olores empresa lea vitoria
foto web oficial de lea

Muchas quejas de los vitorianos sobre los olores que provoca la empresa LEA en la calle Portal de Arriaga. Una compañía histórica fundada en 1.823 por la familia Lascaray. No en vano es la más antigua de la ciudad.

El propio Ayuntamiento de Vitoria reconoce que ha girado «visita de inspección» para observar lo que está ocurriendo.

La empresa «se dedica a la fabricación de productos químicos» y obtuvo la Autorización Ambiental Integrada el día 18 de diciembre de 2009.

Según el Consistorio «dada la insistencia de quejas en relación a olores durante los últimos años, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha comunicado dicha situación al Gobierno Vasco (órgano Ambiental que tramita las autorizaciones ambientales integradas)», subraya en el Buzón Municipal.

«Recientemente, los servicios de inspección en materia de medio ambiente del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y de Gobierno Vasco, han girado visita de inspección a las instalaciones con objeto de comprobar el cumplimiento de la legislación vigente».

Como resultado de dicha inspección «se requiere a la empresa la realización de un estudio olfatométrico, y se informa que en función de las conclusiones de dicho estudio, se podrá requerir la adopción de medidas correctoras oportunas».

Críticas por olores

Y es que hay quejas de los vitorianos a este respecto en el Buzón desde hace mucho tiempo. Protestas que han provocado la actuación del Ayuntamiento y del Gobierno Vasco:

Ciudadanos que alertan que «cuando el viento viene de Norte-Nordeste el barrio (Arriaga) se ve axfisiado por el olor que la fabrica Lea vierte a través de sus chimeneas».

No se puede airear la vivienda y se hace insoportable hacer cualquier actividad en los alrededores.

Es más, conozco varios casos de gente que rechaza comprar o alquilar por aquí por el tema del olor.

Otro vitoriano está preocupado: «lo que es peor, ignoramos las consecuencias que para la salud pueda tener la actividad de esa empresa»

Y hay quien exige «el traslado de la misma a una zona aislada».



34 Comentarios

  1. En 2009 obtuvo la autorización y en casi el 2021 la inspeccionan por encima y quedan pendientes de emitir un informe a la espera de unos análisis…………….

    J****, y tardan 12 años en moverse y sólo porque los vecinos se puesto ahora firmes y han exigido que se tomen medidas a quien tiene el deber de tenerlas controladas y se daba por hecho que periódicamente lo hacía y se supone que vela por el bienestar de sus ciudadanos y su salud.

  2. Pues que se vayan poniendo las pilas porque todos tenemos olfato y notamos que nuestro cuerpo responde cuando pasamos cerca de otras industrias que se encuentran en el casco urbano. Y aunque estuvieran fuera de él y a kilómetros de distancia, ya es hora de que algunos hagan su trabajo, que las inspeccionen contínuamente y no sólo cuando nos quejamos, que las controlen y obliguen a utilizar los medios necesarios para no contaminar con desfachatez y gratuitamente el aire que respiramos.

  3. Buenas, aprovecho para meter en el mismo bombo a xxxx. Por Arriaga también llegan los olores de dicha factoría. Serán perjudiciales para la salud?

  4. Esta empresa, o mejor dicho, este olor, lo conozco desde 1995 que llegué a Vitoria, lo he comunicado muchísimas veces y no ha pasado nada, los gente fake del bulevar con las narices tapadas, es muy normal ese olor los fin de semana, cuando no hay control. hay quien me dijo que era xxxx por el caucho, le echan la culpa a la empresa de curtidos,,, pero el caso es que ese olor lleva en Vitoria 20 años antes de ser Green Capital

  5. Si te compras el piso, negocio, etc…(en este caso) uno ya sabe donde se mete, si no que lo hubieran mirado antes y que no habrán la boca.
    La fábrica lleva más o menos desde 1975 y el 96% de las viviendas o más, no estában.
    Soplar y morder no se puede a la vez.

  6. Vitoria se expandió, y las viviendas acorralaron las empresas.Está bien hacer controles ,pero esa zona desde que tengo uso de razón huele así.Vamos, que es lo que hay.Es zona industrial aunque hayan plantado adosados al lado.
    Igual que los que han comprado chalets en Lasarte,al eliminar bosques que protegían el pueblo del aire que trae el olor a una vaquería: les va el olor a mierda al chalet.
    Conclusión:se puede construir lo que quieras,las zonas industriales y rurales no cambian porque un señor administrativamente hablando las cambie de consideración.
    Si es industrial,y construyen viviendas y la urbanizan como parte de la ciudad el olor que tendrás no será de patatas con chorizo precisamente.Lo mismo en el entorno rural :si tienes vaquerías y redes cerca ,ya puedes construir lo que te dé la gana y quejarte.
    Estas explotaciones estaban ahí primero.
    ¿Será el olor a caca de vaca nocivo para la salud?

  7. De siempre se ha echado culpa a esa empresa pero, aunque por la naturaleza de su actividad pueda llegar a generar olores, realmente no es más que un chivo expiatorio, siendo el responsable principal xxxx. Lo que pasa es q hay q tener muchos huevos para plantarte con cosas medioambientales frente a una empresa que da trabajo a tantísima gente, y si hablamos de huevos, nuestro querido alcalde no es el más sobrado.

    • El olor es insoportable, no se puede ventilar la vivienda ni pasear por el barrio. Dudo que estas emisiones sean inocuas para la salud. LEA huele a mataratas, pero MICHELIN me parece a mi no se queda corta.
      Yo no tengo que envenenarme para que otros coman, que se lleven las industrias contaminantes a un lugar seguro. La salud comunitaria es lo primero.
      Basta ya.

  8. Quien estaba antes la empresa o los pisos.
    En Abetxuco llevamos años con el olor y por eso no se dice que quiten la fabrica.
    Ahora estos sibaritas ya sabian cuando compraron el piso o chalet que esa empresa estaba ahí y el tema es conocido desde hace mas de20 años.Ahora que no se quejen compraron mas barato que en otras zonas a sabiendas del problema, otra cosa es los de V:P:O: que esa gente no pudo elegir.
    El dia que construya al lado eMercedes o en el poligono de jundiz que se vayan tambien por qu eles molestara el humo de los vehiculos.

  9. Lamentamos no poder publicar nombres de otras empresas que supuestamente emiten olores, salvo que el Ayuntamiento informe de una inspección en otra. Un saludo

  10. Yo entre a trabajar allí y dure dos días me marche por el fuerte olor que hay ahí dentro me daban mareos y vómitos y ahí dentro nadie usaba mascarillas por los olores esto fue hace 2 años y yo les pregunté y con este olor como no usáis mascarillas y me contestaron nosotros ya estamos acostumbrados ya estamos quemados por dentro. Me quede de piedra y me fui

    • Pues la gente q trabaja allí, tienen puestos de trabajo gracias a la empresa y llevan un sueldo a casa. Bien por ti, q te sobran los curros y te vas a los dos días…
      Eso no quiere decir q tengan q respetar la ley en este aspecto y tomar las medidas oportunas.

  11. Qué pena damos los ciudadanos. El eterno debate: empresas que contaminan e incluso que ponen en riesgo la salud (acordémonos de Uralita o Dupont) y claro, como dan de comer a muchas familias, mejor no tocar nada. Pues no, una empresa puede y debe cumplir la normativa medioambiental y mantener su actividad y el empleo, incluso aumentarlo porque la atención a estas cuestiones también genera empleos. Los ciudadanos lo hacemos todos los días y si nuestro coche o nuestra caldera contaminan más que lo que marca la norma lo tenemos que reparar para que autoricen su uso. Y generamos empleos del personal que revisa y del que repara.

  12. La solucion a todo esto es pagar el traslado a otro zona o poligono. Asi que aflojemos la cartera y pagar el traslado. Esta Fabrica antes estaba en la calle Lascaray, que casualidad y se fue o le invitaron a que se fuera a donde esta ahora. Podemos hacer los mismo, pagando o recalificando terrenos.
    No hagamos el estadio a los del alaves y traslademos esta fabrica. Asi descubriremos que nos preocupa, la salud o como siempre el boronismo

  13. A ver si nos enteramos: la polución que estas industrias emiten en un barrio de Vitoria no se queda en esa zona sino que se traslada y se respira en el resto de barrios.

    Ya está bien de hacer la vista gorda, de no inspeccionar periódicamente y por sorpresa estas industrias, de no exigir un exahustivo cumplimiento en materia de salud y ambiental y de amenazar con que si se les exige que no contaminen se va a incrementar el paro o se van a trasladar a la Conchinchina …

    A esos irresponsables públicos que no hacen su trabajo, miran hacia otro lado y, como se ve, les importa un bledo nuestra salud, sugerirles que respiren un preparado de concentrado de esa polución, que igual hace que piensen en las consecuencias de su desidia.

  14. Podéis hacer la prueba ahora que han puesto un carril entero de Avenida Del Zadorra peatonal y se puede pasear por la zona.
    Cuando pasáis a la altura del puente de Abetxuko por donde las vías del tranvía, al lado de LEA no se percibe ningún olor destacable, pero si seguís andando 500 m más hacia Gamarra huele que jode a goma y no es precisamente de la empresa mencionada.
    Lo que han dicho varios comentarios. La empresa marcada con varias X dado que su nombre no se puede mencionar, produce muchísimo más olor.
    Si seguimos un poco más adelante a altura de Gamarra podemos sentir un fortísimo olor a café tostado de una empresa conocida.
    Al principio de la avenida cerca del Conservatorio hay una chimenea que está constantemente echando una humareda de la calefacción central de gasoil de varios edificios.
    No sé qué fijación os ha dado con la fábrica de jabones.

  15. Olor a insoportable en arriaga, no se puede ventilar la vivienda, que es una necesidad.
    No tengo por que envenenarme para que otros coman, pudiendo adoptar medidas oportunas para todos (traslado de industrias por ejemplo).
    Hay que cuidar de la salud pública.

Dejar respuesta