"Garoña es historia"

El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha informado favorablemente de las solicitudes de autorización del cambio de titularidad de Nuclenor a Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) y la primera fase del desmantelamiento de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos).

Según ha informado el propio CSN en nota de prensa, en la reunión se ha aprobado la solicitud de constitución de un nuevo Servicio de Protección Radiológica específico para la central.

En la evaluación de estas solicitudes han intervenido de forma coordinada más de quince áreas del CSN.

Las actividades que son objeto de estas autorizaciones son el traslado del combustible gastado de la piscina al Almacén Temporal Individualizado de combustible gastado en contenedores metálicos de almacenamiento y transporte, así como el desmantelamiento de equipos y componentes del Edificio de Turbina, para su acondicionamiento como Edificio Auxiliar para la siguiente fase del desmantelamiento.

Asimismo, el CSN podrá emitir directamente al titular instrucciones técnicas complementarias para garantizar el mantenimiento de las condiciones y requisitos de seguridad de la instalación y para el mejor cumplimiento de los requisitos establecidos en la autorización.

Una vez que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico emita, en su caso, las autorizaciones para proceder a la primera fase del desmantelamiento y el cambio de titularidad a Enresa de la central, el CSN emitirá instrucciones técnicas para precisar y detallar los requisitos que desarrollen esas autorizaciones en lo referente a la seguridad nuclear y la protección radiológica de la instalación.

La central nuclear Santa María de Garoña está situada en la mancomunidad de municipios de Valle de Tobalina en el margen izquierdo del rio Ebro, en Burgos y a menos de 50 kilómetros de Vitoria.

Esta instalación se encuentra en situación de cese definitivo una vez que el 3 agosto de 2017 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la orden del entonces Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, por la que se denegó la solicitud de renovación de la autorización de explotación.

La instalación contaba con un sistema nuclear de producción de vapor formado por un reactor de agua ligera en ebullición y recinto de contención del tipo Mark-1, suministrado por la empresa norteamericana General Electric Company.

Previamente, en 2013 se declaró el cese de la explotación de esta instalación, que no ha vuelto a estar en operación desde el 16 de diciembre de 2012, cuando el titular efectuó una parada programada y la descarga de los elementos combustibles del núcleo del reactor a la piscina de almacenamiento de combustible gastado.

Desde entonces, el titular ha vuelto a analizar los sistemas necesarios para mantener las funciones de seguridad requeridas en la situación de cese definitivo.EFE

2 COMENTARIOS

  1. Buen momento para preguntar a todos aquellos que han apoyado incondicionalmente el negocio nuclear… Ahora que Iberdrola y Endesa sueltan el muerto a Enresa….. ¿Que hacemos con los residuos nucleares?. ¿Son 100% seguros?. ¿Cuanto tiempo y dinero nos va a costar tenerlos latentes en piscinas provisionales?.
    La historia se repite, el negocio a lo privado la mierda a lo público.

  2. Mientras, en Finlandia, ponen en marcha un nuevo reactor nuclear, el Olkilouto 3, y el precio de la electricidad se reduce a la cuarta parte, de 245 a 60 €/MWh. Con el apoyo de los verdes que consideran la energía nuclear como una energía limpia.
    Aquí condenamos a nuestra industria a una baja competitividad y promovemos el abandono del campo llenándolo de molinillos. Nos empobrecemos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí