El Ayuntamiendo de Vitoria dmite que es «plenamente conscientes de las molestias por olores existentes en la zona» de la fábrica LEA. Y se ha puesto manos a la obra. Que por cierto, ya fue inspeccionada hace unos meses pero sigue sin solución.
«Desde el Ayuntamiento estamos trabajando en la búsqueda de una solución» aunque espeta que «ojalá fuera más sencillo».
A su juicio «en el tema de generación de olores, además de tener en cuenta todos los condicionantes que intervienen en la búsqueda de soluciones a la problemática ambiental derivada del desarrollo de actividades (que no son pocos), ha de considerarse la inexistencia de normativa estatal y autonómica en esta materia».
Señala asimismo que las normativas «nos obligan a remitirnos a referencias de otros estados (normativas Holandesa y Británica), lo que complica aún más el establecimiento de criterios y la exigencia de medidas.
En cualquier caso, el Servicio de Aire, y el servicio de Inspección de Actividades sometidas a la normativa de prevención y control integrados de la contaminación del Gobierno Vasco, están trabajando junto al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, con el objeto de buscar una solución al problema que pueda ser aplicable a la empresa». «Esperamos que en breve se emita el informe correspondiente» del que mantendrá informados a los ciudadanos para que se «pueda solucionar lo antes posible».
PLAN DE ACCION
La propia empresa ha realizado un «estudio olfatométrico a requerimiento de la administración ambiental y se han extraído una serie de conclusiones que se pondrán en conocimiento de la empresa en breve. Todo ello con el fin de poder establecer un plan de acción en un plazo de tiempo determinado que persiga reducir las molestias por olores así como implantar un procedimiento de gestión de las posibles quejas».
Las protestas de los vitorianos en el Buzón Municipal son insistentes:
-«Es insoportable los olores que se desprenden, y llevamos asi mucho tiempo, se cuela por toda la casa, espero que el ayuntamiento busque alguna solucion, que ya va siendo hora».
-Vuelven a apestarnos
-Vuelve a oler mal
-La verdad es que huele fatal, sobre todo al anochecer. Se tendrían que tomar medidas en la fábrica para evitar ese mal olor que sale de sus chimeneas.
-Esto es insoportable. Un día si y al siguiente también. Creo que se está tardando demasiado en dar solución a este tema. Me están privando de mi libertad ya que tengo que estar encerrado en mi casa como si fuese un búnker. Quiero tener las ventanas de par en par y no puedo..!!! Hagan algo ya por favor.
-Estoy totalmente de acuerdo con todas las quejas sobre el olor insoportable. Yo no lo sufro desde mi casa, pero cada vez que voy a la parada del tranvía o muchas veces a dar un paseo me entran ganas de vomitar. Y el olor no es lo que más me preocupa, sino que dicho olor venga acompañado de algo tóxico.
-El olor que hay hoy en la zona es más insoportable e intenso que nunca. Vivo enfrente de LEA y últimamente el olor es peor que nunca.
INCIDENTE DEL 28 DE MARZO
Hace un mes se produjo un incidente que revela el propio Ayuntamiento. «La Unidad de Control de Actividades del Departamento de Territorio y Acción por el Clima somos conscientes de la situación que se ha producido el domingo 28 de marzo.
Parece que es una situación que se agudiza los días en los que se registran temperaturas más altas.
Es por ello, que ayer a primera hora, comunicamos la situación al Servicio de Aire del Gobierno Vasco, que es quien está realizando la valoración técnica del estudio de olores elaborado por la empresa. Les hemos solicitado que agilicen la valoración y que tengan en cuenta la situación real que se da en la zona, más allá de los datos contenidos en el estudio».
Pero quien estaba primero en el lugar, los que les molesta todo ó la empresa??
Si soy yo el empresario y empiezan a tocarme los lereles, trinco la barraca y los trabajadores que vallan a pedir el sustento mensual a los que tratan de joder la empresa.
Pero quien estaba primero la empresa ó los que se quejan por todo??
Si yo fuera el empresario trincaba el chiringuito y adiós muy buenas. Luego me gustaría ver la cara de los que tanto les molesta las empresa.
Me parece muy bien que por parte de la empresa estén mirando por solucionarlo , pero No se…he de decir ,que en zabalgana concretamente en naciones Unidas llevan sin vaciarse que yo vea unos 2 meses las papeleras que en la zona del parque detrás de las 5 Torres están hasta arriba de bolsas de escrementos de los perros con lo que ello conlleva de olores moscas etc…para los niños y caminantes pero se conoce que estarán ocupados con el importantísimo proyecto de las super manzanas…en fin…a ver si lo limpian..
Olores y ruido que se oye a un montón de distancia. Yo creo que como a otras empresas se les exigen también otras cosas a esta lo mismo
Esa empresa y la Michelin llevan ahí desde antes de la edificación de los pisos a los que más molesta.
Ocurre que llueve menos,que hace menos frío y que hay unos pisos que antes no existían,que quieren abrir ventanas,cuando hace bueno y no llueve.La Michelin suelta un olor de narices(véase la gracia),y no se dice nada.
Sin industria nos vamos a tener que ir a los pueblos a vivir de plantar lechugas,que tampoco estaría mal.Pero quien haya comprado en esa zona,sabía que estaba próximo a terrenos industriales e industria.
Ocurre que el Ayuntamiento de Vitoria ha ido gastando dinero inútilmente,y sólo sabe vender para urbanizar,es una vergüenza,pero si cierran Lea o Michelin,no la van a implantar en Álava de nuevo.
La empresa estaba ahí y el cambio de calificación de suelo puede ser irregular.Ciertas empresas causan olores,por mucha normativa que haya.Lo.más lógico es no construir al lado.
Me viene a la mente las papeleras,la de Pontevedra,por ejemplo,un olor característico e insoportable con el calor.
Es lo que hay.
esta gente no sabe lo que es mal olor, cuando viene el viento del sur huele a estiercol que apesta , si te pilla comiendo da igual si eshora desayuno , comida o cena, devuelves hasta el higado, no saben lo que olor a mierda