central nuclear garoña desmantelamiento

La Asociación de Municipios en Áreas de Centrales Nucleares (AMAC) ha celebrado este lunes una reunión con los Ayuntamientos del área de influencia de la central de Santa María de Garoña para analizar planes de desarrollo alternativo al cierre de las instalaciones.

Se trata de la primera reunión de estas entidades desde que alcanzaron la presidencia y vicepresidencia del colectivo de pueblos nucleares Juan Pedro Sánchez y Alfons García, respectivamente.

El encuentro, del que ha informado AMAC en nota de prensa, se ha celebrado en el Ayuntamiento de la localidad burgalesa de Quintana Martín Galíndez, y a el asistieron representantes de los municipios que conforman esta área de influencia de Garoña: Bozoo, Cascajares de Bureba, Encío, Frías, Jurisdicción de San Zadornil, Merindad de Cuesta Urria, Miraveche, Oña, Pancorbo, Partido de la Sierra, Santa Gadea del Cid, Valle de Tobalina -todos de la provincia de Burgos-, Lantarón y Valdegovía, estos dos últimos de la provincia de Álava.

En la reunión, se ha abordado la elaboración de planes y estrategias de desarrollo económico y de dinamización en estos pueblos que permitan afrontar en el futuro la extinción de la actividad de la planta nuclear, a la espera de que se inicie su desmantelamiento.

Desde AMAC se ha recordado que los progresivos cierres de las instalaciones nucleares afectarán de forma sobresaliente al empleo en estos municipios, que actualmente tienen una gran dependencia con las centrales nucleares.

Además de este asunto, los representantes de la zona de Garoña han conocido de primera mano otros temas que actualmente están sobre la mesa de AMAC, como la situación actual del Plan General de Residuos Radiactivos o los Planes de Emergencia Nuclear (PENBU), los proyectos de desarrollo económico y la recuperación de acuerdos y convenios, tanto con el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) como con Enresa, con la intención de formar e informar a los ciudadanos y a los cargos electos de estas zonas sobre cuestiones sobre energía nuclear y su gestión.

El presidente de AMAC, Juan Pedro Sánchez, también les ha informado del contenido de las reuniones mantenidas recientemente y de las gestiones realizadas en las últimas semanas con el propio CSN, con Enresa y con el Ministerio de Transición Ecológica del Gobierno de España.

Por último, en este encuentro se ha acordado ir rotando por los diferentes municipios de AMAC en la realización de estas reuniones de zona, con el objetivo de ampliar el conocimiento de la realidad y particularidades que afectan a cada uno de ellos.

Durante las últimas semanas, AMAC ha celebrado ya reuniones con representantes de todas las zonas nucleares existentes en España.



Dejar respuesta