La Ertzaintza ha detenido a cuatro personas en Vitoria por la manifestación del 3 de marzo, dos durante los incidentes en la marcha y otras dos que habían ido a protestar posteriormente ante la comisaría de la policía vasca en el barrio de Lakua, unos altercados con siete policías contusionados.
La marcha, con la participación de varios miles de personas, transcurría con normalidad hasta que, en la calle La Paz, al pasar por delante del centro comercial de ‘El Corte Inglés’, algunos de los manifestantes han tirado bengalas y pintura roja a su fachada.
La tensión ha ido en aumento y ha habido cargas policiales por parte de los antidisturbios de la Ertzaintza, mientras algunos manifestantes arrojaban piedras, botellas y huevos a los policías.
Los policías han arrestado a dos personas, según ha confirmado la Ertzaintza, mientras que al menos una mujer presentaba una herida sangrante, al parecer no grave.
7 ERTZAINAS CONTUSIONADOS
Además, siete ertzainas han resultado contusionados precisando asistencia sanitaria.
Finalmente, pasada la tensión, la manifestación ha terminado en la plaza de los Fueros como estaba previsto.
Pero, posteriormente, ha habido otros dos arrestos entre personas que han acudido a la comisaría de Lakua a protestar por las primeras detenciones.
A los detenidos se les acusa de delitos de desórdenes públicos y atentado a agentes de la autoridad.
Miles de personas recuerdan a los obreros asesinados en Vitoria, con algunos incidentes
Miles de personas se han manifestado por las calles de Vitoria en recuerdo a los cinco trabajadores que murieron por disparos de la policía el 3 de marzo de 1976, en un homenaje que se ha visto empañado por unos incidentes durante la marcha, con dos detenidos.
Este domingo se han conmemorado 48 años de aquel 3 de marzo de 1976, cuando miles de trabajadores que llevaban meses en huelga celebraron una asamblea en la iglesia de San Francisco que la Policía disolvió a tiros, lo que provocó la muerte de cinco de ellos: Pedro Martínez, Francisco Aznar, Romualdo Barroso, José Castillo y Bienvenido Pereda.
Antes de la manifestación se ha celebrado el habitual acto de homenaje a las víctimas en el monolito erigido junto a la iglesia, en el que Nerea Martínez, de la Asociación de Víctimas del 3 de marzo, ha leído un manifiesto en el que ha sostenido que la memoria de los asesinatos «está muy viva, gracias a la batalla de años contra el olvido institucional que trató de imponerse».
La asociación ha celebrado que, «por fin, las instituciones parece que han llegado al 3 de marzo», tras constituirse el mes pasado la fundación para crear el Centro Memorial que recordará a la víctimas.
Posteriormente ha comenzado la marcha, convocada por la Asociación de Víctimas y los sindicatos ELA, LAB, ESK y Steilas, que encabezaban con una pancarta en la que se leía el lema ‘Atzo eta gaur borrokan, Hacia un futuro justo’.
Detrás, otra con las fotografías de los cinco obreros muertos y la palabra «Justizia».
La marcha ha comenzado con normalidad a las doce y media con la participación de varios miles de personas desde el barrio de Zaramaga donde ocurrieron los hechos del 3 de marzo.
Pero media hora después, al pasar por delante del centro comercial de «El Corte Inglés’, algunos de los manifestantes han tirado bengalas y pintura roja a su fachada.
La tensión ha ido en aumento y ha habido cargas policiales por parte de los antidisturbios de la Ertzaintza, mientras algunos manifestantes arrojaban piedras, botellas y huevos a los policías.
Los policías han arrestado a dos personas, según ha confirmado la Ertzaintza, mientras que al menos una mujer presentaba una herida sangrante, al parecer no grave.
Finalmente, pasada la tensión, la manifestación ha terminado como estaba previsto en la plaza de los Fueros, entre gritos de «Policía, asesina».
DECLARACIONES
Antes de estos incidentes, a lo largo de la mañana representantes de instituciones, partidos y sindicatos han honrado con sucesivas ofrendas florales a los cinco obreros que murieron por disparos, mientras varios candidatos a las elecciones autonómicas se han acercado al monolito que recuerda a las víctimas y han aprovechado para realizar declaraciones.
La vicelehendakari, Idoia Mendia (PSE), ha recordado que los trabajadores fueron asesinados el 3 de marzo «cuando defendían pacíficamente sus derechos laborales».
La consejera de Igualdad del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha señalado que la verdad y la memoria democrática «son hoy el mejor reconocimiento a las víctimas»
Melgosa, candidata número dos del PNV por Álava, se ha referido a la reciente creación de la Fundación Memorial 3 de Marzo como una muestra de que la voluntad política ha sido siempre firme.
El candidato de EHBildu a lehendakari, Pello Otxandiano, ha exigido «memoria, verdad y justicia» pero ha precisado que se trata de «una memoria frente a quienes se han empeñado en negarla, una verdad oculta en archivos bajo llave y una justicia que las víctimas han tenido que buscar fuera, en Argentina, porque los juzgados competentes no quisieron impartirla».
La candidata a lehendakari de Elkarrekin Podemos, Miren Gorrotxategi, ha resaltado que gracias a gente como las víctimas del 3 de marzo «y a su elección de no callarse, hoy vivimos en una Euskadi con más derechos».
Alba García, candidata a lehendakari de Sumar, ha resaltado que Vitoria «no olvida» a los obreros asesinados en 1976, «igual que tampoco olvida a las decenas de plantillas que a día de hoy están luchando por mejores condiciones dignas».
El candidato del PNV a lehendakari, Imanol Pradales, ha acudido pero en un segundo plano, acompañando al presidente del PNV de Álava, José Antonio Suso y al diputado general de Álava, Ramiro González.
También han presentado sus respetos la alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria (PSE), la concejala del PP y candidata al Parlamento Ainhoa Domaica, el parlamentario del PP Carmelo Barrio, o la secretaria general de CCOO de Euskadi, Loli García. EFE
PRIMERA INFORMACION
Varias personas han resultados heridas y ha habido un detenido durante unos incidentes ocurridos de la manifestación que ha recordado este domingo a los cinco trabajadores asesinados el 3 de marzo de 1976 en Vitoria.
La marcha ha comenzado con normalidad a las doce y media con la participación de varios miles de personas desde el barrio de Zaramaga donde ocurrieron los hechos del 3 de marzo.
Pero media hora después, al pasar por delante del centro comercial de «El Corte Inglés’, algunos de los manifestantes han tirado bengalas y pintura roja a su fachada.
La tensión ha ido en aumento y ha habido cargas policiales por parte de los antidisturbios de la Ertzaintza, mientras los manifestantes arrojaban piedras a los policías. Algunas personas presentaban heridas sangrantes y ha habido un detenido. EFE
Los mismos de siempre, anarquistas con sueldo público.
Exacto
No son anarquistas, son socialistas y nacionalistas.
Los mismos sindicatos a los que no vemos el pelo cuando se trata de defender a la sociedad de los desmanes politicos, se ponen reivindicativos y estupendos por el 3 de marzo
Y naturalmente a tirar pintura y tal, no esperaba menos, ni mas tampoco. Que broza de sindicalismo tenemos que aguantar aqui, es un insulto a las victimas del 3m
[…] Antes de los incidentes, y a lo largo de la mañana representantes de instituciones, partidos y sindicatos han honrado con sucesivas ofrendas florales a los cinco obreros que murieron por disparos, mientras varios candidatos a las elecciones autonómicas se han acercado al monolito que recuerda a las víctimas y han aprovechado para realizar declaraciones. […]
Y las banderas rojas??? Mucho comunista de IPhone, veo yo últimamente , niñatos que no saben lo que es el comunismo,, protestando contra El Corte Inglés, sin saber que quien nos va comer es el dragón chino
Estos nismos en el 76 estarian en casa debajo de la cama..
Que daño esta haciendo la adinerada Yoli y Pablo el del chalet.Los nuevos comunistas.
Y esos mismos niñatos que tiraban cosas al corte,luego entran entre semana a comprarse se de 500 pavos,sus de 500 lereles,aparte de decir que primero pasaron las personas mayores y no hubo enfrentamientos,llegaron los 4 iluminados de turno,provocando a la ertzaintza y paso lo que pasó…
me imagino que los que han generado el conflicto son gente de extrema derecha que lo que buscaba era boicotear una manifestación pacifica…. es lo que pasa con esa gente
Lo dices x los infiltrados, supongo. Hay videos k lo confirman
Infiltrados ?? Jajajaja tengo videos bien grabados y se ve claramente que son bien jovencitos y muchas chicas además
[…] que los incidentes ocurridos en los últimos días en actos deportivos y el pasado domingo durante la manifestación de 3 de marzo en Vitoria «no son casualidad» y ha sugerido que tras ellos hay unas «siglas» que […]
Me parecen indignantes esos comentarios que estoy leyendo. Había jóvenes efectivamente para mi gusto pocos para los recortes en derechos básicos de los trabajadores y también mucha gente mayor que sigue luchando para que muchos de ustedes tengan mejores condiciones laborales y esto se consigue sindicándose y peleándolo . Tengo 57 años una invalidez ,iba detrás de la pancarta donde cortaron la manifestación para cargar , me tiraron al suelo , me golpearon y me lesionaron y como a mi a mucha gente que iba sin más razón que cargar, nadie llevaba caras tapadas y nada se lanzó . Ay ! pobre del obrero que piense que los derechos se consiguen en su sofá