Suena a broma cada vez que el Ayuntamiento pone adjetivos a sus notas de prensa. Hoy contábamos las «flamantes» paradas de bus. Y ahora la Cuesta y sus obras han dejado la zona con un «resultado fantástico». Un adjetivo más que cuestionable tras los numerosos incidentes que allí ocurren. ¡Algo habrán planificado mal!
Hoy se ha producido un accidente de un vehículo que ha caído por las escaleras de San Francisco y ha quedado encajado. FOTOS que nos envía un lector:
Y no es el primero, ya ocurrió algo parecido a finales de diciembre en una curva:
Pero tampoco es el único tipo de suceso. Hay fantásticas caídas de personas en la zona, como ya advirtieron los vecinos que ocurriría. Sobre todo en días de lluvia.
Y las fantásticas escaleras tampoco han funcionado como debían desde el primer día, tal y como relatamos con un vídeo en exclusiva.
Este es el concejal FANTÁSTICO, Raimundo Ruiz de Escudero. (en mayúsculas y sin cursiva). Por cierto, el mismo de las «flamantes» paradas de bús.

Yo creo que la cuestión es cogerle el truco y saltar las escaleras en vez de pasarlas rodando.
Será cuestión de probar.
[…] Zona "fantástica" (decía el Ayuntamiento) ¡Coche por las escaleras! – Norte Exprés | N… 25 enero, 2021 at 09:56 […]
Hola! Concretamente a esté sr le diría qué preste más atención a la conducción…
Si, el coche es muy bonito, ya nos los pasea un día tras otro sin rumbo fijó de destino..Su objetivo no es otro qué prestar atención nada más, qué a los transeúntes para visualicen su deportivo (kia).
Ese deportivo dispone de carrocería más qué suficiente, conjunto con sus 300cv de fuerza cómo para darle rienda suelta en autopista o autovía…
Siga quemando carburantes de semáforo en semáforo……ortera……
Diganos de que presume y le diremos de qué carece…..
El auto el cuál me dispongo a llevar a la conducción es un porche cayenne turbo del (2015) ….creame qué no se merece ser mal tratado el ir de semáforo en semáforo…
Mientras no atropelle a nadie vamos bien…..ahora usted tiene a su disposición estupendas carreteras para rodar….
Esta «fantástica» obra la veo más propia para un parque de atracciones que para una ciudad. Parece que a quienes se les ocurrió la idea estaban más pendientes de que su obra fuera noticia antes que práctica y segura.
Y por cierto, no hace falta hacer el gamba para verse en esta situación. Lo iremos viendo.
qué tiene que ver el coche, con el hecho? Yo conocí una ciudad muy iluminada, ahora apenas se ve por algunas zonas, no hay más que pasearse por algunas zonas para darse cuenta, y luego si todo tiene la misma forma y color, pues es normal llegar a la confusión, cualquiera puede seguir cayendo por estas escaleras, peatones, coches…se ha intentado imitar a grandes ciudades de Francia, como Strasbourg, Lille, Nantes…que tienen grandes espacios y dan juego a este tipo de diseños, pero Vitoria, no tiene las mismas características y hacen obras que no se ajustan a nuestra realidad, se pueden hacer diseños bonitos, pero adecuados a ciudades más pequeñas, todo es copiar porque lo he visto en otra parte…
Parece que se habían propuesto, y a fe mía que lo están consiguiendo, que Vitoria figure y sea conocida fuera de nuestras fronteras por la ¿originalidad? de sus obras callejeras.
Lo triste es que esas obras no sean prácticas y no lo hagan por y para la comodidad de los vitorianos.
Por cierto, parece ser que después de haber puesto la ciudad patas arriba y haberse cargado cientos de árboles y aparcamientos en superficie, no han previsto las balsas de agua que se forman en esas mismas zonas con las 4 gotas de agua que por ejemplo han caído hoy. ¿Cuando caigan 400 vamos a tener que sacar las piragüas?
Esto es el origen de tener al frente un pesimooo alcalde y un equipo de ayuntamiento sin cabeza y sin ganas de mejorar esta ciudad,es mas alnpaso q vamos peor va a quedar esta ciudad.tiempo al tiempo.Urtaran haznos un favor y vete ya de la alcaldia.
No me puedo creer que entre los dos millones de vascos no hayan podido encontrar alguien del nivel del que fue alcalde de Bilbao y el mejor del mundo: Iñaki Azkuna.
Bueno, si no igual que se le parezca.
¿Tan difícil resulta o es que a alguien interesa que estemos donde estamos?.
Nirmal que ocurran estas cosas. La ciudad esta patas arriba yla gente no sabe por donde ir con el coche otro ejemplo a lo ocurrido sera en jacinto benavente cuanta gente al llegar a la rotonda con florida tiene que hacer un master para poder atravesarla con el coche. De verdad hace falta dejar dos carriles a un autobus que solo va a pasar cada 10 -15 min mientras que los coches pasan constantemente. Un sin sentido como otros tantos.
No hay mayor distracción que ver desde lo alto la zona entre las calles Florida y Federico Baeaibar con Jacinto Benavente. Yo escogería como representativa del caos habitual la franja que va desde las 8:55 a las 9:10 de la mañana. Les transmito lo que observo:
1. Cola larga de vehículos en Federico Baraibar a los que un ceda el paso no les permite incorporarse a Jacinto Benavente
2. Cola larga de otros tantos en Florida desde Salburua queriendo atravesar J. Benavente o incorporarse a ésta
3. Otra larga cola de vehículos con otro ceda el paso que bajo el puente tienen que pisar la antigua bonita rotonda para continuar por J. Benavente o Florida
4. Dos carriles de Jacinto Benavente vacíos y que sólo utiliza en sentido El Boulevard el urbano de la línea 2
y ahora también el de la línea 7 al que han cerrado el último tramo a Salburua,
5. Los otros dos carriles de la misma avda, con un sentido de circulación para cada uno (antes eran dos) por la que se ve obligado a circular el 85% de todo el tráfico de la zona,
6. Podría seguir pero ya me he hartado…
Todo ello aderezado de varios ceda el paso, 6 peligrosos y ahora concurridos pasos de cebra en los que si eres peatón te puedes jugar la vida, que ahora paralizan el tráfico de todas las direcciones con un incesante goteo de alumnos y padres, la cola habitual de 20 turismos aparcados en doble fila 4 veces al día coincidiendo con la entrada y salida de alumnos de Escolapios (y algunos más que lo hacen en la propia rotonda)… y que no le pase nada si entre todo este revolutum pide paso a gritos de sirena una ambulancia, la policía o los bomberos.
Y todos los días la misma canción. Y va para largo, ya que a los «inteligentes» que han planificado este caos debe parecerles normal la situación y a ellos no les afecta.
Perdón, no son 6, son NUEVE los pasos de cebra y más de SIETE los ceda el paso en tan reducido espacio.
Lo interesante es saber y publicar la liquidación final de la obra… no lo que dicen en la nota de prensa… para saber cuanto ha costado y en que partidas se han gastado el dinero por dos cosas:
– Porque la cuesta de san vicente se iba a repavimentar con asfalto fundido y no se ha hecho, pasta que no se ha gastado en la obra. A esto hay que sumar que las baldosas que estaban estropeadas y que han vuelto a estropearse, su reparación se pago a parte a través de la subcontrata de mantenimiento general…. es decir a parte.
– Porque estaría bien sacar el valor de Euros x m2 de superficie renovada al que ha salido la obra y compararlo por ejemplo con lo que salió de lo que hicieron para según el ayuntamiento reformar la calle portal villareal o cualquier otra calle que no es del centro.
CIUDAD IGUALITARIA, TODOS SOMOS IGUALES, LOS CIDUADANOS SON LO PRINCIPAL,,,,, QUE RICOS SABEN LOS PINTXOS SUPERGUAYS DEL TOLOÑO EN LA NUEVA TERRAZA.
En este caso concreto es conocida la ineptitud al volante del figura. Es conocido por sus pasadas a gas y pie a tabla….
A eso sumale la mierda de solución que han dado ,salvo para el Toloño , qué coño ! , y la tenemos preparada . …
Sentarse en la terraza del Toloño, va ser un acto de riesgo…, no sabes si te va a tocar que te arroye, el hortera del Kia o el del Cayenne, entre pintxo y pintxo.
Al pobre conductor, le dijeron que el coche era híbrido…..
No tengo toda la seguridad,pero creo que conozco al propietario.
Quienes crean que esto no les puede pasar a ellos,tienen los boletos para que les pase cualquier cosa.
Yo conozcía todas las obras de Vitoria por los vehículos del trabajo,todos los días:TODOS!,hay una modificación en Vitoria,es imposible,que la gente que por el confinamiento no ha pasado por esa zona ni por por el centro,sepan cómo ha quedado.
Creo que el GPS te sigue mandando por ahí,al igual que ocurre con las escaleras de la calle que viene del Gastetxe:los GPS les mandan por allí.
Generalmente las obras suelen ir a mejor,las de Vitoria están siendo un truño.No tardando las asociaciones de discapacitados se quejaran por las barreras arquitectónicas.
La cuesta de San Francisco ha sido una venta de suelo público al toloño y al resto de bares.Por eso han hecho las terrazas.¿Por que no han puesto un carril bici?Que seguimos con las bicis por la acera….desastroso.
Y sobre coches por escaleras:Cuando veas las vecino cortar…
Pd.Estoy totalmente de acuerdo con el Cristo que han formado en judizmendi,Olarizu,Ariznavarra…¡es que no hay un trazado recto!Todos los días cambios y trazados impensables….Ayer para más inri,la conexión de Jacinto Benavente con Salburua estaba cortada por una avería causada por las obras del tranvía….en fin:Vitoria cemento capital!
[…] Contábamos hace días los problemas en el centro de Vitoria tras las obras de la Cuesta. Además de que no funcionaban las escaleras mecánicas y la gente se caía, comenzaron los coches a ir por las escaleras. […]
[…] Las «fantásticas» escaleras de la Cuesta. Esas que no funcionaban el primer día. Y por donde se caían los coches por su falta de […]