sino que deben «adaptarse a los nuevos tiempos» de manera que hombres y mujeres puedan disfrutar de las fiestas en idénticas condiciones de libertad de igualdad.
Y aunque no haya una declaración exacta sobre Celedona, subyace la posibilidad, si se toman al pie de la letra los consejos de olvidar la «perspectiva anticuada».
Unas reflexiones que también podrían incluir a las Reinas Magas en Navidad.
MAS ELEMENTOS DEL DEBATE
Elgarresta ha comparecido en una comisión del Parlamento Vasco, a petición de EH Bildu y de Elkarrekin Podemos-IU, para hablar de la inclusión de las fiestas en las políticas de igualdad, un ámbito en el que persiste «una perspectiva un tanto anticuada, anacrónica» en algunos municipios.
Hacer las tradiciones más igualitarias es «una herramienta para su supervivencia» y esos cambios deben impulsarse en los propios municipios de manera conjunta por:
- el movimiento feminista
- las distintas asociaciones
- las comisiones de fiestas
- y los ayuntamientos
- con el apoyo de Emakunde.
JÓVENES EN LA ORGANIZACIÓN DE LAS FIESTAS
Ha considerado que en estos procesos de cambio puede ser «clave» la incorporación de jóvenes a la organización de las fiestas locales porque aportan «una nueva perspectiva para avanzar hacia la igualdad».
«Es importante hacer caso a las nuevas generaciones» porque son una «opción» para convertir en igualitarios los festejos de localidades que aún tienen «retos» en este terreno, como Irun y Hondarribia con sus correspondientes alardes.
EJEMPLO DE IRÚN
Sobre Irun y la polémica por la postura del alcalde de dejar el ámbito festivo fuera del plan de igualdad municipal, Elgarresta ha reiterado que Emakunde defiende el Alarde paritario en el que tanto hombres como mujeres desfilan como soldados.
El Instituto Vasco de la Mujer, ha continuado, emite «recomendaciones» para avanzar hacia la igualdad, pero estas no son de obligado cumplimento, de manera que el Ayuntamiento de Irun tiene «autonomía» para no hacerlo. Ante esta situación ha abogado por «tender puentes» para cambiar el modelo festivo.
Ha señalado en todo caso que en los pueblos con fiestas con una configuración «un tanto anticuada, anacrónica» las recomendaciones de Emakunde pueden «abrir un camino, por ejemplo, el judicial» para cambiar las cosas.
LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES
Elgarresta ha repasado por otro lado las iniciativas desarrolladas en Euskadi en pro de unas fiestas igualitarias. Así, ha destacado el trabajo de Berdin Sarea, la red de municipios por la igualdad, que en 2019 creó «Jaien laborategi» (laboratorio de fiestas) para que los distintos ayuntamientos compartieran sus experiencias sobre el impulso a la participación de las mujeres en las fiestas.
AGRESIONES SEXISTAS
También ha destacado la estrategia «Beldur Barik» (sin miedo), las campañas de sensibilización con motivo de las temporadas festivas y la guía elaborada por Emakunde con pautas para prevenir agresiones sexistas, identificarlas cuando ocurren y atender a las víctimas, para quienes una «respuesta pública» es «un elemento importante de reparación».
«Las fiestas deben ser espacios seguros para hombres y mujeres. Ni la fiesta ni el alcohol justifican ninguna actitud que no se base en el respeto. Nada justifica una agresión machista y contamos con una ciudadanía cada vez más atenta y menos tolerante con la violencia hacia las mujeres», ha expuesto.
LA OPINIÓN DE LOS GRUPOS
La parlamentaria del PNV Maitane Ipiñazar ha defendido que la igualdad en fiestas tiene dos vertientes: garantizar la participación tanto de hombres como de mujeres y que todas las personas puedan disfrutarlas en libertad.
Oihana Etxebarrieta de EH Bildu ha reconocido que «el valor simbólico» de la tradiciones pero ha constatado que estas han cambiado con el tiempo porque «cada contexto es diferente». Ha coincidido además con la directora de Emakunde en que es «el momento de escuchar» a los jóvenes para diseñar el modelo festivo.
La socialista Gloria Sánchez ha valorado de manera especial el trabajo de Emakunde en favor de la prevención de agresiones sexistas, así como la existencia de protocolos de respuesta.
Isa González (Elkarrekin Podemos-IU), que ha hecho hincapié en los casos de Irun y Hondarribia, ha reivindicado fiestas igualitarias y ha llamado a superar «tradiciones rancias».
El popular Carmelo Barrio ha valorado la «evolución positiva de las fiestas» en Euskadi hacia la igualdad «aunque queda mucho trabajo por hacer» y ha apelado a Emakunde a «estimular ese paso adelante» y en los casos en os que sea necesario ejercer «presión».
Que el dinero publico va a educacion y sanidad.
Ya, claro, ahá.
Que ridiculo todo, que forma de desviar la atencion de los problemas realmente importantes y acuciantes. Y que cierto aquello de «quieres crear un problema donde no lo hay, legisla sobre ello; quieres agravar el problema, subvencionalo».
De donde no hay no se puede sacar
Aquí hay mucho [email protected] con mucho tiempo libre para pensar que come del dinero público y trabaja muy poco o nada.
Mientras discutimos del sexo de Los Angeles / angelas/ anhelos distraemos al personal/ personel/ personol y no ven que no se pega ni sello.
Celedon fue un invento tontorron, propio de un tiempo pasado. Y como no podía ser de otra manera, en el tiempo presente lo sigue siendo, pero lo «modernizan» en perspectiva feminista. Se han quedado cortos, por ahora. La próxima modernización, una celedona negra, lesbiana, vulnerable, trans, binaria y hermafrodita, todo en una pieza.
Jajajajjja se podría llamar CELEDONE y todos contentos.
Algunas propuestas son para mear y no echar gota…esta sociedad está a punto de estallar (no sé de qué forma) pero se nos está yendo de las manos.
que ganas de generar debates absurdos tienen algunos para distraer a la gente…
Tú plantea en Pamplona una «San Fermina»….
Te echan al Arga de cabeza!!!! y con razón.
Si plantean una Celedona me cambio de municipio. Como hay Celedón!!!
¡No me joda, no me joda, mi brigada!
Como sigamos consintiendo a esta cuadrilla de vagos que amamantamos todas sus estúpidas alcaldadas y no les paremos los pies de una vez, con esta última jaimitada terminaremos como escribe Jon en su última frase… «una celedona negra, lesbiana, vulnerable, trans, binaria y hermafrodita, todo en una pieza», y no será lo últimos que tengamos que aguantarles. Al tiempo
¡Que se vayan a la mierda de una puñetera vez!
Que nivel tiene Ud. Comentando san…s
Basta con que vaya al Registro Civil y diga que se siente mujer. No es necesario ni cambiar de nombre.
Si se plantea lo de la celedona, entiendo que una San Prudencia tampoco estaría de más. Y que hacemos con la Virgen Blanca si queremos dotarla de «perspectiva moderna», ¿El virgen Blanco?, ¿El virgen Negro? Los Picaos de San Vicente de la Sonsierra no los tocamos porque….¿duele? y eso se lo dejamos para los «salvajes» de los hombres o, nos lanzamos y ponemos también a Las Picaas. ¿Y si el tiempo y dinero que empleáis en estas zarandajas lo empleáis en arreglar el paro, los atascos que habéis provocado, limpiar de una vez por todas la ciudad, etc…? Siguiendo con vuestro razonamiento os podemos dotar de «perspectiva» y pasar de ser cargos públicos a cargas públicas.
En Pro de la igualdad, esperemos que también:
-Marijaia pase a ser Marijaio; o, en su defecto, le pongan una pareja que sea Pepejaio. O sino, MarieJaie, para ser más inclusive.
-San Fermín pase a ser Santa Fermina; o, en su defecto, le pongan una pareja que sea Santa (pero no virgen). O sino, Sante Fermine, para ser más inclusive.
-La Virgen Blanca, ya no será ni virgen ni blanca: será Amadora Racializada (que negra sería racista). O sino, Le Virgene Blanque, para ser más inclusives.
No es magia, son tus impuestos.
Emakunde pueden «abrir un camino, por ejemplo, el judicial»
¿Que ha dicho el presidente de emakunde? Ah perdón, que solo hay presidenta, que no hay paridad…
¿Que van a poner mujeres a currar en obras cargando sacos de cemento, adoquines, cerralla, echando asfalto haga 5 grados o 30… Y que la culpa será de los jueces fascistas?
Total mente de acuerdo con Josean
Siendo mujer, ya me están cansando con tanta tontería. Esta ciudad, está hecha una porquería , mires por dónde la mires. Esto es lo que preocupa a los vitorianos. Trabajar en cosas importantes. Dejaros de tanta bobada, y Celedón solo hay uno.
Seguro que en el transcurso entre hoy y el 28-M se le enciende la bombilla a alguien y lo utiliza de eslogan político. y todos sabemos quien……
Siempre jodiendo, que se gasten el dinero en otras cosas, por ejemplo, en quitar a todas las lapas del ayuntamiento, sanidad, educación,( a [email protected] les falta), saneamiento,…
Esta ciudad cada vez está más desvencijada.
…el desvencijador que la desvencije ,buen desvencijador será.
Tiene que justificar los 80.000 Leuros de sueldo que cobra la Directora, viva Marijaio!!