El 63% de los alquileres en Vitoria cuestan más de lo

La renta media de los contratos de alquiler de vivienda libre (a precios de mercado) a 30 de septiembre de 2023 en Euskadi se sitúa en 732,4 euros mensuales por piso y 9,7 euros por metro cuadrado.

En Vitoria, el barrio más barato es Abetxuko y el más caro San Martín.

Así lo recoge la última estadística del observatorio vasco de la vivienda, dependiente del Gobierno vasco, con datos del 30 de septiembre pasado, recogida por EFE.

Euskadi cuenta con esta estadística puesto que es obligatorio depositar los contratos y sus fianzas en el Gobierno Vasco.

El total de viviendas alquiladas son 78.604 viviendas, ubicadas en edificios colectivos (pisos), ya que se excluyen de la estadística las unifamiliares.

Las fianzas de los contratos constituidas en el tercer trimestre de 2023 -los últimos firmados, que son superiores al precio medio, ya que éste recoge todos los contratos vigentes- alcanzan los 783,5 euros, un 4,5 % superior al mismo trimestre del año anterior.

Algo menor es el incremento interanual en el precio del alquiler por metro cuadrado construido (+3,1%) que pasa de los 10,1 euros por metro cuadrado en el tercer trimestre de 2022 a 10,4 euros en el mismo período de 2023.

Por territorios, Álava la más barata

En Álava se registran un total de 11.103 contratos de alquiler de vivienda libre vigentes a 30 de septiembre, con una renta media mensual de 659,9 €.

Es el territorio con la renta más baja de Euskadi, tanto en cifras absolutas como en renta media por metro cuadrado (8,6 €/m²).

El precio medio de alquiler de las fianzas constituidas en el tercer trimestre de 2023 -las últimas- es de 722,4 €, con un incremento del 3,8 % en relación a un año antes.

En Bizkaia se encuentran 39.124 fianzas vigentes con una renta de alquiler mensual que alcanza los 731,2 € y una renta por metro cuadrado construido de 10,1 €/m².

Las fianzas constituidas en el tercer trimestre de 2023 han llegado a 775,7 €, el 3,9 % más con respecto al año anterior.

Gipuzkoa registra en sus 28.377 contratos vigentes la mayor renta absoluta de alquiler de los tres territorios (762,7 €/mes).

Sin embargo, en relación con Bizkaia, el precio medio por metro cuadrado se mantiene en 0,4 euros inferior (9,7 €/m²)

La renta media de las fianzas constituidas en Gipuzkoa en el tercer trimestre de 2023 alcanza los 821,0 €, con un 5,4 % de variación interanual.

Vitoria: El barrio más barato y el más caro

Vitoria cuenta 9.207 fianzas. El precio medio de los contratos de alquiler vigentes en ese periodo es de 690,5 €/ mes, cantidad que varía en función del barrio:

  • desde los 610,6 €/mes que se registran en Abetxuko
  • a los 801,9 €/mes del barrio de San Martín.

Los contratos incorporados en el tercer trimestre de 2023 en Vitoria alcanzan, por término medio, los 753,2 €/mes de renta y registran un crecimiento interanual del 4,5 %.

Bilbao tiene 14.788 contratos vigentes, con un promedio de la capital se sitúa en 806,6 €/mes.

Entre los barrios de menor renta de alquiler en ese periodo se encuentra Iturrigorri-Peñascal con un precio medio de 553,4 €/mes; mientras que las viviendas ubicabas en Indautxu casi doblan esta cantidad, donde la renta media mensual alcanza los 1.045,9 €/mes.

El precio medio de los alquileres de las nuevas fianzas en Bilbao ha alcanzado los 859,1 € mensuales, con un incremento interanual de un 3,5 %.

San Sebastián registra 9.095 contratos. El precio medio de los alquileres es el más alto de las tres capitales, y alcanza los 970,6 € mensuales.

El precio medio más bajo de la capital se encuentra entre las viviendas del barrio de Martutene (740,0 €/mes), mientras que las rentas más elevadas alcanzan los 1.126,0 € en Aiete-Lugaritz.

Los nuevos contratos firmados en el tercer trimestre de 2023 superan los 1.000 € con un promedio de 1.048,2€, y registran un notable incremento del 6,1 % respecto a un año antes.

Las áreas con el precio medio más elevado de alquiler son las de Donostialdea-Bajo Bidasoa (845,6 €) y Bilbao Metropolitano (762,7 €), que acogen las capitales de los territorios.

En el extremo opuesto se encuentran él área de Rioja Alavesa (404,3 €) y las áreas de Ayala (542,2 €) y Busturialdea-Artibai (544,6). EFE



2 Comentarios

Dejar respuesta