Las tres Asociaciones de Hostelería de Euskadi han anunciado su intención de presentar ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) un recurso contencioso-administrativo contra la decisión del Gobierno Vasco que conlleva el cierre de la hostelería en los municipios con alta incidencia de covid-19.

24 horas después de que se anunciara también desde Vitoria la primera gran demanda de hosteleros a nivel nacional, llega otro caso a los tribunales

Las tres asociaciones de Hostelería de Euskadi recurrirán, ante el Tribunal Superior de
Justicia del País Vasco, el decreto 4/21 de 22 de Enero del Gobierno Vasco que supone la
tercera modificación del decreto 44/2020 de 10 de diciembre, por el que se actualizan las
medidas específicas de prevención ante la pandemia del COVID-19.

La decisión tomada por Hostelería Gipuzkoa, SEA Hostelería-Ostalaritza y la Asociación de
Hostelería de Bizkaia, se adopta por entender que las medidas que se plantean en el referido decreto 4/21 deberían de haber incorporado una revisión de los criterios de cierre del sector hostelero, en especial en lo referente a la incorporación de municipios a “Zona Roja”.

Todo ello, a la vista de los negativos resultados de evolución de la pandemia producidos durante los meses de diciembre y enero, como consecuencia de las celebraciones familiares derivadas de fiestas de navidad y año nuevo.

Las tres asociaciones de hostelería de Euskadi trabajarán con el mismo equipo de abogados que, ya en el mes de Agosto, consiguió que Tribunal Superior de Justicia del País Vasco paralizara la aplicación de la Orden de 28 de Julio de 2020 del Gobierno Vasco, por la que restringía los horarios de cierre de los establecimientos de ocio nocturno en Euskadi.



15 Comentarios

  1. Me parece de p… madre. Están cargando contra un sector sin datos que avalen que son un peligro para la salud(de hecho hasta en la misma página del ministerio de salud aparece que sobre un 2,6% de los contagios son por hostelería, frente al 24% de reuniones familiares). Con la hostelería casi cerrada subieron los contagios por las reuniones navideñas y a quien se lo hacen pagar ¿a las reuniones? ¿a las familias? Nope…a los hosteleros! ,que sobra decir que no han tenido nada que ver con la subida de contagios de diciembre-Enero. Por no decir que de acuerdo que estamos en estado de alarma..pero contravenir el art. 33.3 de la Constitución y que el estado(no así las autonomías) no haya soltado a día de hoy ni un céntimo para la ayuda del sector duplicando gasto en ministerios y salvando cadenas de televisión privadas..pues vamos feo está..

    • Mientes Pinocho y los sabes. Mantener la hostelería abierta estas navidades no está costando ahora el aumento de casos. Lamentablemente sois una actividad incompatible con el uso de mascarillas, que es lo único eficaz para reducir la propagación del virus. Vuestra actitud (habrá excepciones) durante este período fue de control nulo de los aforos y nada de ventilación, no aportáis nada para mejorar la situación. Podríais instalar medidores de CO2 con display visible para todos, de esta manera ver la calidad del aire e incluso invitar a salir a los clientes cuando este sobrepase las 500ppm, ahí te lo dejo, hacer algo ya aparte de quejaros.

      • En Reino Unido desde que an vuelto a cerrar los colegios an descendido un 20% los contagios. Y puedes buscar los datos que salio el Boris Johnson en rueda de prensa. Pero claro la gente no quiere/puede tener a los crios es casa. Aparte de que con hosteleria o sin ella estan casi todos los padres en la puerta del colegio, con mascarillas bajadas, los crios pequeños jugando con todos sin ellas, fumando y echando galimbas que an comprado en el eroski. Por lo que el esfuerzo de mantener a los crios en aulas burbuja y todo eso no vale para nada.

        Por otro lado ya han dicho q las mascarillas de tela no valen para una p…. Mierda. A ver si la gente aprende a mirar q lleva y como las llevan. Que yo estoy en contra de ellas, pero ya q tenemos que llevarlas cuando no se garantize una distancia de seguridad suficiente no cuesta nada llevarlas bien.

      • 500 ppm solo con tu presencia salta en el exterior…. si el exterior es 400 ppm y en los colegios admiten hasta 800… Pues algunos lo tenemos visibles a los clientes y a 650 salta la alarma para airear… La recomendacion sin mascarilla es 700 por cierto.. Tienes un informe muy bonito del csic por si lo quieres leer… X cierto tb tienes un sendo informe de un ministerio en el que dice que solo el 2,6% de los brotes son en hosteleria, en el ambito laboral un 6% ( vamos que hay mas brotes en las empresas que en los bares)…

  2. Dr X: mentirosillo… con las reuniones navideñas estaban abiertos bares y restaurantes; llevaban más de quince días, justamente los indicados para que se vea el aumento de los contagios. Igual que en las otras aperturas. No solo son un peligro para la salud; lo son también para los camareros a los que engañan y explotan, y para las arcas públicas, a las que guindan todo lo que no tican, que no es poco. Con ese dinero, habría para ayudarles ahora. Son unos getas y no espabilan. Vagos hasta para luchar por lo que quieren. Mejor llorar desde el sofá y que los clientes a los que tienen hartos, que den la cara por ellos. Cuando esto se solucione, seguirán con las mismas. No espabilan. Salvo pocas excepciones que lo hacen bien. Sois pocos hasta para quejaros. Es normal que os de vergüenza. Jorge: están pagando lo que han hecho ellos a clientes, camareros y contribuyentes, ni más, ni menos.

    • Si vamos super mentirosillo citando fuentes frente a básicamente tus argumentos de cuñado..lee bien, he dicho que estaban prácticamente cerrados (por las restricciones de horario y aforo básicamente) pero claro que sí, que los datos no te estropeen la película que te has montado.
      Peligro para la salud desmentido por el informe que puedes ver en el ministerio de sanidad (2,6%) hasta en sectores como agricultura se han dado más.
      Que roban.. fuente mis cojo… supongo, igual que si dijera que los fontaneros o mecánicos estafan..habladurías de cuñado de hace mil años(por cierto hoy se paga casi todo en tarjeta y no se puede evadir de ese modo).
      Que explotan a los camareros…más de lo mismo.. fuente mis narices. Por favor «cliente harto» aporta pruebas sino quedas en total ridículo. Por cierto 7 de noviembre la manifestación de hosteleros…sois pocos hasta para quejaros..había miles XD XD me parto contigo!!!!!!!

  3. Dr X: ¿Pruebas, dices? ¿Ministerio de qué…? ¿Película? ¿Tú visitas más bares que el tuyo? Date una vuelta por unos cuantos elegidos al azar y las tienes todas. Respecto al pago con tarjeta en los bares… Será en el tuyo. No llega ni al 2%. En cuanto a los camareros; quizá solo conozco a esos de los que abusáis, (que son la mayoría). O no has pisado un bar en tu vida, (esto llevaría a que te inventas lo que dices), o sigues siendo un mentirosillo empedernido. Insisto: ¡no espabiláis! Tío; no hables de ridículo, porque te estás luciendo. Sigue riéndote, así haces bueno el refrán que dice: «donde no hay mata, no hay patata».

  4. Dr X. Miles, ¿dices? ¿Donde? Cientos puede, porque conque pasen de cien, ya son cientos. No seas mentiroso, o aprende a contar.

Dejar respuesta