web municipal

La Escuela para el Empoderamiento Feminista de Vitoria acaba de lanzar su propuesta de formación para el conocimiento, creación y fortalecimiento de alianzas feministas en su edición número 12.

Desde el 1 de septiembre las personas interesadas en participar en alguna de las actividades que proponen tanto la escuela tradicional, como la dirigida a personas jóvenes y niños y niñas (#FeminismoMola) tienen disponible los canales habituales para inscribirse, bien a través de la página web www.vitoria-gasteiz.org/escuelafeminista, bien poniéndose en contacto con la propia escuela (945 16 13 45 / 945 16 12 14).

A partir del 2021 la Escuela forma parte de la Casa de las Mujeres como su herramienta formativa, desde donde continúa ofreciendo recursos para hacer frente a las barreras estructurales de género e impulsando el derecho a la participación en igualdad en todos los ámbitos de la vida pública y privada de Vitoria-Gasteiz. Conocer y hacer visibles todas las realidades e identidades es fundamental para reducir los obstáculos que impiden una ciudadanía plena para todas las personas.

“La Escuela para el Empoderamiento Feminista de Vitoria-Gasteiz quiere ser una escuela feminista para todas: abierta, cercana, accesible y diversa. Queda mucho por hacer, pero con esta programación queremos continuar dando pasos hacia adelante, y lo hacemos, sobre todo, gracias a las propuestas de colectivos de la ciudad. Muchas gracias a las participantes del Etxegune y a las entidades colaboradoras de la Escuela. Os dedicamos a vosotras esta programación; a vosotras y a todas las personas invisibles. Queremos ver y visibilizar lo escondido; contarlo en voz alta y en lengua de signos; dejarlo grabado de la forma más accesible posible”, explica la concejala de Igualdad Miren Fernández de Landa.

En la edición 22/23 se tratarán temas como la interculturalidad, la diversidad sexual y de género, la economía de los cuidados, las violencias machistas, la coeducación, la vejez de las mujeres, los feminismos disidentes, la diversidad funcional… todo, como siempre, desde una perspectiva feminista interseccional. Además, este curso se podrán conocer las luchas de los movimientos feministas transfronterizos contra la crisis ecológica dentro del ciclo de conferencias online Herri Handi.

La Escuela contará con su público más joven en la programación #FeminismoMola: gincana feminista, talleres de cuentos, capoeira, autodefensa feminista, teatro e improvisación.



20 Comentarios

  1. Ya empiezan los mítines invisibles. Otra medida electoralista para conseguir votos a la desesperada y mantener la alcaldía. Se debe apostar por la verdadera igualdad no por los extremismos. ¿Alguien de vosotros o vosotras cree que a la ministra de igualdad le importa realmente la igualdad?
    Lo único que hace es hacer creer que saca adelante nuevos artículos en favor de la igualdad, cuando estos artículos llevan años en la ley o los estatutos. Por ejemplo lo de la equiparación salarial está desde el estatuto de los trabajadores de 1980. Hay que llevar a cabo verdaderas medidas en favor de la igualdad y evitar los extremismos, el machista y el feminista. He dicho que es un mitin invisible del alcalde, porque creo que gasteiz.org es la web del ayuntamiento.

  2. Qué razón tienes Nekane, no obliguemos a los niñ@s a hacer cosas que les gustan a los adultos o jóvenes. La vida son etapas y es un peligro no dejar disfrutar de la infancia a un niñ@ porque a los padres les gusta que su hijo piense como ellos. Esto me recuerda al típico niñ@ que tiene que hacer el deporte que le gusta a los padres, normalmente al padre, aunque él niñ@ se aburra. Vamos a dejarles crecer y madurar que ya tendrán tiempo de tomar decisiones acerca de su ideología. Ya van a preparar una escuela tradicional y otra para jóvenes sobre el feminismo para conseguir mantener la alcaldía, dejemos en paz a los niñ@s.

  3. ¿No sería más efectivo educar en la igualdad ?
    Una cosa es el movimiento feminista con la lucha por los derechos de las mujeres en pro de la igualdad y otra «una escuela feminista para todas…».
    En cuanto a los temas que se tratan , que pueden parecer ( no todos) interesantes, pierden mucho y dejan un poso doctrinal cuando se tratan desde » una perspectiva feminista interseccional». Hoy han puesto de moda tratar cualquier tema desde una perspectiva de género, lo que implica por definición acotarlo y restringirlo a una visión sesgada.
    Repito: ¿No sería más lógico educar en la igualdad? ¿ No deberíamos educar como iguales a las nuevas generaciones?

  4. De alguna manera hay que alimentar al subvencionariado de la izquierda indefinida, que luego son ellos los que van a hacerte parte de la campaña electoral.

  5. Con todo el trabajo que le cuesta al periodista redactar la noticia, para que luego solo nos fijemos en el titular manda hue…. Que se nos da de lujo opinar pero leer con detenimiento no tanto.
    ¿Para cuando un curso de comprensión lectora señores del Ayuntamiento?.

    • No sea usted tan petulante y arrogante. Algunos leemos ( más allá del titular) y en ocasiones expresamos nuestra opinión ,que no tiene que coincidir con la suya.
      Y este artículo tiene su miga y el entrecomillado o explicación de la concejala de igualdad es para enmarcar

  6. Feminismo mola, talleres de cuentos, capoeira, Gincana, teatro…..
    Parece que lo ha organizado Leticia Sabater (sin querer menospreciar a esta sowgil).
    Aquí el caso es no entrar de lleno en problemas serios:
    Mutilación genital de algunas culturas Africanas, represión a mujeres en dictaduras fundamentalistas religiosas, matrimonios concertados de niñas previó pago de dote (como si fueran ganado)…
    Sigan ustedes haciendo el gilipollas, el caso es el afán de protagonismo pero con mucho cuidado de no meterse en lios.

Dejar respuesta