La empresa noruega Statkraft, primer productor renovable de Europa, ha presentado hoy al lehendakari, Iñigo Urkullu, los dos parques eólicos que quiere construir en el límite entre Álava y Gipuzkoa con una inversión que superarían los 90 millones de euros.
En una nota de prensa, la compañía ha informado de que este martes la vicepresidenta ejecutiva de Statkraft para Europa, Barbara Flesche, y el director general de la compañía para España y Portugal, José Miguel Ferrer, han visitado la Lehendakaritza para explicar a Urkullu el estado de los proyectos y su enfoque estratégico, vertebrado en torno a tres ejes: socialización de la energía, suministro eléctrico de kilómetro cero para la industria vasca y colaboración pública-privada.
En concreto, Statkraft avanza en los parques eólicos Itsaraz, en el límite entre Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, y Piaspe, en Gipuzkoa. El primero contará con una capacidad de 52,8 megavatios (MW), con la que podrá suministrar «energía limpia, autóctona y asequible a más de 44.000 hogares», mientras que Piaspe, con 33 MW, tendrá capacidad para dar suministro a más de 24.000 hogares.
La entrada en funcionamiento de ambos parques, que están en fase de desarrollo, está prevista para 2027.
Fuentes del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco han precisado que por el momento no hay ninguna solicitud formal para iniciar la tramitación de ambos proyectos.
La estrategia de Statkraft en Euskadi, tal y como han explicado Flesche y Ferrer al lehendakari, pasa por un compromiso a largo plazo, en el que se involucre tanto a la ciudadanía como al tejido empresarial vasco.
Para ello, avanza en fórmulas de participación social como las comunidades energéticas locales, de manera que los ciudadanos vascos de los municipios afectados por el proyecto y alrededores más próximos puedan «formar parte directa del proceso de transición energética en Euskadi y perciban un beneficio económico directo, con unos ahorros significativos en sus costes de electricidad».
En paralelo, la compañía avanza en el suministro de electricidad a la industria vasca, «con energía producida en Euskadi, limpia y a precios estables», ha asegurado en un comunicado.
Flesche y Ferrer también han querido trasladar a Urkullu cuáles son los principales retos con los que Statkraft se está encontrando a la hora de impulsar la descarbonización de Euskadi.
«Así, teniendo en cuenta que menos del 20 % de la capacidad instalada en Euskadi es renovable -el 0,5 % del total en España-, siendo sin embargo la sexta comunidad autónoma con mayor consumo, Statkraft considera clave acelerar el despliegue de nueva capacidad, siempre teniendo en cuenta el entorno y el territorio», afirma la compañía.
Statkraft produce energía hidroeléctrica, eólica, solar, y con gas y suministra también calefacción urbana. Tiene 4.800 empleados en 19 países. EFE
Me parece increíble que este tipo de proyectos no los líderes una institución pública. Lo mejor de nuestro país se lo regalamos a empresas extranjeras y nosotros nos quedamos con los gastos y la mierda.
Mal futuro para nuestros descendientes