Alicia Cuesta y Alejandro González, dos usuarios de centros forales para personas con discapacidad, han sido los protagonistas de la presentación en la Diputación Foral de Álava de ‘Yo soy Alicia y esta es mi vida’, libro que han elaborado de forma conjunta. En esta autobiografía, Alicia realiza un repaso por los recuerdos de su infancia para entender cómo es ahora de adulta, mientras que Alejandro plasma en unos dibujos realizados con gran mimo, esfuerzo y creatividad las vivencias de Alicia.

El libro es fruto de un trabajo de cinco años en el que se han involucrado Alicia, una joven con discapacidad física usuaria del Centro de Autonomía Personal (CAP), y Alejandro, con discapacidad intelectual y que acude a diario al Centro Ocupacional Helios, dentro de un programa en la que se trabajan las competencias de las personas con dificultades de comunicación.

El Instituto Foral de Bienestar Social (IFBS) distribuirá los ejemplares entre los centros pertenecientes al Área de Personas con Discapacidad pero cualquier persona podrá acercarse a las vivencias reflejadas en ‘Yo soy Alicia’ gracias a los ejemplares que se distribuirán en la red de bibliotecas del Territorio.

“Este libro es un ejemplo para todos de superación personal, y de la importancia del esfuerzo y la colaboración cuando se tiene una meta que a priori parece imposible de alcanzar”, ha resaltado la diputada foral de Servicios Sociales, Marian Olabarrieta, quien ha participado en el acto junto con los monitores Susana López de Ullíbarri y José Luis Garmendia.

Durante la presentación, a la que han acudido además compañeros, familiares y amigos de Alicia y Alejandro así como personal técnico de los centros, la diputada foral ha resaltado que el Centro de Autonomía Personal (CAP) es un recurso dirigido a personas que discapacidad física y en situación de dependencia, en el que se realizan actividades ocupacionales, formativas, culturales y de desarrollo, enfocadas fundamentalmente a potenciar la autonomía personal y social de las personas usuarias. En el año 2015, en el CAP se atendieron en total a 40 personas.

También ha puesto en valor la labor de los centros ocupacionales del IFBS, como el de Helios, a donde acude Alejandro, y cuya finalidad es avanzar en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y dependencia. Un total de 414 personas fueron usuarias en 2015 de los diez centros ocupacionales de la red foral.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí