Las provincias con más y menos demanda extranjera para alquilar, es el último estudio de Idealista que coloca a Álava como tercer territorio con menos interés (4,2%) solo por encima de Huesca y Guadalajara, y empatada con León. En capitales, Vitoria es la sexta por la cola.
Dentro del poquito deseo, los más interesados por Álava son los franceses.
Respecto a las capitales, Vitoria ocupa el sexto lugar por la cola en interés para los extranjeros (empatada con Albacete). Supera a Palencia, Soria, Guadalajara, Zamora y Huesca.
ESTUDIO
A pesar de que el interés de los ciudadanos foráneos por alquilar viviendas en España está creciendo en el conjunto del mercado, lo cierto es que la demanda varía mucho en función de dónde se encuentran las viviendas. En líneas generales, quieren alquilar una casa en España en las mismas zonas donde buscan para comprar: enclaves costeros y turísticos.
En algunas provincias del Mediterráneo y los archipiélagos, sin ir más lejos, la demanda para arrendar procedente del extranjero supera el 20% del total, mientras que en las provincias situadas en el centro de la Península y en algunas zonas del norte su peso ni siquiera llega al 5%.
Alicante encabeza el ranking nacional y es la única provincia donde más del 30% de la demanda de viviendas de alquiler procede del extranjero. La segunda provincia más destacada es Santa Cruz de Tenerife, donde la demanda extranjera para arrendar una casa alcanza el 29,6%, por delante de Baleares (27,8%), Málaga (26,9%) y Las Palmas (24%). Estas cinco provincias son las únicas del país donde las búsquedas de los foráneos suponen más de una quinta parte del total.
Las siguientes en la lista son Barcelona, Valencia y Almería, donde la demanda extranjera para alquilar supone un 19% del total, seguidas de Girona (17,1%).
Ya por debajo de la media nacional, pero con un peso de dos dígitos, se encuentran Huelva, Granada, Cádiz y Castellón (todas ellas con más de un 14%), Tarragona (13,8%), Murcia (12,5%), Melilla (11,1%) y Madrid (10,4%).
En el resto del país, en cambio, los foráneos están menos interesados en alquilar una vivienda y su peso sobre la demanda total ya baja del 10%.
ALAVA
En Jaén, Salamanca, Sevilla, Lleida, Córdoba o Badajoz, la demanda se mueve por encima del 7%, mientras que en más de una veintena de provincias el peso de los extranjeros sobre la demanda total de alquiler se mueve por debajo del 6%. La mayoría situadas en el centro y el norte de la Península. En la parte baja de la tabla se encuentran por ejemplo A Coruña, Asturias, Navarra, La Rioja, Álava, Cáceres, Ciudad Real, Albacete, Cuenca, Zamora, Burgos, Segovia, Zaragoza, Ávila, Toledo, Valladolid, León o Huesca.
Guadalajara es la provincia que ocupa el último puesto de la clasificación nacional, al ser la única donde los extranjeros suponen menos de un 4% de la demanda para alquilar una vivienda.
La nacionalidad más destacada en cada provincia
Más allá del peso de la demanda extranjera sobre el conjunto del mercado de cada provincia, también hay diferencias en cuanto a la nacionalidad de los extranjeros que están más interesados en alquilar una vivienda en cada provincia.
Los residentes en Francia, por ejemplo, son los que buscan más viviendas para alquilar en Cantabria, Navarra, Álava , Zaragoza, Barcelona, Girona o Castellón; provincias, en definitiva, que están cerca de sus fronteras. Lo mismo sucede con las búsquedas procedentes de Portugal, que son las más destacadas en provincias como Ourense, Lugo, Pontevedra, Salamanca, Zamora, Cáceres, Badajoz y Huelva; y con la demanda desde Andorra, el país de procedencia más destacado en el caso de Lleida.
En Málaga, en cambio, el país de referencia es Reino Unido, mientras que, en Madrid, Valencia, Granada y otras provincias del interior cercanas a la capital como Toledo, Segovia y Guadalajara, la mayoría de las búsquedas proceden de EEUU.
En el caso de Alemania, algunas de las provincias que despiertan más interés son Baleares, Murcia, Almería, Cádiz, Jaén, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife.
Como curiosidad, en Teruel el país de referencia en la demanda extranjera para alquilar es Polonia, mientras que en Ávila es Colombia y en Soria, Argentina. Las búsquedas procedentes desde Italia, por su parte, son las más destacadas en Córdoba, Sevilla, Burgos y Valladolid, mientras que Marruecos es la gran referencia en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. En el caso de Alicante, la provincia con más demanda, el país desde donde proceden más búsquedas es Países Bajos.
Las capitales de provincia con más y menos demanda
Si miramos la demanda en las capitales de provincia, descubrimos que Alicante sigue al frente del ranking nacional, ya que los extranjeros acaparan casi el 26% de la demanda total para alquilar vivienda. Sin embargo, las siguientes ciudades más destacadas de la lista son Barcelona, Valencia, Palma de Mallorca y Málaga, que se mueven en una horquilla de entre el 22,2% y el 24,8%.
Santa Cruz de Tenerife, cuya provincia es la segunda de España con más demanda foránea para arrendar una casa, cae hasta la sexta posición, con un 19,7%; seguida de Tarragona (17,5%), Girona (15,3%) y Las Palmas de Gran Canaria (15%). Por encima de los dos dígitos también están Cádiz, Granada, Madrid, Castellón de la Plana, Almería, San Sebastián, Sevilla, Jaén, Salamanca, Santander y la ciudad autónoma de Melilla.
En cambio, en más de la mitad de las provincias el peso de los extranjeros en la demanda de alquiler se sitúa por debajo del 10%, con un total de 32 grandes ciudades. En este caso, Soria, Guadalajara, Zamora y Huesca son las capitales donde los foráneos buscan menos viviendas para arrendar y suponen menos del 4% del mercado.
es mas practico de okupa
Discrepo. Los arrendatarios no quieren extranjeros en sus viviendas de inquilinos.
Tengo un amigo que lleva mas de 20 años en España, es español de hecho y sus hijas son las tres nacidas en vitoria pero como nació en Marruecos lleva casi un año sin poder cambiar de piso y se va ha tener que ir a Miranda por eso.
Tiene hijas que estudian aquí.
Y… ¿Cómo sabe que no le alquilan por su origen?, ¿se lo imagina el? o es que no tiene suficientes ingresos y quiere vivir en una casa que no esta a su alcance. También hay muchos inquilinos que si ven 3 niños, se asustan de como puede quedar la casa…, seguro que hay mas cosas por las que no le alquilan que su origen, pero lo fácil es echar la culpa a los demás.
Hombre pues es bastante común que te rechacen por tema de origen o raza, que vamos todos de muy tolerantes ( me incluyo a mi mismo ), pero luego somos unos hipócritas ( también me incluyo a mi ) y preferimos alquilar a gente de aquí…. pero bueno entiendo que habrá casos y casos y diferentes razones…
Mucha gente que vive en Miranda se desplaza a diario a trabajar y estudiar a Vitoria. ¿Dónde está el problema?.
Parece que ha llegado el momento de que los señores que presumen de ser solidarios con todo el mundo dejen de invertir sus ahorros en vacaciones, juergas, ropa, coches o móviles y lo hagan en viviendas que luego dediquen a alquilar a todos aquellos a los que otros insolidarios gasteiztarras no quieran hacerlo.
Como son muchos, unidos harán más fuerza y solucionarán el problema antes.