Las mascarillas han dejado de ser obligatorias en el Parlamento Vasco, aunque se aconseja usarlas cuando no haya distancia de seguridad y en espacios cerrados de uso común como el salón de plenos, las salas de comisiones, las áreas de descanso, aseos y comedor, entre otros.

La Mesa de la Cámara ha aprobado una instrucción sobre el uso de los tapabocas a raíz de que la semana pasada el Gobierno de España pusiera fin a su obligatoriedad en espacios cerrados, salvo en hospitales y transportes.

Sin embargo cumplieron su propia recomendación a medias. Unos sí, otros no. El lehendakari no falló.

En su primera reunión tras la entrada en vigor de ese real decreto la Mesa del Parlamento ha acordado una serie de directrices que incluyen la recomendación de que las personas vulnerables sigan utilizando la mascarilla FFP2.

Usar esta protección seguirá siendo obligatorio en el caso de que un trabajador de la institución tenga síntomas compatibles la covid y cuando se haya dado positivo en un test diagnóstico y el servicio de salud no haya concedido la baja médica. En estos casos, se podrá teletrabajar si el puesto por permite.

También deberán mantener la mascarilla las personas que hayan sido contacto estrecho de un positivo confirmado.

La instrucción de la Mesa recuerda que «el virus no ha desaparecido» y por ello seguirá facilitando mascarillas quirúrgicas o FPP2 a los trabajadores que lo deseen para su uso durante la jornada laboral.

El pleno ordinario de ayer fue el primero que se desarrollaba con estas nuevas directrices aunque en las últimas dos sesiones plenarias (7 y 8 de abril) los oradores pudieron quitarse la mascarilla cuando estaban en tribuna.

La Mesa ha aprobado otras instrucción que actualiza el uso de las salas e instalaciones del Parlamento, motivada también por el real decreto aprobado la semana pasada por el Gobierno central. EFE



Dejar respuesta