El artista flamenco Rafael Riqueni presenta este sábado su nuevo disco «Herencia» en el Teatro Jesús Ibáñez de Matauco de Vitoria dentro de la vigesimotercera edición del ciclo «Flamenco del Siglo XXI».

Con este disco Riqueni ha vuelto a los orígenes para tocar las bases del flamenco con su propia musicalidad y la influencia de grandes maestros como Paco de Lucía, Niño de Miguel, San Lucas y Serranito.

El guitarrista y compositor sevillano ha dicho este viernes sentir «una sensación fantástica y de alegría» al conocer que prácticamente todo el aforo ya está completo. «Es un éxito añadido» que refrenda que «cada vez hay más personas interesadas por el flamenco en Vitoria», ha añadido.

Riqueni ha manifestado que espera «aportar su musicalidad a las nuevas generaciones» a quienes les ha recomendado «no correr tanto». «Se puede tocar la guitarra de forma más pausada, más musical. Con mi edad, a mí ya no me interesa correr ni ponerme al límite sino ofrecer una música asequible y directa al corazón», ha apostillado.

El artista ofrecerá un concierto solo de guitarra, pero ha aconsejado a los jóvenes aprender acompañados por el cante y bailaores, ya que «es imprescindible para conocer las bases y el tiempo» y, en este sentido, le ha animado a «pasarse una noche entera de fiesta junto con cataores y bailaores».

«Los jóvenes son muy técnicos, pero si no se emborrachan en una fiesta flamenca no van a aprender la esencia del flamenco», ha indicado.

Por su parte, el promotor artístico Antonio Benamargo ha recordado el concierto que Riqueni ofreció junto a Enrique Morente en el Festival de Jazz de 2006 y ha destacado que el artista cuenta con «la mejor mano izquierda del flamenco con un estilo propio fruto de la tradición de Albéniz y Turina».

La guitarra de Rafael Requini será la encargada de inaugurar la edición de este festival que completa su cartel con otros cuatro conciertos a cargo de los cantaores Pedro el Granaino, Marina Heredia, David Palomar y Cancanilla de Málaga a desarrollarse entre los meses de febrero y marzo. EFE



Dejar respuesta