Cronologías e incidentes alrededor del escándalo de niños viviendo en chabolas junto a Vitoria en condiciones insalubres. El Ayuntamiento de Legutio explica su actuación con fechas e informa que hay quejas por «peleas y problemas con los vecinos» y «enganches ilegales a la red eléctrica».
¡Y ojo, que lo conocen desde 2020!
Comunicado oficial. Ante las noticias aparecidas sobre Urbina el Ayuntamiento de
Legutio (EH Bildu) quiere ofrecer las siguientes explicaciones:
OBRA CLANDESTINA
Con fecha 31 de diciembre de 2020, fruto de una visita rutinaria por el arquitecto técnico que presta sus servicios al Ayuntamiento de Legutio, se emitió un informe en el que se resolvía la paralización de unas obras por la construcción de unas casetas, una actuación que califica de “clandestina” e insta al propietario a solicitar la legalización de dichas construcciones.
Con fecha de 21 de octubre de 2021 se emite un segundo informe en el que se constata que el propietario no ha solicitado la legalización de esas construcciones y se insta al Ayuntamiento a iniciar el procedimiento sancionador y de derribo.
PELEAS Y ERTZAINTZA
Con fecha 7 de febrero de 2022 el Ayuntamiento de Legutio recibió una queja de un vecino de Urbina por peleas con la consiguiente presencia de la Ertzaintza y otros problemas ocasionados con los vecinos/as.
Con fecha 14 de marzo de 2022 el Ayuntamiento de Legutio recibe otra segunda queja del mismo vecino alertando de que la situación ha empeorado y que hay un nuevo inquilino viviendo en una chabola.
En mayo de 2022 se alertó también de enganches ilegales a la red eléctrica.
CONTACTO CON EDUCACION
El 7 de marzo de 2023, tras comprobar que hay mucha gente empadronada en una vivienda de Urbina, la trabajadora social se puso en contacto con el departamento de Educación para comprobar si los seis menores en edad escolar obligatoria estaban escolarizados. Un séptimo ya estaba siendo atendido por los servicios sociales del Ayuntamiento desde 2021, fecha en la que la familia recurrió al Ayuntamiento a solicitar ayuda y ya estaba escolarizado.
Desde el departamento de Educación se responde que ninguno de ellos estaba escolarizado y que no aparecían en las listas de educación. Preguntada si debía notificarlo a la Delegación de Educación, se responde que no porque no figuran en el sistema educativo.
DESDE 1996 A 2022
Tras analizar el padrón, se ha constatado que dos personas residen permanentemente en esa vivienda desde 1996. Desde hace tres años, pero especialmente durante el año 2022, se han llevado a cabo los restantes empadronamientos.
DESEMPADRONAR HACE DÍAS
Con fecha 17 de marzo el Ayuntamiento de Legutio inició los trámites para desempadronar a las personas que no residen en la parcela en cuestión. Con esa misma fecha se citó a la propietaria del terreno al Ayuntamiento, solicitud que no ha recibido contestación.
Con fecha 21 de marzo se ha actualizado el informe del arquitecto técnico sobre el estado de los edificios. Fruto de ese informe se iniciarán los trámites
administrativos sancionadores de manera inmediata.
CONCLUSION
Desde el Ayuntamiento de Legutio, dentro de nuestras competencias estamos haciendo todo lo que está en nuestra mano por solucionar esta cuestión y estamos en contacto con el resto de instituciones competentes. (Diputación y Gobierno vasco).
Lo primero es aclarar quiénes residen, en qué condiciones residen y buscar una solución a las personas que ahí residen y después adoptaremos las medidas oportunas.
Cómo decía Beatríz Artolazabal en otra noticia????? Que iban a atraer el talento…..no?
Este es el talento que atraemos en Álava….
Talento q nos pagará las pensiones
Para hacer una caseta de perro te aplican todas las zarandajas de las ordenanzas municipales. Para montar una chabola patera te aplican la nada ordenancista. No vaya a ser que te llamen racista.
Que razón llevas!!!
Por lo que manifiesta el Ayuntamiento de Legutiano, parece que él ha procedido correctamente, aunque con bastante tranquilidad (desde diciembre de 2020) y que quien no ha hecho ni caso a los repetidos requerimientos suyos, han sido tanto la gente que ocupa esas casetas como el propietario, que se supone sea el del terreno. Lo habitual en estos casos “Chifla, chifla, pero como no te apartes tú…”
Y así estamos en este país con casi todos los casos de este, o parecido, tipo, mareando la perdiz desde hace un montón de años sin darles una solución.
Y que no nos venga ahora el Ramiro con la jaimitada de que “si la Diputación hubiera conocido la situación habría actuado antes” ¿Se ponían de perfil o estaban en Babia?
Bueno, pero estos de EHBildu no eran del rollete ongietorrierrefuxiatuak, pues ahi teneis a los errefuxiatuak esos. Justo al lado de vuestros txalets pareados en Legutio. Que os pensabais, que iban a ir todos al cascoviejo de Gasteiz o de Bilbao??
Los de Bildu echando balones fuera….osea no han hecho nada….mandar a un inspector y poco más….ongietorri Bildu…..Bienvenida la multiculturalidad a Euskadi ….con Bildu, tenemos asegurada la pobreza…..y con los demás también….
Hasta que no ha salido en la prensa, no han hecho nada, no vaya a ser que les acusen de no se qué, por echar a los chabolistas, que tal vez sean de alguna especie protegida. La que nos espera como EHBildu salga elegido para gobernarnos…
Talento,talento y talento…
Supongo que «trabajarían» en el polígono de Gojain…